El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Los ojos pueden estar propensos a diferentes afecciones.
Los ojos pueden estar propensos a diferentes afecciones. | Foto: Getty Images

Salud

Las graves enfermedades que podría tener si se tiene tics en los ojos

La causa exacta de los tics en el ojo no siempre es clara y puede variar de una persona a otra.

11 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Un tic en el ojo, también conocido como blefaroespasmo, es una contracción involuntaria y repetitiva del párpado. Puede manifestarse como un temblor o un espasmo en el área del ojo, específicamente en el músculo que controla el movimiento del párpado.

La razón exacta de los tics en el ojo no siempre es clara y puede variar de una persona a otra. Sin embargo, se cree que factores como la fatiga, el estrés, la falta de sueño y el consumo de estimulantes como la cafeína pueden desencadenar o agravar estos tics.

Algunas personas también pueden experimentar tics en el ojo como respuesta a determinados estímulos, como la luz brillante o el uso prolongado de dispositivos electrónicos.

Un tic uede manifestarse como un temblor o un espasmo en el área del ojo.

Causas comunes de los tics en el ojo

Determinar la causa exacta de los tics en el ojo puede resultar difícil, pero se han identificado varios factores comunes que pueden desencadenarlos:

  • Causas psicológicas: El estrés es uno de los principales desencadenantes de los tics en adultos. Reducir o eliminar los factores estresantes de tu vida puede ayudar a aliviar el tic. Además, se recomienda limitar el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína y el tabaco.
  • Fatiga visual: La falta de sueño puede provocar espasmos oculares. Además, el uso prolongado de pantallas, cambios en la graduación de la vista o no usar gafas o lentes de contacto cuando son necesarios pueden agravar los tics.
  • Sequedad ocular: La falta de hidratación en la superficie del ojo puede irritarlo y desencadenar tics nerviosos. Es importante someterse a un examen visual completo para identificar y tratar la causa subyacente de la sequedad ocular.
  • Alimentación deficiente: La falta de minerales como magnesio, potasio o calcio en la dieta puede contribuir a la aparición de tics en el ojo.
  • Alergias: El frotamiento continuo de los ojos debido a las alergias puede desencadenar tics nerviosos.
Herpes en los ojos
El herpes ocular es una enfermedad vírica que se desarrolla en los ojos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Hay que tener en cuenta que los tics en el ojo también pueden ser causados por alteraciones del sistema nervioso central, ciertas enfermedades como el síndrome de Sjögren o el síndrome de Tourette, y traumatismos.

Si experimentas tics nerviosos de forma crónica, es recomendable visitar a un oftalmólogo para descartar posibles enfermedades, especialmente si se presentan junto con otros síntomas como hinchazón de párpados, visión doble, dolor de cabeza o párpados caídos.

Síntomas y efectos de los tics en el ojo

Los tics en el ojo pueden manifestarse de diferentes maneras y provocar diversos síntomas y efectos en quienes los experimentan. El síntoma más evidente es la contracción involuntaria y repetitiva del párpado, que puede ser percibida como un temblor o un movimiento espasmódico en el área ocular.

Estos tics pueden ocurrir en uno o ambos ojos y su frecuencia puede variar, desde episodios ocasionales hasta manifestaciones más persistentes.

Además del movimiento del párpado, los tics en el ojo pueden estar acompañados de sensaciones incómodas, como picor, ardor o irritación en la zona afectada. Algunas personas pueden experimentar sensibilidad a la luz o visión borrosa durante los episodios de tic. Estos síntomas pueden interferir con las actividades diarias y causar molestias significativas.

Vida Moderna
El nombre técnico para el temblor en los ojos es blefaroespasmo y también es conocido como tic nervioso. | Foto: Getty Images

A nivel emocional, los tics en el ojo pueden generar ansiedad, frustración y preocupación en quienes los padecen. La aparición de estos tics puede generar autocrítica y vergüenza, especialmente en situaciones sociales. Es importante recordar que los tics en el ojo no son voluntarios y no reflejan una falta de control por parte de la persona afectada.

Recomendaciones para manejar los tics en el ojo

Cuando se trata de manejar los tics en el ojo, existen varias recomendaciones que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Si experimentas tics oculares, considera seguir estas pautas:

  • Identificar y reducir los posibles desencadenantes de los tics en el ojo. Esto puede incluir situaciones estresantes, falta de sueño, consumo de cafeína u otros estimulantes. Trata de evitar o minimizar estos factores en la medida de lo posible.
  • Practicar técnicas de relajación y reducir el estrés puede ser beneficioso para manejar los tics en el ojo. El yoga, la meditación, la respiración profunda y otras técnicas similares pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y disminuir la frecuencia e intensidad de los tics.
  • Descansar adecuadamente y asegurarte de tener un sueño reparador también puede ser crucial para controlar los tics oculares. Establece una rutina de sueño regular, crea un ambiente propicio para el descanso y evita la exposición a pantallas antes de acostarte.

AHORA EN Salud