El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Los beneficios que tiene el café sin azúcar.
El café podría ofrecer protección contra múltiples enfermedades, entre ellas la diabetes tipo 2 y el Alzheimer. | Foto: Getty Images

Salud

La razón científica por la que no se debería tomar café por la mañana, menos en ayunas

Cabe mencionar que no es recomendable consumir más de 400 miligramos de cafeína al día, lo que es equivalente a cuatro tazas de café. Lea aquí las razones.

12 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Pese a que el café puede ayudar a aumentar la atención y la concentración, potenciar el rendimiento cognitivo y físico, y además, podría prevenir ciertas enfermedades. Esta bebida también podría traer efectos adversos, según el momento del día en el que se consuma.

Gracias su sabor y a su capacidad de despertarnos y ayudarnos a enfrentar el día cargado de energía, el café es amado por mucho en el mundo. De hecho, es una de las bebidas más populares en el mundo, pues se estima que se consumen más de 2.250 millones de tazas de café al día.

De acuerdo con algunos estudios científicos, esta bebida podría ofrecer protección contra múltiples enfermedades, entre ellas la diabetes tipo 2 y el Alzheimer, lo que lo convierte en un protector de la salud en ciertos aspectos.

No obstante, es en estos casos, donde los expertos lanzan datos interesantes sobre el consumo de esta bebida. Pues, según los últimos estudios, tomar café en horas de la mañana, justo después de despertar, puede que no sea la elección más óptima.

Se recomienda máximo 4 tazas de café al día.
Se recomienda máximo 4 tazas de café al día. | Foto: Getty Images

¿Cuáles son los riesgos de tomar café en ayunas?

  • Deshidratación: al ser la cafeína un diurético, lo que quiere decir es que puede hacerte orinar más de lo normal. Por tal razón, empezar el día con una taza de café podría no ser la mejor forma de reponer los líquidos que se perdieron durante la noche. Por eso, el agua sigue siendo una mejor opción para mantenerse hidratado en la primera hora de la mañana.
  • Incremento de los niveles de cortisol: cuando nos despertamos, los niveles de cortisol —una hormona del estrés— están en su punto máximo. Por lo tanto, el consumo de café puede estimular la producción adicional de dicho elemento, lo que aumentaría los niveles de estrés en el cuerpo.

Pese a que hay algunas razones para evitar el café en las mañanas, también hay beneficios que deben ser considerados. Pues esta bebida puede contribuir a mantener el cuerpo alerta y concentrado, además podría reducir el padecimiento de algunas enfermedades, como el Parkinson.

Por lo general, no es recomendable consumir más de 400 miligramos de cafeína al día, lo que es equivalente a cuatro tazas de café.

Además, hay que intentar que el café no sea la primera bebida que se consuma al levantarse. Sería mejor comenzar la mañana tomando un vaso con agua, lo cual ayudaría a hidratarte. Y se recomienda no tomar hasta después de las 4 de la tarde, para que no te impida dormir bien.

¿Qué tan bueno para la salud es calentar café en el microondas?

Cuando las horas pasan y la temperatura del café en la taza comienza a descender, la idea de recalentarlo en el microondas puede parecer tentadora. Sin embargo, detrás de esta solución aparentemente sencilla se esconde un detalle que podría afectar la experiencia de degustar esa taza.

La idea de volver a disfrutar del café caliente hace que muchas personas lo recalienta en el microondas. Allí ocurren varias cosas a tener en cuenta; es esencial utilizar un recipiente seguro para microondas, evitando materiales metálicos o plásticos no aptos para este propósito. Además, se debe controlar el tiempo de calentamiento para evitar sobrecalentar la bebida.

Microondas
Microondas | Foto: Getty Images

¿Es malo?

El café, además de ser una fuente de energía, es también una compleja mezcla química que define su sabor, aroma y cuerpo.

Según Todd Carmichael, director ejecutivo y cofundador de La Colombe, un reconocido establecimiento de café, recalentar la bebida en el microondas altera esta delicada composición química, dando lugar a un cambio en el sabor, que tiende a volverse más amargo.

Carmichael, en una conversación con el portal Tasting Table, señaló que el café es una experiencia que se aprecia en su primer uso: “Lo preparas, lo disfrutas, y si se enfría, vuelves a preparar otro”. La idea detrás de esta afirmación radica en que el proceso de recalentamiento en el microondas reorganiza la estructura química del café, perturbando lo que él llama “perfil de sabor”.

El café puede afectar de varias manera el sistema nervioso central.
El café puede afectar de varias manera el sistema nervioso central. | Foto: Getty Images

Si bien algunas personas podrían no percibir de inmediato esta transformación, los aficionados al café, que sienten un vínculo profundo con su sabor y aroma, podrían notar una diferencia desagradable en su experiencia de degustación. Esta observación enfatiza la importancia de considerar el proceso de preparación y consumo del café como un ritual, donde cada paso influye en el resultado final.

En lugar de recalentar el café en el microondas, Carmichael sugiere una alternativa: si tu taza de café se ha enfriado, añadir hielo y explorar una preparación diferente. Esta propuesta no solo evita el cambio en el perfil de sabor que el microondas podría generar, sino que también abre la puerta a nuevas formas de disfrutar y apreciar la bebida.

AHORA EN Salud