Política
Benedetti reconoce la magnitud de la ‘Marcha del Silencio’ y Petro destaca la movilización pacífica en todo el país
Las manifestaciones del 15 de junio dejaron una fotografía poco común: miles de colombianos, incluyendo sectores históricamente enfrentados, salieron a las calles unidos por un mensaje de rechazo a la violencia y apoyo a la vida.

15 de jun de 2025, 10:07 p. m.
Actualizado el 15 de jun de 2025, 10:07 p. m.
Noticias Destacadas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se sumó este domingo al reconocimiento de la multitudinaria Marcha del Silencio que se tomó las calles de Colombia en solidaridad con el senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado hace una semana en Bogotá.
“Destacamos hoy la movilización de miles de ciudadanos en todo el país que gritaron ‘Fuerza, Miguel’, en defensa de la vida y en contra de la violencia. Marchas pacíficas y con plenas garantías para los marchantes”, publicó Benedetti en su cuenta oficial de X, respaldando así las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
Destacamos hoy la movilización de miles de ciudadanos en todo el país que gritaron Fuerza Miguel, en defensa de la vida y en contra de la violencia. Marchas pacíficas y con plenas garantías para los marchantes.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) June 15, 2025
El jefe de Estado también se pronunció con varios mensajes en la misma red social, destacando que las concentraciones se desarrollaron “con tranquilidad” en más de 30 ciudades y municipios del país.
“El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la Gran Colombia”, escribió el mandatario junto a un video de la marcha en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
Asi va la marcha de Bogotá. La cuidamos y todo en tranquilidad. Hay dos concentraciones más en curso.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 15, 2025
El pueblo todo se une por la vida del senador Uribe Turbay y porque cese la violencia para toda la Gran Colombia. pic.twitter.com/weIVaNh3Et
Por su parte, la canciller Laura Sarabia expresó en redes sociales que “Colombia es más grande que sus heridas. Más fuerte que su historia de dolor, más valiente que su miedo. Que la paz siempre nos una. Una voz de fuerza para Miguel”.
En la capital, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, reportó un aforo superior a las 70.000 personas en la icónica plaza.
La movilización fue convocada por partidos de oposición como el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, y contó con la participación de figuras políticas como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Sergio Fajardo y Enrique Peñalosa.

El expresidente Álvaro Uribe marchó en Medellín, acompañado por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, mientras que en Cali estuvo presente el senador Carlos Fernando Motoa.
Precisamente en Cali, miles de ciudadanos se volcaron a las calles vestidos de blanco, portando banderas, carteles y globos con mensajes de paz. La marcha partió desde el Parque Panamericano y avanzó por la Calle 5 hasta la Plazoleta Jairo Varela.
Una de las escenas más emotivas tuvo lugar frente a la Biblioteca Departamental, donde los asistentes cantaron el himno nacional mientras alzaban pancartas de apoyo a Uribe Turbay.
El presidente Petro también se refirió al desarrollo de la marcha en Cali: “Esto está muy bien. Manifestación en Cali. Entre ayer y hoy, han caído varios integrantes del bloque Jaime Martínez del EMC, articulados a la Junta del Narcotráfico, responsables directos de los atentados en Cali. Si la Junta del narcotráfico, en su sección colombiana, no se somete a la justicia, toda la organización criminal internacional debe ser declarada organización terrorista a escala mundial”.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.