El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Enfermedad de Alzheimer.
Las personas suelen sentirse más confundidas al final de la tarde y por la noche. | Foto: Getty Images

Salud

¿Qué es el síndrome vespertino y por qué lo padecen muchas personas con demencia?

Algunas personas se sienten confundidos al final de la tarde y por la noche.

16 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

El término médico de síndrome vespertino se refiere a las personas que presentan un estado de confusión al final de la tarde y en las horas de la noche. Aparte de ello, viene de la ‘mano’ de otros comportamientos que encienden las alarmas.

Y es que, según explicó la organización sin ánimo de lucro, Mayo Clinic, dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, este síndrome puede desencadenar confusión, ansiedad, agresión o también, puede provocar que la persona camine de un lado a otro o sin rumbo.

De hecho, en la página web Mayo Clinic se aclaró que el síndrome vespertino no es una enfermedad, sino “un grupo de síntomas que pueden ocurrir en momentos específicos del día”. De por sí, la sintomatología afectaría específicamente a las personas con enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Y a pesar de que se conoce cómo se manifiesta el síndrome, se desconoce la causa exacta por la que se presenta en las personas.

El Alzheimer es un tipo de demencia común.
El alzhéimer es un tipo de demencia común. | Foto: Getty Images

La confusión al final del día se empeora por diferentes motivos como pasar el día en un lugar desconocido, dificultad para separar la realidad de los sueños, fatiga o estar aburrido, etc. Así como tener hambre o sed o estar en un lugar en el que haya poca iluminación y haya más sombras, según indicó Mayo Clinic. Cabe anotar que el síndrome vespertino se manifiesta, también, de diferentes maneras dependiendo del grado de demencia.

Alzheimer el país
El alzhéimer acaba con los recuerdos de cada persona | Foto: Getty Images

¿Se puede evitar el síndrome vespertino?

El síndrome vespertino, que, según la Asociación de Alzheimer, afecta hasta un 20 % de los pacientes que padecen esta enfermedad ‘silenciosa’, no se puede evitar, pero sí manejar .

En ese sentido, Mayo Clinic indicó que lo recomendable es tener una rutina predecible para acostarse, caminar, comer y realizar las actividades diarias. Asimismo, es importante limitar las siestas que se tengan durante el día y limitar el consumo de cafeína y azúcar a tempranas horas de la mañana.

A eso se suma que los paseos al aire libre, también, juega un papel importante en la vida de quienes sufren de alzhéimer, pues, está comprobado que desencadena efectos positivos en su vida y les permite tener un mejor descanso.

Otro de los consejos para reducir los síntomas del síndrome vespertino es el de llevar elementos familiares, como fotografías, a los lugares desconocidos y escuchar música tranquila durante las noches. “Algunas investigaciones sugieren que una dosis baja de melatonina (una hormona que se produce de manera natural y que provoca sueño), ya sea sola o en combinación con la exposición a la luz solar durante el día, puede aliviar los síntomas del síndrome de empeoramiento vespertino”, se indicó en la página web de Mayo Clinic.

Escuchar música
La música sirve como terapia médica. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/Image Source

¿Qué es el alzhéimer?

En la web del servicio informativo de salud, Medline Plus, se explicó que el alzhéimer es una enfermedad ‘silenciosa’ que comienza lentamente y primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

Poco a poco, esta enfermedad va tomando poder y va acabando con los recuerdos y hasta con lo que el individuo conservaba en sí. Los pacientes pueden presentar dificultades para recordar lo que ocurrió recientemente o años atrás.

Con el tiempo, los síntomas de la enfermedad de Alzheimer empeoran y se llega al punto en el que los pacientes no reconocen ni siquiera a sus familiares, e incluso, se les puede dificultar hablar, leer o escribir u olvidar cómo cepillarse los dientes. De hecho, se pueden volver ansiosos o agresivos o deambular lejos de su casa, según informó Medline Plus, y según algunos casos de quienes están diagnosticados con alzhéimer. En pocas palabras, se trata de un ‘enemigo silencioso’.

AHORA EN Salud