El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Tiroides
Si observa que presenta algún síntoma, debe acudir al médico. | Foto: Getty Images

salud

Las 5 formas en que el cuerpo advierte que se sufre de la tiroides

Estar alerta a cambios en la piel o el estado de ánimo es fundamental. Consulte con su médico y evite problemas posteriores.

1 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

La tiroides es una glándula que se encuentra situada en la parte central del cuello; su forma es parecida a la de una mariposa. De no prestarle atención, puede llegar a causar graves problemas de salud, como: un latido irregular del corazón que puede ocasionar coágulos de sangre, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca.

El portal de Endocrinología y Nutrición, Endocs, mencionó que la función de la tiroides es la de producir y liberar las hormonas tiroideas, T4 o tiroxina y T3 o triyodetironina, las cuales están involucradas en el crecimiento y mantenimiento de las funciones corporales, al igual que en regular el metabolismo.

La hormona tiroidea está controlada por otra hormona denominada TSH (Hormona estimulante de la tiroides), la cual se sintetiza en la glándula hipofisaria del cerebro.

La TSH estimula la producción de T4 y T3, por ello la TSH es un indicador de las alteraciones en la producción de las hormonas tiroideas.

Además, las enfermedades tiroideas son ocho veces más frecuentes en mujeres que en hombres. El mal funcionamiento de la glándula puede llevar a que se presenten varios síntomas.

La glándula de la tiroides produce hormonas que controlan muchas funciones del organismo.
La glándula de la tiroides produce hormonas que controlan muchas funciones del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ritmo cardíaco

En la regulación del ritmo cardíaco, la tiroides juega un papel muy importante. La frecuencia cardíaca rápida puede ser una señal de hipertiroidismo. Aunque el hipotiroidismo puede manifestarse con un ritmo cardíaco más lento de lo normal, según lo señala La vida lúcida.

Hinchazón en el cuello

Una señal que es muy visible y preocupante para los médicos ante un problema tiroideo, es la hinchazón que se puede llegar a presentar en la zona del cuello, síntoma que puede ser indicativo de nódulos tiroideos.

hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva
Si existe una inflamación en el cuello, lo ideal es consultar con el médico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Fatiga

La persona que está presentando este tipo de problema en la salud tiende a mostrar una constante sensación de cansancio o fatiga, incluso a pesar de haber descansado las horas recomendadas. Esto es sin duda una señal del hipotiroidismo.

Cabe indicar que en caso del hipertiroidismo, es posible que además de permanecer con cansancio, también presente insomnio o un sueño no reparador.

Cambios en el peso

Los problemas de la tiroides también se manifiestan con alteraciones en el peso. Esto puede darse con un aumento de peso sin razón aparente, lo que normalmente se da como indicativo de hipotiroidismo.

En cambio, si está perdiendo peso sin motivo aparente, esto puede presentarse por un caso de hipertiroidismo, lo que significa una sobreproducción hormonal.

Estado de ánimo

Los trastornos tiroideos afectan no solo el cuerpo, sino también la mente. El hipertiroidismo demostrarse con ansiedad, irritabilidad o nerviosismo. El hipotiroidismo se da con sentimientos de tristeza, depresión o falta de motivación.

Debido a que los síntomas pueden variar, lo recomendable es mantener una comunicación abierta con el médico.

Sudar en la noche puede ser un síntoma de tiroides.
A los cambios de temperatura también hay que prestarles atención. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cambios en la temperatura

Este síntoma se puede presentar como sensibilidad al frío o al calor, cambios en la percepción de la temperatura que son comunes con los problemas de tiroides.

Si siente frio constantemente, a pesar de estar en un clima templado, puede tener hipotiroidismo. En contraste, el hipertiroidismo puede hacerle sentir calor.

Piel y uñas diferentes

El hipotiroidismo es que lleva a que la piel se torne seca y áspera. Las uñas se muestran quebradizas y es común que el cabello empiece a caerse.

En el caso del hipertiroidismo, la piel se puede ver con una sensación húmeda y cálida.

Falta de concentración y memoria

Las disfunciones tiroideas pueden afectar las capacidades cognitivas, por ejemplo el hipotiroidismo está asociado a problemas de concentración, lentitud mental o fallas en la memoria.

El hipertiroidismo se da con pensamientos acelerados y desorganizados.

Menstruación

Las mujeres que tienen problemas de tiroides presentan alteraciones menstruales. Las que presentan hipotiroidismo tienen períodos más abundantes, mientras que el hipertiroidismo se da con ciclos muy irregulares.

AHORA EN Salud