Salud
¿Para qué sirve el té de ruda y cuáles son los efectos en el organismo?
Se afirma que esta infusión, hecha a partir de la planta de ruda, ofrece una serie de beneficios para la salud.

Camilo Andrés Valero Gómez
5 de abr de 2024, 03:23 p. m.
Actualizado el 5 de abr de 2024, 03:23 p. m.
La ruda es una planta medicinal que tiene un olor muy característico, fuerte y penetrante. En algunas culturas es usada con fines culinarios, otros la utilizan en rituales para evitar la mala suerte y energías negativas y también para tratar temas de salud.
En el mundo de los remedios naturales y las terapias alternativas, el agua de ruda ha ganado popularidad en los últimos años.
Se afirma que esta infusión, hecha a partir de la planta de ruda, ofrece una serie de beneficios para la salud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los supuestos beneficios de este brebaje han sido respaldados por evidencia científica.

Es una especie originaria de la zona del Mediterráneo hasta el suroeste de Asia y se caracteriza por poseer aceites esenciales, flavonoides, alcaloides, taninos y rutina, entre otros fitoquímicos. Esta planta brinda propiedades antiinflamatorias, bactericidas, antiespasmódicas, astringentes, analgésicas, antiepilépticas, emenagogas, relajantes.
Estos son los algunos de los casos en los que resulta beneficios de tomar té de ruda
- Tos
- Gripe
- Malestar estomacal
- Dolores menstruales
- Cólicos o diarrea
- Cefaleas
¿Cómo preparar el té de ruda?
Ingredientes
- Una cucharadita de ruda seca.
- Una taza de agua.
Preparación:
- Añadir la taza de agua a una cazuela y llevar a fuego medio.
- Cuando el agua comience a hervir agregar la cucharada de ruda seca y dejar al fuego durante tres minutos, trascurrido este tiempo retirar y tapar durante cinco minutos para que repose.
Se recomienda tomar esta bebida en las noches, sin exceder su consumo.
¿Quién no debe consumir ruda?
-Los médicos desaconsejan consumir el té de ruda en las embarazadas, ya que puede causar daños a la mujer o al feto, o promover algún problema durante el periodo de gestación.

-Tampoco es recomendable consumirla si se desea impedir el embarazo, ya que el resultado puede poner en peligro también la vida de la madre.
-Un consumo excesivo puede ser nocivo. No hay que abusar de la ruda, pues si se hace podría llegar a desencadenar algunos problemas renales y hepáticos.
Camilo Andrés Valero Gómez
Camilo Andrés Valero Gómez, comunicador social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores con más de cinco años de experencia en medios digitales. Integral y versátil. Le apasionan los deportes en general, las series, películas y una buena cerveza. Trabajó en Cablenoticias (4 años) y en Semana desde el 2023.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar