El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Según un estudio, el 49% de los colombianos empeoró sus hábitos de sueño en la cuarentena. | Foto: Foto: Pixabay

COLOMBIA

Estudio muestra impactos de la cuarentena en la salud mental de los colombianos

Estudio arroja que si bien la pandemia por Covid-19 ha golpeado salud mental de los colombianos, hay ganas de sobreponerse a la adversidad.

22 de julio de 2020 Por: Redacción de El País

La cuarentena no ha dejado personas impávidas en Colombia. Hasta el momento el país suma 121 días de confinamiento por la pandemia del Covid-19, lo que no ha dejado de generar efectos en la salud mental de los colombianos, quienes reflejan estos impactos en mayores niveles de depresión y ansiedad.

De acuerdo con el estudio PSY-COVID en su primer informe titulado ‘Efectos en la salud mental de la población colombiana durante la pandemia del Covid-19’, que fue realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en cooperación con el Colegio Colombiano de Psicología y de otras entidades aliadas, y se aplicó entre 18.061 personas de todas las regiones del país, buena parte de los colombianos han experimentado afectación en su salud mental y física.

Vea el estudio completo aquí

De hecho, el 35 % de las personas consultadas en el país reportaron tener síntomas de depresión desde que inició la cuarentena a nivel nacional el pasado 25 de marzo. Durante este tiempo de aislamiento el 29 % de la población también manifestó ansiedad, según los registros analizados por los especialistas.

La pandemia, según lo explicado por los investigadores, acentuó la prevalencia y los efectos nocivos en la salud mental de los colombianos que ya daban cuenta de una alta sintomatología depresiva y ansiosa.
Asimismo, los analistas encontraron que el 21 % de los colombianos que hicieron parte del estudio experimentaron soledad durante los meses correspondientes a las restricciones de movilidad.

“En el análisis encontramos que las mujeres, los adultos jóvenes entre los 18 y los 29 años y las personas con bajos niveles de ingresos han sido las más afectadas por la pandemia, pues en estos grupos en particular se han encontrado tendencias similares de prevalencia de ansiedad y depresión. Esto es algo que coincide con estudios anteriores en los que se ve una tendencia entre los grupos poblacionales más jóvenes, especialmente entre las mujeres, de una mayor afectación y riesgo”, aseguró Juan Pablo Sanabria, investigador del Grupo de Investigación de Estrés y Salud (GIES) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), quien coordinó el estudio en Colombia.

De otra parte, el 31 % de los colombianos manifestó sufrir síntomas somáticos durante el aislamiento, es decir que han tenido manifestaciones físicas a raíz de la ansiedad y el estrés que se tiene actualmente por las condiciones en las que están viviendo debido a la pandemia. Esto se traduce en que el 45 % de las personas ha experimentado dolores de espalda, mientras que el 21 % ha sufrido dolores de cabeza.

“El 50 % de las personas redujo su actividad física, esto se relaciona con que hay mayor sendentarismo que implica, por ejemplo, un aumento en las dolencias en la espalda; pues mucha gente ha tenido que estar trabajando estando sentada durante largas jornadas”, aseguró Sanabria.
Otro de los efectos que ha generado el confinamiento por la pandemia de Covid-19 entre los colombianos ha sido una desmejoría en el rendimiento en su trabajo. Según los análisis, el 55 % de los encuestados percibió una disminución de sus ingresos económicos durante los últimos meses y el 63 % desmejoró su actividad laboral.

“Encontramos que los hábitos de sueño se han visto afectados directamente, pues al modificarse cambios conductuales como las rutinas de descanso, de alimentación, de actividad física lo que hace es contribuir a que se potencialice el efecto sobre la sintomatología depresiva y ansiosa. Por ejemplo, muchas personas están teletrabajando y tienen que coexistir con el resto de actividades que deben realizar, como profesores de universidad que deben atender las clases y sus estudiantes, continuar con sus rutinas y, además, deben responder por sus actividades familiares y buscar cómo equilibrar las cargas. Esto hace que la percepción de que la actividad laboral ha desmejorado vaya en aumento”, afirmó el investigador del GIES de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Esto también ha generado cierta inestabilidad y percepción de inseguridad respecto al futuro por parte de los colombianos, pues el 69 % siente que la situación que se vive actualmente por el coronavirus ha amenazado su empleo o sus estudios; mientras que el 74 % siente esa misma afrenta en cuanto a sus ingresos. De igual forma, el 62 % percibe cierto tipo de amenaza contra su salud, y el 46% de los consultados dijo sentir que sus relaciones personales también pueden sufrir en medio de esta emergencia sanitaria.

