El pais
SUSCRÍBETE
A medida que WhatsApp se convierte en una herramienta de comunicación indispensable, también se vuelve un blanco para los estafadores que buscan aprovecharse de los usuarios con una nueva modalidad de robo.
Los usuarios deben ser conscientes de una nueva modalidad de robo que se presenta en WhatsApp, ya que los delincuentes continúan encontrando formas de explotar la confianza de las personas en la aplicación. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Tecnología

Esta es la nueva modalidad de robo por WhatsApp, tenga cuidado

Con el aumento de la popularidad de WhatsApp, también ha surgido una nueva táctica de robo que los usuarios deben conocer para protegerse adecuadamente.

15 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

En el panorama digital actual, la seguridad cobra una relevancia cada vez mayor ante las diversas formas de fraude y robo que acechan a los usuarios en línea. Recientemente, se ha detectado una nueva modalidad de estafa en WhatsApp que ha dejado a varios usuarios en apuros financieros y comprometidos en la seguridad de su información personal. Esta táctica astuta y engañosa muestra cómo los delincuentes se aprovechan de la confianza y la familiaridad de las plataformas de mensajería para perpetrar sus fechorías.

Cuidado con el engaño del falso soporte de WhatsApp

BRAZIL - 2024/03/27: In this photo illustration, the WhatsApp logo is seen in the background and a silhouette of a person using a notebook. (Photo Illustration by Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta ante una nueva modalidad de robo que se aprovecha de la confianza en la aplicación para engañar a las personas desprevenidas. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

El modus operandi de los estafadores

En esta última artimaña cibernética, los delincuentes se valen de la confianza que los usuarios depositan en el soporte técnico de WhatsApp. Mediante el envío de mensajes desde números desconocidos, los criminales se hacen pasar por el equipo de soporte de la aplicación, argumentando la necesidad de verificar las cuentas para evitar la eliminación de las supuestas “cuentas falsas”.

La experiencia de una víctima

  • Una víctima reciente compartió su experiencia con EL TIEMPO, donde relató cómo cayó en la trampa de estos estafadores. Tras recibir un mensaje de un número desconocido que se hacía pasar por el soporte de WhatsApp, la víctima proporcionó un código solicitado bajo la premisa de “asegurar su cuenta”. Sin embargo, este código fue utilizado por los delincuentes para tomar el control de su cuenta y enviar mensajes fraudulentos a sus contactos, solicitando $250,000 mil pesos.

El peligro del phishing en WhatsApp y cómo protegerse

El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos personales, haciéndose pasar por entidades de confianza. En el contexto de WhatsApp, el phishing se manifiesta a través de mensajes fraudulentos que buscan engañar a los usuarios y obtener acceso a sus cuentas o información sensible.

ciberacoso / ciberbullying - referencia
En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial estar al tanto de las amenazas en línea, como la nueva modalidad de robo que se está propagando a través de WhatsApp. | Foto: Getty Images

Para protegerse del phishing en WhatsApp, es crucial seguir algunas medidas de seguridad:

  • Desconfiar de mensajes sospechosos: Si se recibe un mensaje inesperado que solicita información personal o financiera, especialmente si proviene de un número desconocido o se presenta como el soporte de WhatsApp, se debe mantener la precaución y no proporcionar ningún dato sensible.
  • Verificar la autenticidad de los remitentes: Antes de tomar cualquier acción solicitada a través de mensajes de WhatsApp, se debe verificar la autenticidad del remitente. Esto se puede hacer contactando directamente a la persona o empresa a través de otras vías de comunicación, como llamadas telefónicas o correos electrónicos oficiales.
  • No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicitará un código de verificación a través de mensajes. Si se recibe una solicitud de este tipo, es probable que se trate de un intento de phishing. Nunca se deben compartir estos códigos con nadie, ya que podrían ser utilizados por los estafadores para tomar el control de la cuenta.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Tecnología