El pais
SUSCRÍBETE
El camino de Gustavo Bolívar Moreno hacia la Alcaldía de Bogotá incluye detalles importantes.
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá aseguró que solo es una "batalla" perdida. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Política

Así reaccionó Gustavo Bolívar tras enterarse de que se hundió la reforma a la salud de Petro

El exsenador cuestionó a los opositores y envió un mensaje de “solidaridad” al Gobierno.

4 de abril de 2024 Por: Redacción El País

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, estalló en contra de la “clase política corrupta” tras el hundimiento de la reforma a la salud. Luego de más de siete horas de discusión, en la tarde de este miércoles, 3 de abril, la Comisión Séptima del Senado archivó el principal proyecto que ha tramitado y defendido el gobierno del presidente Gustavo Petro desde hace más de un año.

Con nueve votos a favor de hundir la reforma y solo cinco para salvarla, los miembros de la Comisión Séptima tomaron la decisión. “Se hunde la posibilidad de acabar la corrupción de las EPS. Se hunde la posibilidad de llevar salud de calidad a millones de compatriotas que hoy no tienen servicios de salud”, escribió Bolívar en su cuenta de X.

Reforma a la Salud
La reforma a la salud se hundió en la Comisión Séptima del Senado. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

También lanzó dardos a quienes se opusieron al proyecto bandera del gobierno y propinaron la peor derrota que ha sufrido el presidente Petro en el Legislativo. “Felicitaciones a la clase política corrupta de este país, a los tibios que se acomodan al vaivén de las coyunturas, a quienes han saqueado las EPS en completa impunidad, este triunfo es de ustedes”, añadió el exsenador.

Finalmente, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá aseguró que el hundimiento de la reforma es “solo una batalla” y “la lucha” sigue. “Mi solidaridad con el gobierno que se la jugó durante un año y medio por cumplir esta promesa de campaña por la que votaron 11,3 millones de personas”, comentó.

¿Qué dijo el Presidente?

Casi al mismo se confirmó el hundimiento de la reforma a la salud y se conoció la intervención por parte de la Superintendencia de Salud a la Nueva EPS. Ante este panorama, el presidente Gustavo Petro se refirió al futuro de las EPS y del sector de salud en Colombia.

Durante la instalación de la Asamblea Nacional Cafetera este 3 de abril, el mandatario dijo que, debido a las disputas entre los congresistas que hundieron la reforma en el Senado, ahora el Gobierno tiene la necesidad de hacer una “transición de golpe” en el sistema de salud.

”Ahora nos toca resolver lo que podía ser una concertación tranquila, ordenada y sin problemas. Bueno, pues, hacemos la transición de golpe”, enfatizó el jefe de Estado, basándose en que “lo que tenemos entre manos son vidas humanas”.

El presidente Gustavo Petro está afiliado a Sanitas
El presidente Gustavo Petro se refirió al futuro de las EPS tras el hundimiento de la reforma a la salud. | Foto: SEMANA

En su discurso, Petro expresó que el proyecto de la reforma a la salud, presentado desde hace más de un año, tenía la finalidad de salvar las EPS debido a que ya no son viables financieramente.

Recordó que en el Ejecutivo acogieron las correcciones de quienes estaban en contra de la iniciativa, por lo cual, según él, aceptó realizar un gran acuerdo nacional a partir de la necesidad de que las EPS pasaran a ser gestoras y no aseguradoras.

El mandatario también sostuvo que las Entidades Promotoras de Salud en Colombia no pueden funcionar como lo hacen actualmente, puesto que, en su concepto, se gastaron el dinero de los fondos y ahora están en la quiebra.

”Para poderlas salvar no pueden ser aseguradoras, porque, según las normas, si son aseguradoras tienen que tener reservas técnicas por si se producen problemas en los asegurados; tienen que tener un fondo, pero resulta que se comieron la plata de los fondos. No hay aseguramiento, están quebradas”, explicó.

Y añadió: “Una aseguradora, en cualquier parte del mundo, que se coma sus reservas técnicas se va. En Washington, en Paris o en Bogotá, se va. Entonces, dijimos que para salvarlas no las volvemos aseguradoras, sino gestoras, pero no les gustó”.

Para Petro, los congresistas defendieron las EPS con la finalidad de votar en contra y hundir la reforma a la salud del Gobierno, por lo que ahora es esa instancia central la que debe ejecutar una transición de golpe en el sistema de salud.

”Para qué matar y quitar el tiempo de una transición pacífica para salvar unas entidades privadas que podían seguirnos acompañando en un nuevo modelo de salud donde ahora se privilegiará el paciente y no al negociante”, finalizó.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Política