La cara positiva de la cuarentena

En medio de la pandemia no todo es malo. Estos días de aislamiento también han propiciado nuevos comportamientos y actitudes positivas entre los colombianos, especialmente de crecimiento y realización personal.

En ese sentido, se encontró que el 45 % de los encuestados obtuvieron altas puntuaciones en resiliencia, es decir la capacidad que tienen las personas para sobreponerse a las dificultades y adversidades.

Esto fue evidente en aspectos como que el 60 % mejoró su relación con los demás, el 65 % reportó un crecimiento espiritual y el 82 % de los colombianos consultados aumentó su apreciación por la vida.

“Pese a que la gente está experimentando complicaciones en el transcurso de esta pandemia, las personas han salido fortalecidas de ella y han tenido la oportunidad de crecer”, aseguró Sanabria, quien resaltó que el 71 % de las personas que participaron del estudio incrementó su fuerza personal durante los últimos meses.

Otros resultados consolidados dieron cuenta que el 60 % destacó un descubrimiento de nuevas oportunidades, mientras que el 38 % mejoró sus relaciones de pareja o sus relaciones familiares; y otro 15 % también desarrolló mejores relaciones con sus vecinos.

Acerca del estudio

El estudio PSY-COVID, realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en cooperación con el Colegio Colombiano de Psicología y de 25 entidades aliadas, es el resultado del análisis de encuestas anónimas realizadas en línea a 18.061 personas de todas las regiones del país.

El estudio se realizó en Colombia entre el 20 de mayo y el 20 de junio, con un período de cuatro semanas en las que se evaluaron 120 variables de salud mental y pública.

En el informe, ‘Efectos en la salud mental de la población colombiana durante la pandemia del Covid-19’, los analistas expusieron los efectos de la cuarentena.

Los instrumentos de evaluación psicológica que se emplearon en esta investigación fueron validados por 30 expertos en psicología de la salud y en salud pública, con el fin de facilitar una métrica común de análisis entre los países involucrados en el estudio.

Esta iniciativa se está desarrollando en 25 países, con una participación de 80 investigadores de 40 universidades.

Valle, similar al resto del país

En el Valle del Cauca los resultados del estudio no distan mucho del consolidado nacional, pues en el departamento los investigadores encontraron que de las 5055 personas consultadas el 38 % ha presentado síntomas de depresión durante el encierro, solo tres puntos más que la media nacional.

Además, el 30 % dijo tener síntomas de ansiedad y el 21 % también sintió soledad durante el aislamiento.

De otro lado, el 54 % de los vallecaucanos que participaron en el estudio vio una disminución en sus ingresos económicos, mientras que el 62 % desmejoró su actividad laboral. Igualmente, el 50 % redujo su actividad física y el 52 % empeoró sus hábitos del sueño.

Entre tanto, al igual que a nivel nacional los vallecaucanos mostraron una visión positiva frente a la situación que se vive actualmente por el Covid-19. De hecho, el 45 % obtuvieron altas puntuaciones en resiliencia. Y el 29 % de los vallecaucanos ha experimentado un alto crecimiento personal y espiritual durante el confinamiento.

Asimismo, el 56 % de los encuestados incrementó su tiempo libre y el 36 % mejoró su alimentación.

“Este tiempo ha posibilitado una ventana de crecimiento espiritual, una oportunidad para muchas personas de experimentar mejores experiencias consigo mismos y su entorno. Hay un gran crecimiento postraumático”, dijo Juan Pablo Sanabria, investigador del Grupo de Investigación de Estrés y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona.

AHORA EN Salud