El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Despertar renovado: la influencia de las plantas en el sueño nocturno
Las plantas son imprescindibles en una habitación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

salud

Estos son los riesgos para la salud de dormir con plantas en una habitación

Muchos creen que las plantas tienen efectos perjudiciales, pero los especialistas afirman todo lo contrario.

31 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Pero los especialistas en plantas señalan que esta es una creencia errónea, ya que lo primero que hay que conocer es su proceso y ciclo de respiración.

Las plantas ejecutan la fotosíntesis durante el día, puesto que allí logran aprovechar la luz solar para convertir el dióxido de carbono y el agua, en azúcares y oxígeno, proceso con el cual aseguran su crecimiento y supervivencia.

Transformando la rutina nocturna: plantas beneficiosas para un mejor descanso
Las plantas tienen un efecto reparador. | Foto: Getty Images

En la noche dejan de realizar la fotosíntesis y respiran en sentido contrario, es decir, que consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono.

Y aunque las plantas consumen oxígeno durante la noche, la cantidad es mínima en comparación con lo que producen durante el día por medio de su proceso de fotosíntesis.

Por ello, la concentración de oxígeno dentro de una habitación donde haya plantas es minúscula para tener un impacto negativo en la salud humana.

Uno de los más importantes es que la fotosíntesis que se realiza durante el día ayuda a la purificación del aire, ya que elimina el dióxido de carbono y libera el oxígeno.

Lo bueno de tener plantas en la habitación

Es relajante:

Las plantas en el dormitorio crean un efecto relajante y reconfortante. El verdor y la conexión con la naturaleza proporcionan calma, lo que puede llevar a que usted tenga un mejor descanso.

Tenga presente que las plantas no son las únicas que mejoran la calidad del aire, sino que en esto también hay relación con la adecuada ventilación, la limpieza del lugar y hasta con el buen estado de los colchones y las almohadas.

Cultivando bienestar nocturno: cómo las plantas contribuyen a un ambiente de descanso
El secreto de un sueño tranquilo lo proporciona la lavanda. | Foto: Getty Images

Humedad en la habitación:

Algo beneficioso para los entornos secos es que algunas plantas liberan humedad en el aire a través de la transpiración. En un sitio así, este proceso mantiene un nivel óptimo de humedad en la habitación, lo que a su vez puede llegar a aliviar la sequedad de la piel y las vías respiratorias.

Existen soluciones caseras efectivas para asegurar que tus plantas se mantengan saludables durante su ausencia.
Las plantas pueden darle mucha alegría al hogar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Plantas indicadas

Estas son las mejores plantas que pueden ser útiles a la hora de decorar su habitación:

1. Lavanda:

Tiene una fragancia relajante y unas propiedades calmantes. Sus aceites esenciales promueven un mejor sueño y reducen el estrés. Lo ideal es que lavanda este cerca de su cama para disfrutar de sus beneficios aromáticos.

2. Jazmín:

Resalta en esta planta su fragancia dulce y relajante, lo que da paso a un ambiente tranquilo. El aroma del jazmín mejora la calidad del sueño y reduce la ansiedad.

Para perfumar la habitación tiene la opción de adquirir una planta de jazmín o utilizar sus aceites esenciales.

3. Lirio de la Paz:

Se encarga de purificar el aire, eliminando sustancias como el formaldehído y el benceno. Sus hojas brillantes y sus flores blancas añaden un toque de elegancia al lugar.

Es ideal para mantener en un sitio con poca luz.

4. Lengua de suegra:

También es ideal para purificar el aire, además es resistente y efectiva en la eliminación de toxinas.

5. Pothos:

Es una planta conocida por su capacidad para purificar el aire. Sus hojas tienen forma de corazón y es una planta colgante perfecta para lucirla desde una estantería.

6. Aloe Vera:

Purifica el aire al absorber compuestos volátiles dañinos.

AHORA EN Salud