El pais
SUSCRÍBETE
 “Piedad Córdoba amenazó de muerte a Fernando. Es una telaraña que deben irla zafando poco a poco”, dice Verónica Sarauz.
“Piedad Córdoba amenazó de muerte a Fernando. Es una telaraña que deben irla zafando poco a poco”, dice Verónica Sarauz. | Foto: guillermo torres reina-semana

Politica

“Los senadores trabajamos como las prostitutas de Hamburgo”: la frase de Piedad Córdoba que causó polémica

La senadora del Pacto Histórico hizo una crítica para que no se cuestionen los salarios de empresas como Ecopetrol.

16 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

Se realizó una reunión previa al debate que tiene como objetivo principal rebajar el salario de los congresistas. Este fue presentado por el senador Jota Pe Hernández. No obstante, la senadora Piedad Córdoba hizo unas polémicas declaraciones que terminó en unas comparaciones muy fuera de lugar, según algunos de los internautas. Ahí, ella explicó que los congresistas son como las prostitutas de Hamburgo, Alemania. Lo que dejó atónitos a muchos.

La senadora del Pacto Histórico criticó el proyecto y pidió revisar los sueldos de otros funcionarios. Aquí hizo énfasis en empresas como Ecopetrol o de entidades como la Procuraduría General de la Nación. Lo que quedó claro es que para Córdoba el sueldo de los congresistas no se debe tocar y debe permanecer tal y como están. A continuación, así fueron las declaraciones de Piedad Córdoba en esta reunión previa al debate.

Piedad Córdoba, senadora de la República.

“Los senadores y senadoras trabajamos como las prostitutas de Hamburgo, en vitrinas. A nosotros nos ven todo. En cambio, por ejemplo, senador Alirio (Uribe), para que usted me acompañe esta tarde con Jota Pe (Hernández) que hoy nos van a clavar un proyecto dizque para rebajar el salario. Me pongo a pensar: ‘Qué inmediatez. Qué falta de profundizar en los temas. ¿Sabe cuánto gana un vicepresidente de Ecopetrol? 108 millones de pesos. ¿Saben cuánto gana un procurador delegado? Se gana 44 millones de pesos”, explicó.

De igual manera, la senadora sugirió revisar todos los salarios en el sector público. “Aquí hay gente que no viene por el salario, viene por los negocios que tiene, como hay gente que no recibe su salario, lo reciben sus movimientos o partidos, como hay gente, como yo, que los reciben”, señaló Córdoba ante toda esta polémica que se está desarrollando en el entorno de poder bajar o no, el salario de los congresistas que se encuentran en la actualidad.

Piedad Córdoba, exsenadora de la República. | Foto: Colprensa

¿Qué es lo que propone Jota Pe Hernández?

Desde el pasado 20 de julio del año 2022, varios de los congresistas han propuesto reducir el salario al menos en un 50%. No obstante, las propuestas no han sido aprobadas por el Congreso. La única propuesta que ha avanzado es la del senador Jota Pe Hernández, quien pertenece a la Alianza Verde. Este propone eliminar la prima especial que reciben los congresistas. Esta propuesta fue aprobada por la Comisión Primera del Senado, pero está atascada en la plenaria.

En la actualidad, el salario de los congresistas se compone de tres componentes. El primero es la asignación básica, le siguen los gastos de representación y por último, la prima especial de servicios. El monto total de estos componentes entrega la suma de $43.418.548 pesos colombianos como sueldo. Es por eso que ha a través de los años, siempre, desde medios web o redes sociales, se ha hecho una crítica importante al salario que ellos devengan

Jota Pe Hernández, Senador Partido Alianza Verde
Jonathan Ferney Pulido Hernández. Jota Pe Hernández. Senador de la República. Bogotá Agosto 10 de 2022. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

La propuesta del senador Jota Pe Hernández ha sido criticada por algunos de los mismos congresistas, quienes argumentan que es insuficiente. Otros de los congresistas, pese a eso, han expresado su apoyo a la propuesta, argumentando que es un paso en la dirección correcta. Lo más probable es que la propuesta del senador Hernández siga siendo debatida en el Congreso en los próximos meses. No hay nada dicho, pues hay las mismas posibilidades de que sea aprobada o rechazada.

En redes sociales, mucho se ha dicho con respecto a esto. Allá el panorama también es de división. Muchos están de acuerdo con que el salario sea rebajado de la mejor manera, pero en algunos de los otros casos, han optado por apoyar a que no se rebaje nada. De momento, no hay claridad del panorama, pero en los próximos días, meses o años, se tendrán respuestas claras sobre la rebaja o no del salario de los congresistas.

AHORA EN Política