Política
Ministro saliente de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló que Petro “siempre estuvo enterado de mis acciones”
Bonilla dejó su cargo este miércoles. Diego Guevara lo reemplazará.
Hasta este 4 de diciembre de 2024 se desempeñó como ministro de Hacienda de Colombia Ricardo Bonilla, quien había llegado a la cartera fiscal del Gobierno en mayo de 2023, luego de que el presidente Gustavo Petro apartara a José Antonio Ocampo de ese puesto.
Bonilla presentó su renuncia luego de ser vinculado con el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, UNGRD, caso en el que se le señala de haber participado en la compra de votos de congresistas y cupos indicativos, entre otras cosas.
Cabe indicar que, en su reemplazo, Diego Guevara, quien se desempeñaba como viceministro de Hacienda, asumirá el liderazgo de la cartera.
En un video publicado en las plataformas digitales, Ricardo Bonilla aseguró que el jefe de Estado conocía todo sobre sus movimientos, lo que ha generado suspicacias dado los graves señalamientos que hoy se ciernen en su contra.
“El presidente siempre estuvo enterado de mis acciones y deberes como funcionario público. Mi renuncia estuvo sobre la mesa, pendiente solo de fecha y ayer fue concertado en el viaje a San Andrés. Como lo digo en mi renuncia, me retiro con la frente en alto, confiado en convencer a mis investigadores de que no compré silencios ni votos de congresistas ni cupos indicativos y mucho menos cometí delitos”, señaló el exministro.
También señaló que renuncia porque, primero, quiere demostrar que no busca atornillarse a un cargo. Además, enfatizó en que no usará ese poder que le confiere el ejecutivo para defenderse del proceso que ya se adelanta.
“La defensa que asumo con mi equipo jurídico está soportada en la verdad y la transparencia, como todos los actos de mi vida académica y pública”, añadió.
El abogado Mauricio Pava, defensor del saliente ministro de Hacienda, manifestó que se vienen recaudando las pruebas desde hace unos tres meses que demostrarían la inocencia de Bonilla de la red de corrupción alrededor de la UNGRD. Según indicó, este proceso se ha hecho con el consentimiento del Tribunal Superior de Bogotá y la Corte Suprema de Justicia.
"Confiamos en que la investigación diferencie las funciones legales cumplidas por el Ministro, y la red de saqueo del erario urdida por corruptos confesos. El país debe conocer cuánto se robaron": Mauricio Pava, director general de @MPaDerechoPenal y líder de mi defensa. pic.twitter.com/EJG2j83Dba
— Ricardo Bonilla (@ricardobonillag) December 4, 2024
“Confiamos en que la investigación diferencie las funciones legales cumplidas por el ministro y la red de saqueo al erario realizada por corruptos confesos. El país debe conocer cuánto se robaron, cuánto falsificaron y cuánto han mentido para confundir a la opinión pública”, señaló Pava.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar