El pais
SUSCRÍBETE
La experta señala la importancia de tener más profesionales en la ciberseguridad.
La experta señala la importancia de tener más profesionales en la ciberseguridad. | Foto: Getty Images

Tecnología

Inteligencia artificial responde cuáles son las carreras que peor pagan en Colombia

Las nuevas tecnologías han hecho su parte al revelar estas realidades.

23 de mayo de 2024 Por: Redacción Tecnología

En un país donde el acceso a la educación superior es visto como una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional, la realidad del mercado laboral puede resultar decepcionante para muchos.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta crucial para analizar y comprender diversas tendencias socioeconómicas. Ahora ha revelado cuáles son las carreras que peor pagan en Colombia. Este análisis no solo pone de manifiesta las disparidades salariales en el país, sino que también invita a reflexionar sobre la relación entre educación, mercado laboral y remuneración.

¿Cuáles son las carreras que peor pagan en Colombia?

Humanidades y Ciencias Sociales

En la cúspide de las carreras peor pagadas en Colombia se encuentran las relacionadas con las humanidades y las ciencias sociales. Profesores de literatura, historiadores, filósofos y antropólogos suelen enfrentarse a un mercado laboral que no remunera adecuadamente su experiencia y conocimientos.

Según estadísticas del Ministerio de Educación Nacional y reportes de entidades como el Observatorio Laboral para la Educación, estos profesionales ganan, en promedio, menos de un salario mínimo mensual legal vigente (SMLV), especialmente en las zonas rurales y en instituciones educativas privadas de pequeña escala.

La iniciativa busca que jóvenes puedan iniciar o continuar con estudios técnicos, tecnológicos, profesionales o maestrías en áreas relacionadas con las ciencias económicas, sociales y humanas en instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad en Colombia.
La iniciativa busca que jóvenes puedan iniciar o continuar con estudios técnicos, tecnológicos, profesionales o maestrías en áreas relacionadas con las ciencias económicas, sociales y humanas en instituciones de educación superior acreditadas en alta calidad en Colombia. | Foto: BCW Colombia

El bajo salario en estas áreas puede atribuirse a varios factores. Primero, la percepción de que estas disciplinas no contribuyen directamente al crecimiento económico hace que reciban menos inversión tanto pública como privada. Además, la oferta de puestos de trabajo es limitada y, en muchos casos, los empleos disponibles son temporales o a medio tiempo, lo que agrava la precariedad laboral.

Artes

Artistas plásticos, músicos, actores y otros profesionales del arte también enfrentan salarios insuficientes. A pesar de la riqueza cultural que aportan al país, muchos artistas colombianos encuentran difícil vivir exclusivamente de su arte. Estudios recientes muestran que los ingresos mensuales de estos profesionales suelen ser inestables y bajos, con muchos de ellos recurriendo a trabajos adicionales no relacionados con su campo para subsistir.

Agronomía y Ciencias Agropecuarias

Otra área sorprendentemente mal remunerada es la de las ciencias agropecuarias. Agrónomos, veterinarios y técnicos agrícolas, a pesar de su papel fundamental en la economía colombiana, reciben salarios que apenas superan el SMLV. Este fenómeno es especialmente paradójico en un país cuya economía depende en gran medida del sector agrícola.

La fragmentación de la propiedad de la tierra, con predominancia de pequeñas y medianas explotaciones, es uno de los factores que influyen en los bajos salarios. Estas explotaciones a menudo no pueden pagar salarios competitivos debido a sus limitados recursos financieros. Además, la falta de políticas públicas eficaces que apoyen el desarrollo profesional y la remuneración adecuada en el sector agropecuario perpetúa esta situación.

Getty Creativo
consulta de examen veterinario con una radiografía. Perro y dueños y médicos manos sobre la mesa con computadora. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Ciencias Sociales Aplicadas

Trabajadores sociales, sociólogos y psicólogos también figuran en la lista de carreras mal remuneradas. Estos profesionales son cruciales para el tejido social, brindando apoyo a comunidades vulnerables y trabajando en políticas de bienestar social. Sin embargo, su salario no refleja la importancia de su labor.

La baja remuneración en estas áreas puede atribuirse a la subestimación de la importancia de las ciencias sociales aplicadas y a la insuficiente inversión en programas sociales. Muchos profesionales en estas áreas trabajan para organizaciones sin fines de lucro o en el sector público, donde los presupuestos son limitados y los salarios no siempre son competitivos.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Tecnología