Política
Donald Trump amenaza a países que no reciban deportados y cuenta detalles de lo que pasó con Petro: “Son capos de la droga”
El presidente de Estados Unidos resaltó que habla “en serio con las tarifas”. Las declaraciones del republicano se dieron después de la crisis diplomática con Colombia y contó su versión sobre la tensión que se originó.

27 de ene de 2025, 11:55 p. m.
Actualizado el 28 de ene de 2025, 01:18 a. m.
Noticias Destacadas
Este lunes, 27 de enero, el presidente Donald Trump se refirió a la fricción diplomática con Colombia durante la Conferencia Anual del Partido Republicano en Doral, Florida.
El republicano anotó que “Estados Unidos es respetado de nuevo” y advirtió que los países que no reciban a los deportados “van a pagar un precio alto económico, inmediatamente impondremos aranceles”.

Donald Trump y el presidente Petro protagonizaron una fuerte tensión diplomática, después de que el mandatario colombiano no permitiera el aterrizaje de dos aviones de deportados colombianos que venían del país norteamericano.
El cruce de mensajes entre Trump y Petro tuvo amenazas de subida de aranceles, imposición de sanciones, suspensión de visas (que aún no ha sido restablecido) y terminó en una reunión del gabinete de última hora y luego una declaración de Petro en la que aceptó las condiciones de ese país.
“Como vieron ayer, le demostramos al mundo que Estados Unidos vuelve a ser un país respetado y que hablamos en serio con las tarifas. Van a pagar muy caro”, afirmó Trump este lunes en Florida, sin mencionar a Petro.
En ese sentido, el presidente de Estados Unidos precisó que: “Aceptarán la gente que estábamos enviando, los criminales, los ilegales que vienen a sus países... si no lo hacen, estarán pagando un precio económico muy alto”.
📌Este lunes, 27 de enero, el presidente Donald Trump se refirió de manera indirecta a la fricción diplomática con Colombia durante la Conferencia Anual del Partido Republicano en Doral, Florida.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) January 28, 2025
El republicano anotó que “Estados Unidos es respetado de nuevo” y advirtió que los… pic.twitter.com/hyB8i2qPSq
Trump contó su versión de la tensión con Petro
Posterior a eso, Trump explicó lo que ocurrió con el Gobierno de Petro. “Como saben, en Colombia nos dieron la razón casi inmediatamente después de que me involucré. Marco Rubio y yo trabajamos juntos, hizo un gran trabajo, y realmente lo hicimos. Y Mike Waltz, tenemos un gran grupo de personas”.
“Pero nos regañaban porque los teníamos encadenados en un avión. Y él (Gustavo Petro) dijo, esa no es forma de tratar a la gente. Ahora tienes que entender que estos son asesinos, capos de la droga, pandilleros, simplemente las personas más duras que hayas conocido o visto. ¿Te gustaría ser el piloto de un avión? Tienes dos pilotos allí arriba y tienes 300 personas sentadas en un avión”.
Trump sobre lo sucedido con Colombia: Como saben, en Colombia nos dieron la razón casi inmediatamente después de que me involucré. Marco Rubio y yo trabajamos juntos, hizo un gran trabajo, y realmente lo logramos. Y Mike Waltz, tenemos un gran grupo de personas. Pero nos estaban… pic.twitter.com/beJS4zEOqw
— Sofy Casas (@SofyCasas_) January 28, 2025
Por último, el republicano trajo a referencia la película ‘Con Air’, donde preso en libertad condicional, condenado por error, se encuentra en un vuelo con un grupo de prisioneros despiadados.
“¿Alguna vez has visto la película Con Air?” Eso es, sí, excepto que aquí está la diferencia. Las personas en Con Air eran actores. No eran tan duros como estos tipos. Yo diría que ese avión se habría ido antes de que despegara. Esos pilotos se habrían ido para siempre antes de que despegara. Así que no quieren que los encadenemos. No quiero estar en ese avión”.

Hay que recordar que tras el acuerdo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló que este trámite de visas está condicionado “hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional”.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que ratificó que el Gobierno de Petro accedió a la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales provenientes de Colombia, incluidos aquellos transportados en aviones militares de EE. UU., sin limitaciones ni demoras.
Además, el acuerdo permitió que se mantuviera en reserva las sanciones económicas, siempre que Colombia cumpla con el acuerdo.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.