El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Dientes amarillos
Los dientes amarillos pueden ser resultado de una mala higiene bucal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Sarro en los dientes: la fruta que ayuda a removerlo de manera natural

El uso de este alimento debe tratarse con moderación ya que podría causar daños irreversibles.

24 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El sarro dental es una capa dura y calcificada que se forma en la superficie de los dientes y debajo de las encías. Se origina a partir de la placa bacteriana, que es una película pegajosa y transparente compuesta por bacterias, restos de comida y saliva.

Cuando la placa no se elimina adecuadamente a través del cepillado y el uso de hilo dental, entonces puede endurecerse y de allí convertirse en sarro.

Sangrado en las encías
La acumulación de placa puede causar sangrado en las encías. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta afección común en muchas personas puede originarse tanto por la alimentación como por hábitos deficientes de cuidado y salud.

Por ejemplo, una dieta alta en azúcares y carbohidratos proporciona un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y la formación de placa, pero si a ello no se suma la suficiente correcta práctica del cepillado con el frecuente uso del hilo dental, entonces se permite que la placa bacteriana se acumule y se endurezca con el tiempo.

La presencia de sarro dental puede tener diversos efectos adversos sobre los dientes y la salud oral, así como ser incómoda para otras personas que pueden compartir cotidianamente con alguien que sufra de esta situación.

El sarro es generalmente de color amarillo o marrón y se acumula en la base de los dientes, cerca de las encías, pero además libera compuestos volátiles de azufre que pueden causar un mal aliento crónico.

A ello se suma otras molestias como la sensibilidad por la irritación en las raíces de los dientes, las encías inflamadas o sangrantes y en casos más avanzados hasta molestia para masticar alimentos.

El sarro antiguo puede empezar con un tono amarillento y acabar de un color marrón o negruzco.
El sarro puede empezar con un tono amarillento y acabar de un color marrón o negruzco. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Dada que esta acumulación de residuos no solo es frecuente, sino que puede causar graves consecuencias, muchas personas recurren a soluciones caseras para remover el sarro de manera natural y aunque este proceso solo se ha comprobado que es efectivo cuando se trata con técnicas profesionales como tartrectomía, algunos productos, entre ellos el limón, pueden ser de utilidad.

El limón ha sido mencionado como un posible remedio casero para eliminar el sarro dental debido a su contenido de ácido cítrico. Se cree que este compuesto puede ayudar a disolver el sarro y limpiar los dientes.

Sin embargo, es esencial tener en cuenta que esta fruta es altamente ácida y su uso incorrecto puede tener efectos negativos en la salud dental que pueden ser irreversibles como la corrosión del esmalte dental. De allí que se recomiende su uso con precaución.

Una infusión a partir de las hojas de la planta y acompañarlas con zumo del limón puede traer múltiples beneficios.
El zumo de limón debe consumirse con moderación en la higiene oral con el fin de evitar el desgate del esmalte dental. | Foto: Getty Images/Tetra images RF

En cuanto a la literatura médica, una investigación publicada en el Journal of Oral Hygiene and Health demostró que el zumo de limón puede ser un efectivo enjuague bucal que actúa especialmente contra Allí se determinó que contribuye a actuar contra ciertas bacterias orales como la cepa DH5α de E. coli.

Para utilizarlo con este fin, el zumo de limón puede mezclarse con una cantidad mayor de agua. La proporción recomendada es una parte de zumo de limón por ocho partes de agua. Esto reducirá la concentración de ácido cítrico y disminuirá el riesgo de dañar el esmalte dental.

Esta solución se aplica como enjuague bucal entre 30 segundos a un minuto para luego volver a enjuagar con abundante agua y así eliminar restos de ácido cítrico. Tras realizar el procedimiento, se recomienda esperar como mínimo media hora para cepillarse. Si se experimenta sensibilidad dental o irritación en las encías después de usar esta preparación debe suspenderse su uso y consultar con un profesional de la salud.

Es importante destacar que este tipo de remedios caseros no son suficientes por sí solos para mantener una adecuada higiene oral y que se requiere de un cepillado completo y visitas regulares al dentista, por lo menos una vez al año, para realizar una limpieza profunda y detectar posibles complicaciones.

AHORA EN Salud