El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Valle

Artículo

La producción del sector de hilatura, tejetura y acabado de productos textiles bajó 0,3 % al mes de abril y las ventas se redujeron 5,7 %, según el Dane. | Foto: Colprensa

ECONOMÍA

Economía del Valle no afloja: las buenas cifras de industria y comercio

El comercio también registra un mejor panorama. El sector de confecciones es uno de los que más se destaca en el año.

15 de julio de 2019 Por: Redacción de El País

La producción industrial del Valle del Cauca creció 2,7 % entre enero y mayo del 2019 y las ventas repuntaron
3,0 %, según la encuesta mensual manufacturera del Dane.

Con estas cifras se consolida la recuperación del sector productivo de la región, que a lo largo del año ha mantenido su repunte frente al 2018.

Los sectores que han ayudado a aumentar la producción local son: textiles, confecciones y cuero con un incremento de 11,2 % y sustancias químicas, farmacéuticas y de caucho con el 10,9 %, en lo corrido del año.

Asimismo, avanzan a buen ritmo las industrias de madera y muebles y papel e imprentas.

El empresario del sector confecciones, Nelson Aristizábal, aseguró que sí hay un mejor panorama para esta industria y que no solo se está creciendo sino desarrollando alternativas de negocios para dinamizar el consumo de los caleños y de los colombianos.

Por ejemplo, destacó que abrieron dos tiendas, una en Chipichape y otra en Llanogrande, en las que se elaboran prendas personalizadas, pues la idea es marcar diferencias en el mercado.

¿Qué pasó en Colombia?

La producción industrial en Colombia creció 2,0 % y las ventas 2,8 % en los primeros cinco meses del año.

Solo el mayo el repunte de la manufactura nacional llegó a 3,2 %. Un total de 26 de los 39 subsectores, que componen el análisis del Dane, tuvieron crecimientos de su producción. Mientras la fabricación de productos químicos, de productos minerales no metálicos y de bebidas fueron los que más aportaron a la expansión.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, Bruce Mac Master destacó como positivo que departamentos como Boyacá, Risaralda, Caldas y Tolima reporten mayor crecimiento en la producción; y que los que más contribuyen son Antioquia, Cundinamarca, Atlántico, Valle del Cauca y Bogotá, “ya que estas son regiones que han desarrollado polos industriales desde hace varios años”.

El comercio también repunta

Según la información del Dane, el comercio caleño se recuperó en mayo con una incremento en ventas del 4,1 % y de 1,8 %, en lo corrido del 2019.

Asimismo, las ventas del comercio al por menor en Colombia crecieron 8,2 % en mayo en comparación con el mismo lapso de 2018. Este es el dato más alto de los últimos cinco años para ese periodo.

“Las ventas del sector comercio durante mayo hablan muy bien de los frutos que están dando los planes del Gobierno para impulsar la recuperación económica. Además, estos datos son una clara evidencia de que la confianza de los consumidores y de los empresarios sigue creciendo”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Servicios

Adicional al destacado comportamiento de la industria y del comercio, durante mayo el sector de los servicios reportó que en 13 de sus 15 subsectores se presentó un incremento en los ingresos frente a igual mes de 2018.

Por ejemplo, los sectores que más se destacaron fueron: producción de películas cinematográficas y programas de televisión, así como procesamiento de datos.

Lea además: Valle, entre las cinco regiones con menor pobreza monetaria del país, según el Dane

AHORA EN Valle