El pais
SUSCRÍBETE
Minería Ilegal en Perú
La lucha contra el oro ilegal es un desafío complejo que requiere un esfuerzo conjunto por parte del gobierno, las empresas, las organizaciones civiles y la población en general. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

El país en Latinoamérica que más oro ilegal exporta en el mundo

La minería ilegal, como se conoce a esta actividad, ha puesto en jaque tanto a las economías como a los ecosistemas de la región.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Perú ostenta el título de ser el mayor exportador de oro legal de Latinoamérica y el segundo a nivel mundial, solo por detrás de Australia.

Perú ocupa una posición poco favorable en el comercio de oro en la región: es el principal exportador de oro ilegal en Sudamérica, superando con creces a países como Colombia y Bolivia. El Instituto Peruano de Economía (IPE) ha revelado que las exportaciones ilícitas de oro ascendieron a la alarmante cifra de US$4.833 millones en 2023. El país en cuestión es responsable del 44% del oro ilegal exportado en Sudamérica

Este panorama tan preocupante se ve impulsado por varios factores convergentes. Entre ellos, destaca el considerable aumento en el precio del oro por gramo, que ha experimentado un crecimiento de siete veces desde el año 2000. A esto se suma la incesante demanda proveniente de mercados internacionales, lo que crea un escenario propicio para la proliferación de actividades ilícitas en torno a la extracción y comercialización de este metal precioso.

¿Qué impacto tiene la exportación de oro en la economía peruana?

La exportación de oro es un pilar fundamental de la economía peruana, ya que genera ingresos fiscales, empleo y oportunidades de desarrollo para las comunidades locales. Además, el sector minero contribuye a la diversificación de la economía peruana, que tradicionalmente ha dependido del sector agrícola.

Pepita de oro o veta de oro 'atrapada' en cuarzo. Industria minera de oro, Val d'Or, Quebec, Canadá
La minería ilegal se concentra en la región amazónica y genera impactos económicos y ambientales significativos. | Foto: Getty Images

India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano

La ruta del oro ilegal peruano ha tomado un nuevo rumbo: India y Emiratos Árabes Unidos se han convertido en los principales destinos de este metal extraído de manera antirreglamentaria en la Amazonía peruana.

Ojo Público, un medio de investigación peruano, ha revelado que empresas en estos países compran oro a proveedores peruanos vinculados a la minería ilegal y al lavado de activos. Este oro se extrae sin permisos ni controles ambientales, se transporta a Lima y luego se exporta con documentación falsificada.

Minería Ilegal en Perú
Minería Ilegal en Perú | Foto: Getty Images

India, uno de los mayores consumidores de oro del mundo, figura como el principal receptor de este oro ilegal. Empresas como Kundan Care Products Ltd. y Kundan Refinery Private Ltd. han sido señaladas por recibir oro de proveedores peruanos con nexos a la minería ilegal y el lavado de dinero.

Emiratos Árabes Unidos, por su parte, ha experimentado un aumento significativo en las exportaciones de oro peruano desde el 2014. Esta situación ha generado preocupación entre las autoridades peruanas, quienes buscan frenar el tráfico de oro ilegal y sus nefastas consecuencias.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Servicios