El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Oposición de Gobierno cita a moción de censura al Ministro de Salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tendrá que sortear una moción de censura en el Congreso.

6 de diciembre de 2023 Por: Redacción El País
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo los fuertes señalamientos ante la Comisión Séptima del Senado.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo los fuertes señalamientos ante la Comisión Séptima del Senado. | Foto: Tomado de X de MinSalud

Representantes de la oposición citaron moción de censura en contra del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, por incurrir en un evidente incumplimiento de las funciones Constitucionales, Legales y Reglamentarias propias de su cargo.

La representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, explicó que el ministro en mención ha desconocido las funciones de su cargo, lo cual ha generado dos crisis en el sector de la salud, una financiera y otra de desabastecimiento de medicamentos e insumos esenciales en salud y tampoco ha tomado las medidas necesarias para resolver las situaciones solicitadas formalmente por la Procuraduría General de la Nación y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Debate control político a Ministro de Salud Guillermo Jaramillo
Debate Comisión Primera del Senado debate de control político sobre la escasez de medicamentos ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Por su parte, el representante del partido Centro Democrático, Andrés Forero, dijo que: “lo que está pasando con los presupuestos máximos es vergonzoso. Es inaceptable que por cuenta de los retrasos en los giros que hace el Gobierno Nacional a las EPS, haya riesgo de que pacientes de enfermedades de alto riesgo vayan a tener problemas en su atención”.

Otros incidentes

A lo anterior se suma, según los representantes, el incidente de desacato que adelanta la Corte Constitucional en su contra al no cumplir las órdenes de la Sala Especial de seguimiento en relación con la Sentencia T-302 de 2017, que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional por la vulneración de los derechos de la niñez Wayuu.

De otro lado, dijeron, el jefe la cartera de salud ha incurrido en graves imprecisiones que muestran un sesgo ideológico que determina su gestión, al afirmar que los colombianos fueron factor de experimentación durante el proceso de vacunación contra el Covid-19, lo cual pone en duda la transparencia y la responsabilidad del Estado durante este proceso.

“Contrario a dichas afirmaciones, el documento ‘Abecé de la vacunación contra el Covid-19′, elaborado el 31 de agosto de 2021, y aprobado por la Dirección de Promoción y Prevención de Enfermedades Transmisibles, deja clara la existencia de vacunas contra el Covid-19 que recibieron autorización sanitaria de uso de emergencia en diferentes países y que cuentan con la aprobación de autoridades regulatorias”, explicó el representante a la Cámara por Cambio Radical, Julio Cesar Triana.

Guillermo Alfonso Jaramillo continuó señalando que: “Fuimos y nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana, y menos con los indígenas, con los negros, y los más pobres del país, con los campesinos”.
“Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que cogimos Sinovac, yo tengo Sinovac, toda la nueva tecnología y todas las vacunas entraron aquí sin permiso”, sostuvo el ministro de Salud. Foto: Semana | Foto: Semana

Por último, cuestionaron la firma del decreto 2016 de 2023: “por el cual se modifica el decreto 1500 de 2007 y el decreto 2270 de 2012 en relación con el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne y Producto: Cárnicos Comestibles y se dictan otras disposiciones”. Este decreto establece que el Invima será el responsable de reglamentar el funcionamiento de las plantas de beneficio animal (denominada comúnmente como mataderos municipales) y determinará su viabilidad para abastecer de carne, rebaño y demás productos de origen animal, a los consumidores.

“Llama la atención que, aunque actualmente el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), tiene más de 30.000 trámites represados, lo que representa que no se estén entregando medicamentos en oportunidad y en consecuencia aumentando la crisis del Sistema de Salud, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pretenda interponer más funciones en una entidad, que hoy en día, se caracteriza por exceder todos y cada uno de los plazos normativos previstos”, manifestó Triana.

Por todas estas razones, los representantes de los partidos de oposición Cambio Radical y el Centro Democrático, consideran necesario y urgente que el ministro de Salud y Protección Social Guillermo Alfonso Jaramillo, se separe de su cargo, en razón que de esta cartera se desprenden importantes decisiones que afectan los derechos fundamentales de los habitantes del territorio nacional.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política