Mundo

Revelan el plazo que le dio la justicia argentina a Cristina Fernández para entregarse de forma voluntaria

La expresidenta de Argentina fue condenada por corrupción.

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner habla durante el evento Realidad política y electoral en América Latina en el Centro Cultural del México Contemporáneo en la Ciudad de México el 3 de agosto de 2024. Un tribunal de apelaciones argentino confirmó la condena por corrupción el 13 de noviembre de 2024. de la expresidenta Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión y declarada inhabilitada para ocupar cargos electos en 2022. (Foto de Rodrigo Oropeza/AFP)
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner es una de las líderes más influyentes de su país, ha estado vinculada al poder desde hace más de 20 años, como primera dama, vicepresidenta, senadora y presidenta. | Foto: AFP

11 de jun de 2025, 03:57 a. m.

Actualizado el 11 de jun de 2025, 03:57 a. m.

La Justicia de Argentina ha otorgado a la expresidenta del país Cristina Fernández (2007-2015) cinco días para que se entregue a las autoridades, después de que el Supremo haya ratificado este martes la condena de seis años de prisión contra la líder del Partido Justicialista (PJ) por corrupción, rechazando el último recurso posible, en el marco de la conocida como ‘causa Vialidad’.

El tribunal que condenó a Fernández ha ordenado a la exmandataria que se presente ante las autoridades en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de que le sea notificada su sentencia, esto es, antes del próximo 19 de junio.

Según recogen los medios argentinos La Nación y Página12, se trata de una sentencia que se ha extendido a los otros ocho condenados por el mismo caso “para hacer efectivas sus detenciones”.

Además, el juez de este tribunal, Jorge Gorini ha solicitado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que informe en un plazo “de 24 horas” de la dependencia de las fuerzas de seguridad en la que estará alojada la expresidenta en el momento de su detención.

En su escrito, el magistrado ha señalado que al elegir el lugar para las detenciones “se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales” de cada uno de los condenados.

En el caso de Fernández, además, ha aclarado que deben tenerse en cuenta “las especiales condiciones de seguridad y custodia inherentes al hecho de haber sido presidenta y vicepresidenta de la Nación”, subrayando la necesidad de brindar “cuidados adicionales” por el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022.

Poco después, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han solicitado la detención inmediata de los nueve condenados, incluida la líder del PJ, así como la incautación de sus bienes, en un escrito al que ha tenido acceso el diario Clarín.

“La falta de reacción sancionatoria inmediata (...) podría llevar a percibir que las disposiciones de derecho interno y del sistema internacional enderezadas a prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción no rigen como pauta de conducta para los funcionarios públicos, o al menos, para algunos de ellos”, han defendido en el documento, donde han reiterado su crítica a la condena de seis años alegando que “luce insuficiente y desproporcionada frente al grave daño ocasionado”.

En las calles de Buenos Aires se han reunido cientos de personas para manifestarse a favor de la expresidente, planteando que se trata de un “lawfare”, o persecución política. Mientas que en otras partes de la ciudad, se reunieron opositores a celebrar la condena.

Entre tanto, el presidente de Argentina, Javier Milei se encuentra en una visita oficial a Israel, donde fue recibido por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Hasta el momento no se ha pronunciado sobre la condena a Fernández, su mayor opositora.

Con información de Colprensa, Europa Press y El País.

Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo