El pais
SUSCRÍBETE
Alcaldesa Claudia López
La alcaldesa Claudia López fue criticada por su propuesta en torno a la seguridad en la capital. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Política

Dura respuesta de Daniel Briceño a encuesta de la alcaldesa Claudia López sobre la inseguridad en Bogotá, ¿qué le dijo?

En medio del debate de candidatos a sucederla, la Alcaldesa se pronunció.

14 de agosto de 2023 Por: Redacción El País

En medio del intenso debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, hasta la actual mandataria de la capital, Claudia López, salió a hablar sobre las necesidades de la ciudad en materia de seguridad. Entre otras cosas, la alcaldesa advirtió que es necesario tener una policía local e independiente del Gobierno Nacional.

“Pregunto a los bogotanos prefieren que sus impuestos financien una policía local que nunca se vaya de Bogotá y se concentre en combatir el hurto e inseguridad o que sigamos expuestos a que el Gobierno Nacional nos quite y reduzca la Policía año tras año desprotegiendo a Bogotá?”, trinó López.

Ante este cuestionamiento, las críticas no se hicieron esperar. Uno de los primeros que le salió al paso fue el abogado Daniel Briceño, quien le respondió de forma tajante que la mejor solución sería el fin de su Gobierno.

“La mejor política de seguridad en Bogotá comienza con la terminación del cargo de Claudia López”, escribió el analista político luego de que la Alcaldesa comentara que la inseguridad de la capital colombiana la aflige.

Daniel Briceño, abogado y columnista
Daniel Briceño, abogado y columnista. | Foto: Foto del video de SEMANA

“A mí es a quien más me mortifica y me duele la inseguridad que afecta a la ciudad, a pesar de que es el tema al que más tiempo, trabajo e inversión le dedico. De nada sirve que algunas cosas e indicadores en seguridad mejoren si el hurto, el sicariato y el miedo crecen. Por eso sigo trabajando con lo que tengo a mano y propongo reformas estructurales”, dijo López.

En su pronunciamiento, la Alcaldesa responsabilizó al Gobierno Nacional por los hechos delictivos que golpean a la capital colombiana. “Creo que Bogotá puede y debe tener una policía local propia que le ayude a la policía nacional porque no da abasto para todo”, manifestó.

No obstante, también señaló como un aspecto clave que el proceso judicial sea rápido, especialmente en los delitos que más azotan a la ciudadanía. “Con cárcel efectiva de dos años y de socialización, para lo que hoy la Ley llama “delitos menores” como el hurto y el acoso, que es el mayor tormento para la ciudadanía, pero no es prioridad para la justicia”, advirtió.

“La inseguridad desbordada en todo el país requiere no solo acciones día a día sino reformas estructurales para tener más y mejor policía y luchar contra la impunidad en Bogotá y todo el país. Estaré atenta a todas sus opiniones y respuestas”, escribió en su cuenta de Twitter la mandataria local.

Briceño, quien habitualmente opina en redes sociales sobre los temas de ciudad de la capital y la respuesta del Gobierno, no solo se fue en contra del pronunciamiento de la Alcaldesa, sino también de la propuesta de algunos candidatos, que sugirieron que el Sistema de Transporte sea gratuito en la ciudad.

Debate Alcaldía de Bogotá
En un intenso debate, los candidatos a la Alcaldía de Bogotá pusieron sobre la mesa sus planes de Gobierno. | Foto: Esteban Vega

“Combatir los colados en Transmilenio volviendo gratis todo el sistema es una propuesta realmente mediocre. Es un mensaje terrible para Bogotá. Es aceptar que quienes roban todos los días a la ciudad al no pagar el pasaje triunfaron sobre la legalidad y sobre todos los buenos”, anotó Briceño.

El exsenador Jorge Enrique Robledo fue uno de los que manifestó que el pasaje cero sería una medida viable financieramente. “En mi Alcaldía vamos a desarrollar una política de pasaje cero para Transmilenio. O sea, pasaje gratuito a todos quienes usen el sistema”, aseguró el aspirante a la Alcaldía cuando se le preguntó por su propuesta en materia de movilidad.

Según mencionó el exsenador, se dedicó a estudiar esta propuesta junto a su equipo de trabajo y determinaron que el pasaje gratuito para utilizar el Sistema de Transporte Masivo de la capital colombiana sería para todas las personas y durante todos los días de la semana.

AHORA EN Política