El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

La sal es un condimento que en exceso puede resultar perjudicial para la salud.
¿Cómo prevenir los ataques al corazón? | Foto: Getty Images / RUNSTUDIO

Salud

¿Cómo prevenir los ataques al corazón?

Adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a prevenir los problemas cardíacos o reducir el riesgo de desarrollarlos.

30 de julio de 2023 Por: Redacción El País

Hay varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar problemas cardíacos, como la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, la falta de actividad física, la edad avanzada y los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

Los síntomas de los problemas cardíacos pueden variar según la condición específica, pero pueden incluir dolor o malestar en el pecho, dificultad para respirar, fatiga, mareos, desmayos, hinchazón en las piernas y palpitaciones cardíacas irregulares. Sin embargo, es importante destacar que algunas personas pueden no experimentar síntomas o pueden tener síntomas atípicos.

Adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a prevenir los problemas cardíacos o reducir el riesgo de desarrollarlos. Esto incluye mantener una dieta equilibrada y baja en grasas saturadas y sodio, hacer ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y el colesterol, dejar de fumar, controlar la diabetes, mantener un peso saludable y reducir el estrés.

"Una acumulación de placa grasosa que se espesa y endurece en las paredes arteriales,  que puede inhibir el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos y puede conducir a un ataque al corazón", explica en una publicación la OPS.
Los problemas cardíacos se refieren a una variedad de afecciones que afectan el corazón y su funcionamiento. | Foto: Getty Images

Las enfermedades cardíacas se pueden prevenir

  • Mantener una dieta saludable: Es importante seguir una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Limitar la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, sodio y azúcares añadidos.
  • Controlar el peso: Mantener un peso saludable según el índice de masa corporal es de gran importancia. La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, por lo que es importante controlar el peso a través de una combinación de dieta saludable y ejercicio regular.
  • Realizar ejercicio regularmente: Hacer actividad física regularmente, al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana es recomendable para tener un buen estado de salud. El ejercicio ayuda a mantener un corazón saludable, controlar el peso, reducir la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol.
  • Dejar de fumar: Fumar es un factor de riesgo importante para los ataques al corazón. Es importante buscar ayuda para dejar de fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano.
  • Controlar la presión arterial: Mantener la presión arterial bajo control es importante. En caso de tener hipertensión, se sugiere seguir las recomendaciones del médico, tomar los medicamentos recetados y realizar cambios en el estilo de vida para reducir la presión arterial.
Mantener la presión arterial bajo control es importante. En caso de tener hipertensión es importante visitar a un médico para evitar problemas cardíacos. | Foto: Especial para El País
  • Controlar el colesterol: Mantener los niveles de colesterol bajo control, especialmente el colesterol LDL es de gran importancia. Seguir una dieta baja en grasas saturadas y trans, y si es necesario, tomar medicamentos recetados para controlar el colesterol.
  • Controlar la diabetes: En caso de tener diabetes, es importante mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control siguiendo una dieta adecuada, tomando medicamentos según lo recetado y haciendo ejercicio regularmente.
  • Controlar el estrés: El estrés crónico puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas. Se recomienda encontrar formas saludables de manejar el estrés, como hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación, meditar o buscar apoyo emocional.
  • Limitar el consumo de alcohol: En caso de consumir alcohol, se recomienda hacerlo con moderación. El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y los niveles de triglicéridos, y contribuir al desarrollo de enfermedades cardíacas.
  • Realizar chequeos regulares: Programar chequeos regulares con el médico para evaluar la salud cardiovascular es de gran importancia, realizar pruebas de detección y controlar los factores de riesgo.
Hombre que tiene un ataque al corazón / dolor en el pecho en un fondo aislado.
Es importante seguir una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. | Foto: Getty Images/iStockphoto

AHORA EN Salud