El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Salud

Artículo

Aceite de aguacate
El aceite de aguacate combate la diabetes, mejora el sistema inmunitario y ayuda en la pérdida de peso. | Foto: Getty Images /Montaje SEMANA

salud

Aceite de aguacate: sus beneficios para combatir la diabetes

Por su alto contenido en vitamina E, es considerado un antioxidante natural. Gracias a la vitamina A que contiene, ayuda a prevenir problemas oculares como las cataratas o la ceguera nocturna.

25 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Es considerado uno de los aceites funcionales, es decir que se elabora no solo por sus características nutricionales, sino también para mejorar la salud o reducir el riesgo de contraer cierto tipo de enfermedades.

El aceite de aguacate es totalmente vegetal y saludable, ya que es rico en grasas insaturadas y ácido oleico, al igual que el aceite de oliva. Tiene un equilibrio de lípidos que incluyen omega y ácidos grasos esenciales.

Este aceite es muy utilizado a nivel cosmético debido a sus propiedades hidratantes de alto poder. Además, es una excelente opción para aliñar ensaladas, remojar el pan o dar sabor a diversos platos.

Este aceite también sirve para elaborar hummus, patés o salsas.

Aceite de oliva, baja la glucosa.
El aceite de aguacate ayuda a controlar la glucosa en la sangre y a combatir la diabetes. | Foto: Getty Images

Propiedades

El portal Mentta señala que el aceite de aguacate se obtiene tras un proceso de presión en frío, en donde se cuida la estabilidad molecular de los ácidos grasos, la vitamina E y los antioxidantes naturales.

Los componentes del aceite logran que los beneficios y propiedades sean cada día más utilizados en la alimentación y en el cuidado cosmético.

El aguacate se compone de lecitinas y fitoesteroles como el beta-sitosterol. Es un alimento rico en grasas insaturadas, sobre todo en omega-9 y omega-6; posee un alto contenido en vitamina E, al igual que vitamina A, K y las del grupo B.

También posee gran cantidad de aminoácidos como la glutamina, que tiene acción antioxidante mediante la inhibición de la formación de radicales libres.

Aguacate
El aguacate es considerada la mejor grasa natural que existe. Su aceite tiene numerosas propiedades. | Foto: Getty Images

Grandes beneficios

El aguacate, considerada la mejor grasa natural que existe, se utiliza para prevenir enfermedades del corazón, la próstata, los ojos y la piel. Además, ayuda a controlar la glucosa en la sangre, a combatir la diabetes, mejora el sistema inmunitario y ayuda en la pérdida de peso.

Debido a su contenido en grasas insaturadas, puede regular el nivel de colesterol, reduciendo el de tipo LDL (malo) y aumentando el HDL (bueno).

Por contener beta-sitosterol, que es similar a la molécula de colesterol, es utilizado para reducir la absorción de colesterol en el intestino.

El aceite de aguacate es un interventor vascular muy importante para el cambio de membranas de las células cardíacas y renales.

Este alimento aumenta la síntesis de colágeno y reduce las moléculas inflamatorias en la sangre. Al utilizarse para aliñar ensaladas puede aumentar la absorción del licopeno y betacaronteno.

En las mujeres causa efectos anti-estrógenos, evita la retención de líquidos y el aumento de peso. Mientras que en los hombres ayuda a reducir la inflamación de la próstata, y previene en el tratamiento del cáncer de próstata a través de la inhibición de una enzima en el hígado que reduce la testosterona.

aguacate
Para nutrir el cabello lo mejor es el aceite de aguacate. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un aceite ideal para el cabello

El portal kiehls menciona que el mayor beneficio que aporta este elemento es la profunda hidratación, por lo que es usado como un ingrediente principal de aquellos productos destinados a las pieles extra secas, deshidratadas y estropeadas.

Es altamente recomendado para el pelo dañado y seco por su poder de hidratación. Normalmente para los cabellos secos se utiliza en champús donde al utilizarse dará paso a un pelo más flexible y con mayor hidratación.

En cambio, para los cabellos grasos o con raíces grasas y puntas secas, no se aconseja utilizarlo, debido a que pueden aumentar la grasa de la raíz.

Tiene una contraindicación

Los especialistas señalan que la única contraindicación hallada del aceite de aguacate es que no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas y madres lactantes. Esto se debe a su contenido de beta-sitosterol, pues no se conocen sus efectos en el desarrollo de los bebés.

Además, el consumo excesivo de aceite de aguacate, puede conllevar a efectos perjudiciales para la salud.

AHORA EN Salud