El pais
SUSCRÍBETE
De izquierda a derecha: Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, y el presidente Gustavo Petro.
De izquierda a derecha: Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Pantallazo de video de la cuenta en YouTube de Fenalco y SEMANA, respectivamente.

Política

Petro arremete contra Fenalco: “Debería recapacitar en su actuación pública”

Continúa la discusión por el aumento del salario mínimo en el país.

13 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País

No para el debate sobre el aumento del salario mínimo entre el Gobierno y los gremios productores, esta vez el presidente Gustavo Petro arremetió contra Fenalco, luego de que lanzara varias críticas sobre la mesa de negociación de concertación.

El Jefe de Estado también le hizo un llamado para que analice su propia actuación pública, señalando que necesitan compradores que tengan “buen sueldo”.

“Fenalco debería recapacitar en su actuación pública. Si quieren vender en sus grandes superficies comerciales, entonces necesitan compradores con buen sueldo. Al buscar esclavizar la fuerza de trabajo del país, Fenalco estaría construyendo la ruina de sus propios afiliados”, dijo el Mandatario.

Mesa de Negociación del salario mínimo de 2024
Mesa de Negociación del salario mínimo de 2024 | Foto: Ministerio de Trabajo

Indicó que “lo que más le interesa a un comerciante es que la gente tenga capacidad de pago y eso se llama buenos salarios”.

El pronunciamiento del Presidente se dio luego de que en Noticias Caracol, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, lanzara varios comentarios sobre las dificultades económicas con las que está cerrando el año el país, pidiendo que sea un factor a tener en cuenta en la negociación.

Mesa de Negociación del salario mínimo de 2024
Mesa de Negociación del salario mínimo de 2024 | Foto: Ministerio de Trabajo

“Lo que nosotros planteamos con los criterios metodológicos y técnicos que se deben de tener en cuenta para que nos podamos acercar a una cifra, que es básicamente la inflación con la que va a terminar este año, que ya el Banco de la República vamos en 8.78 y seguramente con la de diciembre va a terminar en 9.2, máximo 9.4″, señaló Cabal.

Mencionó que: “la productividad que en este año lamentablemente fue negativa, y por supuesto, tener en cuenta que los trabajadores o los asalariados recuperen el poder adquisitivo, pero que no lesionen los costos laborales de las empresas en un momento en que la situación económica es muy complicada, estamos con un decrecimiento, vamos a cerrar con un pobre crecimiento en este año, tuvimos un crecimiento negativo en el tercer trimestre”.

Reunión mesa de concertación para el salario mínimo 2024, diciembre 12 de 2023.
Foto: Cortesía Mintrabajo para El País
Reunión mesa de concertación para el salario mínimo 2024, diciembre 12 de 2023. Foto: Cortesía Mintrabajo para El País | Foto: El País

“Los sectores más generadores de empleo, como el comercio, la industria, la industria, la construcción, están con crecimientos negativos muy grandes, entonces hemos hecho un llamado a la prudencia y a colocar una cifra que permita ese sano equilibrio entre el poder adquisitivo y los costos laborales. Lamentablemente, las centrales obreras presentaron una propuesta exorbitante del 18%, sin ningún sustento técnico, ni metodológico, más basado en hechos pasados, que ellos no dicen tener la razón, pero que este año el palo no está para cucharas”, añadió el presidente de Fenalco.

Y finalizó: “Entonces esperamos que ellos, el llamado de nuestra carta que colocamos en la mesa, es un llamado a la prudencia y de alguna manera replantear esta cifra para tratar de llegar a un acuerdo. Nosotros tenemos la mejor voluntad de llegar a ese acuerdo, hemos visto en la Ministra de Trabajo un espíritu de querer concertar, pero obviamente con esta propuesta que se ha presentado, que se ha planteado, que se ha planteado, pero obviamente con esas cifras que se salen de la realidad económica del país”.

AHORA EN Política