El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Semillas de lino - linaza
Las semillas de lino se han convertido en parte esencial de la alacena gracias a sus múltiples beneficios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

La potente semilla que ayuda a bajar la presión arterial alta de forma natural

Las semillas de linaza tienen buena fuente de fibras y ácidos grasos.

18 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Desde semillas hasta cereales, consumirlos con regularidad puede ayudar con la hipertensión. Incluso, una pequeña semilla de linaza podría tener un impacto importante en el control de la presión arterial alta.

Gracias a un estudio del 2013, los pacientes (de 40 años o más) con presión arterial alta y enfermedad arterial periférica consumieron unas tres cucharadas colmadas de semillas de linaza al día durante seis meses.

El resultado fue fantástico: la presión arterial sistólica (el número de arriba) se redujo en 15 milímetros de mercurio (mmHg); un hallazgo que los investigadores denominaron “uno de los efectos más potentes de efectos antihipertensivos jamás alcanzados por intervención alimentaria”.

Semillas de lino - linaza
Semillas de lino - linaza | Foto: Getty Images/iStockphoto

En el estudio, las semillas molidas de linaza se usaron para la preparación de panecillos, roscos (bagels) y panes.

¿Cómo se toma el agua de linaza y para qué sirve?

En concreto, las semillas de lino o linaza, dentro de una dieta equilibrada, pueden ser de las mejores aliadas para la microbiota intestinal, ya que son una buena fuente de fibra y ácidos grasos.

Semillas de lino - linaza
La linaza tiene alto contenido de magnesio, manganeso y otros minerales que ayudan a tener huesos sanos y fuertes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, según los especialistas de la Clínica Mayo, generalmente se utilizan ya sea al natural o en aceite, para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento, pero también puede ayudar a reducir el colesterol total en sangre y los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL, o colesterol “malo”), lo cual puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca.

De la misma manera, su alto contenido en omega-3, la linaza previene y ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre.

Pero además de lo mencionado, las semillas de linaza tienen muchos otros beneficios importantes para la salud de las personas.

Activa el tránsito intestinal

Como se mencionó anteriormente, la linaza ees gran fuente de fibra, lo que puede contribuir a la reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes tipo II o la hipertensión. La fibra además ayuda a que el tránsito intestinal se active, por lo que ayuda a las personas que sufren de estreñimiento a ir al baño.

Para ello, se hace una mezcla agregando una cuchara de las semillas a un vaso de agua, la cual hay que dejar que se repose al menos media hora para poder consumirla.

Fuente de proteínas

Esta semilla es fundamental para quienes llevan una dieta vegetariana, ya que, al ser fuente de proteína vegetal, es un excelente suplemento. Las semillas de linaza llevan a cada cédula del cuerpo proteínas para su correcto funcionamiento.

Linaza - Agua de Linaza
La linaza previene y ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Contiene minerales

La linaza tiene alto contenido de magnesio, manganeso y otros minerales que ayudan a tener huesos sanos y fuertes. Esta semilla es recomendable para las personas que padecen artritis, osteoporosis y otras condiciones que debilitan y afectan el sistema óseo del cuerpo.

Protege el corazón

Poseen un efecto antiinflamatorio al favorecer la síntesis de prostaglandinas PG3 que ayudan a mantener en buen estado los vasos sanguíneos. Evitan la acumulación en ellos de colesterol y triglicéridos, lo que ayuda a la prevención de enfermedades como la arterioesclerosis y, en consecuencia, los infartos cardiacos y cerebrales o trastornos circulatorios.

La mayoría de estudios clínicos realizados muestran que el consumo de 30 a 50 g de linaza molida al día reduce el colesterol total entre el 6 y el 13 % y el colesterol malo LDL del 9 al 18 %.