El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

No consumir agua provoca cálculos en los riñones.
El buen funcionamiento de los riñones es esencial para mantener una buena salud. | Foto: Getty Images

Salud

Ojo: estos son los hábitos que causan daños en los riñones

Las bebidas, comidas y hasta las actividades diarias influyen en la salud renal.

28 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

Los riñones desempeñan un papel vital en nuestro sistema excretor, filtrando desechos y manteniendo el equilibrio hídrico en nuestro cuerpo. Preservar su salud es fundamental para un bienestar general. A continuación, profundizaremos en los hábitos cotidianos que podrían dañar tus riñones y las prácticas saludables que puedes adoptar para mantenerlos en óptimas condiciones.

Hábitos dañinos para los riñones:

- Consumo excesivo de sal:

Una dieta elevada en sodio no solo impacta negativamente en la presión arterial, sino que también somete a los riñones a una carga adicional. Reducir la ingesta de alimentos procesados y optar por opciones más frescas y naturales puede ser crucial para la salud renal.

- Deshidratación crónica:

La falta de hidratación adecuada puede contribuir a la formación de cálculos renales y afectar la capacidad de los riñones para filtrar eficientemente. Asegúrate de mantener un consumo regular de agua, apuntando a al menos ocho vasos diarios.

Cálculos en los riñones
Dolor en los riñones | Foto: Getty Images/iStockphoto

- Abuso de medicamentos:

El uso indiscriminado de analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos puede tener consecuencias perjudiciales para los riñones. Respetar las indicaciones médicas y evitar la automedicación es esencial para preservar la salud renal.

- Consumo excesivo de alcohol:

El alcohol, en exceso, puede deshidratar el cuerpo y afectar negativamente la función renal. Moderar el consumo de alcohol y evitar excesos contribuye a mantener la salud de los riñones.

- Fumar:

El hábito de fumar no solo impacta negativamente en los pulmones; también daña los vasos sanguíneos que irrigan los riñones. Dejar de fumar es una decisión crucial para preservar la salud renal y mejorar la calidad de vida en general.

Hábitos saludables para los riñones:

- Mantén una dieta equilibrada:

Incluye alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras. Limita la ingesta de alimentos procesados y controla cuidadosamente la cantidad de sal en tu dieta.

Riñones
Riñones | Foto: Getty Images/iStockphoto

- Controla la presión arterial:

La hipertensión arterial puede dañar los delicados vasos sanguíneos de los riñones. Monitorea regularmente la presión arterial y siga las indicaciones médicas para mantenerla en niveles saludables.

- Ejercicio regular:

La actividad física regular no solo promueve la salud cardiovascular, sino que también ayuda a mantener un peso adecuado, reduciendo la carga sobre los riñones. Incorpora al menos 30 minutos de actividad física a tu rutina diaria.

- Hidratación adecuada:

La hidratación es clave para prevenir la formación de cálculos renales y facilitar la eliminación de toxinas. Asegúrate de beber suficiente agua a lo largo del día, ajustando la cantidad según tus necesidades y actividad física.

- Control del consumo de alcohol:

Si decide consumir alcohol, hágalo con moderación. Limita la cantidad de bebidas alcohólicas y evita los excesos, contribuyendo así a mantener la salud renal.

- Deja de fumar:

Abandonar el hábito de fumar no solo beneficia a los pulmones, sino que también mejora la circulación sanguínea, preservando la integridad de los vasos renales. Busca apoyo para dejar de fumar y disfruta de los beneficios para la salud renal y general.

Riñones
Imagen de referencia de riñones. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Adoptar hábitos saludables y evitar prácticas perjudiciales es esencial para preservar la función renal. No subestime el impacto positivo que pequeños cambios en su estilo de vida pueden tener en la salud a largo plazo. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Salud