Las protestas de algunos ciudadanos en rechazo a los bloqueos que tienen paralizado al departamento del Valle iniciaron este domingo en Jamundí.
En el marco de esas protestas se bloqueó la vía que conecta a Jamundí con Cali, lo que impidió el paso de los buses escalera o chivas en los que venían más indígenas hacia la capital del Valle.
Los ciudadanos que viven en Jamundí rechazan los bloqueos y dicen estar agotados del encierro en que está el municipio, lo que ha generado desabastecimiento de alimentos y víveres.
Por eso, optaron por bloquear la vía para que, según ellos, los indígenas vivieran también la situación en la que tienen a Jamundí y a Cali.
Además, denuncian que los indígenas están impidiendo el derecho a la libre movilidad y requisan a las personas que quieren transitar hacia Cali.
Lea también: Empresarios del Valle del Cauca, a favor del diálogo para superar crisis
"Ellos (los miembros de las comunidades indígenas) pueden moverse libremente y nosotros no, entonces también los vamos a bloquear", dijeron los ciudadanos en videos que se difundieron a través de redes sociales.
"Estamos bloqueando los carros de los indígenas. Les estamos haciendo entender que los bloqueos tienen que ceder, para que ellos sientan lo que nosotros sentimos: desabastecimiento, hambre, falta de agua y comida", dijo otro testigo de las discusiones.
Los vecinos se acostaron sobre la vía para manifestarle a los indígenas su desacuerdo, mientras los indígenas los presionaban exigiendo su paso. "Así como nos vulneran los derechos a nosotros, ellos tampoco pueden hacer lo que se les da la gana y en cambio nosotros no", dicen los ciudadanos.
Posteriormente, ciudadanos denunciaron como los indígenas se enfrentaban contra ellos y contra su protesta.
Ciudadanos en la vía Cali-Jamundí tuvieron un altercado con indígenas que se movilizaban por este corredor, luego de que bloquearan su paso. "Les estamos haciendo entender que los bloqueos tienen que ceder, para que ellos sientan lo que nosotros sentimos", dicen.
— El País Cali 📰#ElPaisPaLante (@elpaiscali) May 9, 2021
Video: cortesía pic.twitter.com/oG3so21xT6
Situación en Jamundí.
— CaliWeb (@CaliWebCo) May 9, 2021
Habitantes piden desbloqueo de la vía y que manifestantes se hagan en el puente de tecnoquimicas. pic.twitter.com/qj4a0Zzw1K
Situación en Jamundí pic.twitter.com/IXheNzBXO6
— CaliWeb (@CaliWebCo) May 9, 2021
Este escenario se dio antes de los enfrentamientos entre indígenas contra la protesta que vecinos desarrollaban en Ciudad Jardín, sur de Cali, exigiendo el fin de los bloqueos, situación que desencadenó disparos, choques y asaltos que dejaron 10 heridos, según la Secretaría de Seguridad de Cali.
Alcalde de Jamundí responde
El mandatario de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, lamentó las diferencias entre los habitantes del municipio y las comunidades indígenas.
"Lamento la situación que se está presentando con las comunidades aledañas a la Av Cañasgordas y los barrios La Morada, Cinco Soles y Country. Que prevalezca el diálogo", dijo Ramírez.
Y aunque mencionó que comprende que los ciudadanos se han sentido "secuestrados, limitados en la movilidad", aseguró que pese a las protestas y bloqueos, su municipio ha sido abastecido "por medio del corredor humanitario", por lo cual es "correcto es que mantengamos la calma y nos pongamos en los zapatos de todas las personas, de quienes protestan o no".
El alcalde de Jamundí exhortó al personero municipal a hacer presencia en la vía Panamericana como "garante de derechos".