El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Guayaba
La guayaba es ideal para combatir procesos anémicos debido a su aporte de hierro, | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué pasa si como guayaba todos los días?

Esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico en general.

29 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

La guayaba es una de las frutas más apetecidas por la mayoría de las personas, gracias a su gran sabor, textura y versatilidad. Sin embargo, pocos conocen sus beneficios para la salud.

En concreto, contiene provitamina A que luego se transforma en vitamina A dentro del cuerpo. La vitamina A es, según la información obtenida de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esencial para la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico en general.

Además, la guayaba es ideal para combatir procesos anémicos debido a su aporte de hierro, según afirma un estudio realizado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). Por esta razón, se recomienda consumir este jugo si se siente muy débil o has sido diagnosticado con anemia.

Por si fuera poco, el jugo de guayaba al natural protege el sistema circulatorio y previene de enfermedades cardiovasculares, según afirma un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia.

Anemia
Se recomienda consumir este jugo si se siente muy débil o has sido diagnosticado con anemia. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Jugo de guayaba

Ingredientes:

  • 4 guayabas
  • 1/2 taza de azúcar
  • Agua
  • Cubos de hielo

Preparación:

  • El primer paso para preparar un jugo de guayaba será lavarlas y pelarlas, para luego, trocearlas en pedazos pequeños. Es importante que sean todos los trozos de guayaba de un tamaño similar para que puedan triturarse correctamente.
  • A continuación, echar la guayaba troceada en la jarra de la licuadora junto con agua y azúcar y en caso de no tener licuadora, se puede usar también la batidora tradicional para obtener el zumo de la guayaba.
  • A continuación, se recomienda usar un colador fino para tamizar el jugo de guayaba y evitar así que tenga grumos y eliminar así también las semillas. Se sugiere dejarlo enfriar en la nevera o, si se prefiere, añadirle cubitos de hielo para que resulte mucho más sabroso.

Otros beneficios de la guayaba

Mejora el aspecto de la piel
Foto de estudio de un joven con pañuelo que va a estornudar. Individuo enfermo aislado tiene secreción nasal. El hombre hace una cura para el resfriado común del aire acondicionado.
Consumir jugo de guayaba ayudaría a controlar enfermedades que usualmente se desarrollan en épocas de frío, como gripe e influenza. | Foto: Getty Images/iStockphoto
Previene enfermedades respiratorias
  • Consumir jugo de guayaba ayudaría a controlar enfermedades que usualmente se desarrollan en épocas de frío, como gripe e influenza.
  • Esto se debe a su alto contenido de vitamina C que fortalece el sistema inmunitario de forma natural, según una investigación llevada a cabo por los Centros de Investigación en Nutrición y Salud (España).
Mantener sano al sistema nervioso con jugo de guayaba
  • Un sistema nervioso sano es de gran importancia y gracias a su aporte de magnesio (relacionado con el sistema nervioso central, según un estudio realizado por la Universidad de Granada), la guayaba ayuda a mantenerlo en buenas condiciones.
Vitaminas ayudan a potenciar la salud del cerebro.
Las altas dosis de vitamina B6 y niacina del jugo de guayaba ayudan a la protección del cerebro mediado por el flujo adecuado de sangre. | Foto: Getty Images / Mohammed Haneefa Nizamudeen
Ayuda a mantener un cerebro sano
  • Las altas dosis de vitamina B6 y niacina del jugo de guayaba ayudan a la protección del cerebro mediado por el flujo adecuado de sangre.
  • Además, la vitamina B6 juega un papel importante en el desarrollo del cerebro del feto en mujeres embarazadas, según afirma un estudio realizado por el National Institutes of Health.
  • La falta niacina, por su parte, está relacionada con la enfermedad de Alzheimer, tal y como se afirma en esta investigación realizada por la misma entidad.

AHORA EN Salud