El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Semillas y alimentos ricos en fibra
Las semillas son muy saludables para el organismo y la de linaza aporta una larga lista de propiedades. | Foto: Getty Images

Salud

Este es el superalimento que puede desayunar para bajar los niveles de colesterol en la sangre

El colesterol puede afectar gravemente la salud si no se controla con tiempo.

17 de julio de 2023 Por: Redacción El País

En la búsqueda continua por una alimentación saludable, el aguacate se ha posicionado como un verdadero superalimento. Con su textura cremosa, sabor delicioso y una riqueza de beneficios para la salud, esta fruta tropical ha conquistado el corazón de millones de personas en todo el mundo.

Pero, más allá de su agradable sabor, ¿qué es lo que hace al aguacate tan especial y cómo contribuye a disminuir los niveles de colesterol en la sangre?

El aguacate es un producto consumido de manera constante en restaurantes y hogares.
El aguacate es una fruta ideal para comer en las mañanas. | Foto: Getty Images

Los secretos del aguacate para bajar el colesterol

El aguacate es una fuente rica y concentrada de nutrientes esenciales que benefician la salud en diversas formas. Su contenido de grasas saludables, fibra, antioxidantes y fitoquímicos lo convierten en un alimento estrella para mantener una dieta equilibrada y promover una salud óptima, especialmente en lo que respecta a la reducción del colesterol en la sangre.

Fuentes de Grasas Saludables

A pesar de ser conocido como una fruta, el aguacate se destaca por su alto contenido de grasas, pero no cualquier tipo de grasas. El 77% de las calorías del aguacate proviene de grasas monoinsaturadas, como el ácido oleico, el mismo tipo de grasa que se encuentra en el aceite de oliva.

Estas grasas saludables han demostrado tener un efecto positivo en la reducción del colesterol LDL (colesterol “malo”) y, al mismo tiempo, aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol “bueno”). Al mantener un equilibrio más favorable entre estas dos formas de colesterol, se reducen los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

Fibra para la salud cardiovascular

La fibra es otro componente esencial del aguacate que contribuye a mejorar la salud del corazón y a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Una porción de aguacate de tamaño medio contiene aproximadamente 9 gramos de fibra.

Aguacate
Con el aguacate se pueden preparar deliciosas ensaladas. | Foto: 123 RF / El País

La fibra soluble en particular, presente en el aguacate, actúa como una esponja que atrapa el colesterol en el tracto digestivo y lo elimina del cuerpo antes de que pueda ser absorbido en el torrente sanguíneo.

Este proceso evita que el colesterol se acumule en las arterias, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares y reduciendo el riesgo de formación de coágulos.

Un cóctel antioxidante y antiinflamatorio

Además de su aporte en grasas saludables y fibra, el aguacate es una fuente rica de antioxidantes como la vitamina E, vitamina C, y carotenoides como la luteína y la zeaxantina. Estos antioxidantes neutralizan los radicales libres y reducen la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez protege la salud cardiovascular.

La inflamación crónica puede dañar las paredes arteriales y desencadenar la acumulación de placa, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.

Incorporando el aguacate en la dieta

Aunque el aguacate es increíblemente beneficioso para la salud, es importante recordar que debe consumirse con moderación, ya que es una fruta densa en calorías.

Una porción recomendada es aproximadamente la mitad de un aguacate mediano al día, lo que proporciona una amplia gama de nutrientes sin exceder las necesidades calóricas.

El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo. Foto: Getty Images
El consumo de aguacate le aporta grasas saludables al organismo. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images

El aguacate es una adición versátil y deliciosa a una variedad de platos. Se puede disfrutar como guacamole, agregarse a ensaladas, sándwiches, batidos o simplemente como acompañamiento de una comida.

Su versatilidad culinaria lo convierte en un ingrediente popular para una dieta saludable y sabrosa.

De acuerdo con Saber Vivir, una vez las personas consumen aguacate pueden obtener grasas consideradas como “sanas”, que ayudan a incrementar el HDL, que también es conocido como “colesterol bueno”.

Según la Clínica Mayo, este colesterol bueno “recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado”.

Otra alternativa para obtener estas grasas saludables es a través de alimentos como el salmón, que es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, los cuales también incrementan los niveles del colesterol bueno. Para acompañarlo, el programa de televisión advierte que puede combinarse con pan de centeno y calabacín, que es bajo en calorías.

AHORA EN Salud