El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

Polémica por reunión de antigua Junta de Acuavalle

Como una ilegalidad de las tantas que se han hecho en la empresa Acuavalle, calificó ayer el gobernador del Valle, Francisco Lourido, la reunión que la antigua Junta Directiva pretende realizar hoy en la empresa.

28 de junio de 2011 Por: Elpais.com.co I Redacción

Como una ilegalidad de las tantas que se han hecho en la empresa Acuavalle, calificó ayer el gobernador del Valle, Francisco Lourido, la reunión que la antigua Junta Directiva pretende realizar hoy en la empresa.

Como una ilegalidad de las tantas que se han hecho en la empresa Acuavalle, calificó ayer el gobernador del Valle, Francisco Lourido, la reunión que la antigua Junta Directiva pretende realizar hoy en la empresa.La Junta, que fue citada para las 10:00 de la mañana y que se hará a puerta cerrada en las instalaciones de Acuavalle, está integrada por personas que ya no pertenecen al Gobierno Departamental. Según conoció El País, están citados los miembros que había nombrado el destituido gobernador Juan Carlos Abadía, y no los que hacen parte de la nueva Junta, que quedó integrada el pasado 31 de marzo, pero que aún no ha podido asumir.La Directiva anterior está conformada por Juan Pablo Muñoz, quien era el representante del entonces gobernador Abadía; Álvaro Gasca, hermano del actual presidente del Concejo de Cali, Jaime Gasca; Julián Benítez, ex funcionario de la CVC; Julián Rentería, consejero por las ONG en la CVC; Claudia Cardona, ex secretaria general de la CVC y dos representantes de los alcaldes del Valle.Según se conoció de fuentes de Acuavalle, en la reunión se trataría el tema de la orden de suspensión provisional que emitió la Procuraduría contra el gerente de la entidad, Iván Alberto Valderrama, y se escogería su reemplazo, que sería propuesto por la Junta anterior.“Lo que se va a hacer hoy es una ilegalidad de las tantas que se han hecho en la empresa Acuavalle; es un atentado contra el Valle del Cauca hacer esa junta por personas que ya no pertenecen a la administración en este momento”, señaló el Gobernador del Valle.“Es grave que no se deje entrar ni a la Procuraduría ni a la Gobernación, que lo que pretenden es conocer la verdad en Acuavalle y arreglar la situación, porque han puesto todas las trabas”, agregó.Pero lo más grave, añadió, es que el actual Gerente de la entidad ha desconocido la orden de la Procuraduría que lo separó del cargo por tres meses.A su turno, el gerente de Acuavalle, Iván Valderrama, le confirmó ayer a El País que la Junta es autónoma de la decisiones que toma y que “fue citada para atender el requerimiento de la Procuraduría”.“Yo respeto el fallo de la Procuraduría porque es un ente de control y merece todo mi respeto, no lo comparto porque sé que es una presión del señor Gobernador y un funcionario del alto gobierno que está haciendo ante los organismos de control”, dijo Valderrama.Por su parte, el Sindicato de trabajadores de Acuavalle calificó como “ilógico” que se realice una junta dejando por fuera a la Gobernación, que es la mayor accionista de la entidad. “Es ilógico que se reuna una Junta donde el principal accionista, que es la Gobernación, no pueda desempeñar su papel como máximo accionista”.“Es claro para los trabajadores de Acuavalle -agregó- que la decisión de la Procuraduría de suspender al señor gerente Iván Valderrama va encaminada a tener todas las garantías de parte de este ente de control para llevar a cabo sin ningún contratiempo la investigación sobre la solicitud de oferta 027”.

AHORA EN Valle