El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Pastilla anticonceptiva
El Naproxeno es recomendado por expertos para los dolores fuertes y la fiebre pero tiene algunas contraindicaciones. | Foto: Getty Images

Salud

¿Para qué sirve el Naproxeno y cuándo tomarlo? Según especialistas

Este es uno de los medicamentos más comunes en los hogares.

14 de julio de 2023 Por: Redacción El País

El Naproxeno es un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor, la inflamación y la fiebre. Pertenece a una clase de fármacos conocidos como antiinflamatorios, pues se encarga de detener la sustancia que produce estos síntomas en el cuerpo humano.

A continuación, podrá encontrar los beneficios del Naproxeno, además de un análisis de sus usos recomendados, así como las contraindicaciones y las enfermedades para las que se prescribe de manera efectiva.

Contraindicaciones del Naproxeno:

El Naproxeno es un medicamento efectivo para muchos pacientes, pero también puede tener contraindicaciones y efectos secundarios significativos en ciertos casos. Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones de MedlinePlus, un servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, donde se alertan sus posibles efectos.

Estas pastillas se deben tomar con precaución. | Foto: Colprensa
  • Alergia al Naproxeno u otros AINE: las personas que han experimentado reacciones alérgicas previas al Naproxeno, a otros medicamentos llamados AINE o a la aspirina, deben evitar su uso. Estas reacciones pueden manifestarse como erupciones cutáneas, dificultad para respirar o hinchazón facial.
  • Úlceras gastrointestinales y hemorragias: el Naproxeno puede aumentar el riesgo de úlceras, sangrado y perforación en el estómago y los intestinos. Aquellos con antecedentes de úlceras gástricas, enfermedad inflamatoria intestinal o hemorragias deben evitar el uso de este medicamento.
  • Insuficiencia renal o hepática grave: el Naproxeno puede afectar negativamente la función renal y hepática, por lo que se recomienda tener precaución en pacientes con enfermedad renal o hepática grave, ya que pueden experimentar una acumulación del medicamento en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Enfermedades para las que se recomienda el Naproxeno:

El Naproxeno es un medicamento versátil que se utiliza comúnmente para tratar una variedad de condiciones relacionadas con el dolor, la inflamación y la fiebre. Aquí podrá encontrar algunas enfermedades en las que se recomienda, de acuerdo con el portal especializado:

  • Artritis: el Naproxeno es ampliamente utilizado en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, la osteoartritis y la espondilitis anquilosante. Ayuda a reducir la inflamación en las articulaciones, aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
Hay varias presentaciones del medicamento pero este debe ser prescrito por un médico. | Foto: Pexels
  • Dolor menstrual: El Naproxeno se utiliza frecuentemente para el alivio del dolor menstrual. Ayuda a reducir la producción de prostaglandinas, que son responsables de los calambres y el dolor durante el período menstrual.
dolores menstruales estomacales
Los dolores menstruales podrían aliviarse con naproxeno. | Foto: Getty Images

Aunque este es un medicamento ampliamente utilizado y que los expertos han demostrado como efectivo para aliviar los fuertes dolores, la inflamación y la fiebre, es fundamental tener en cuenta las contraindicaciones antes de utilizarlo, como alergias, úlceras gastrointestinales, insuficiencia renal o hepática grave, por lo que no debe tomarse sin la supervisión médica puesto que podría agravar estas condiciones.

Por lo general su consumo se hace cada 8 o 12 horas acompañado con un vaso de agua, sin embargo, se recomienda que consulte a un médico antes de iniciar cualquier tratamiento con Naproxeno, pues para aprovechar los beneficios de este medicamento, es importante utilizarlo de acuerdo con las indicaciones médicas específicas para cada enfermedad.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud