Mundo
Intento frustrado de rescate terminó en la muerte de otro rehén israelí en Gaza
Dos soldados israelíes murieron en el operativo. Hamás confirmó que se trata de uno de los secuestrados el pasado 7 de octubre. Crece la tensión en la zona.
Redacción de El País y Agencia AFP
Un rehén israelí retenido por Hamás en Gaza murió, informó el sábado el kibutz en el que vivía y una asociación de familiares, después de que el movimiento islamista palestino afirmara que pereció durante un intento fallido de rescate.
Sahar Baruch, de 25 años, es la más reciente víctima mortal confirmada entre las decenas de israelíes y extranjeros tomados como rehenes durante los ataques de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel.
Beeri, el kibutz (comunidad agrícola) fronteriza de Gaza en la que vivía Baruch, y el Foro Israelí de Rehenes y Familiares Desaparecidos dijeron en un comunicado conjunto que había sido “asesinado”.
“Con profundo dolor y el corazón roto anunciamos el asesinato de Sahar Baruch”, dice el comunicado.
Fue “secuestrado en su casa por terroristas de Hamás y llevado a Gaza (...) y asesinado allí”, añade.
Israel afirmó a principios de esta semana que 138 rehenes permanecen en Gaza, de los cerca de 240 tomados el 7 de octubre durante los ataques en los que, según las autoridades, murieron cerca de 1.200 personas, en su mayoría civiles.
Los bombardeos de represalia y la ofensiva terrestre de Israel contra Hamás han causado la muerte de al menos 17.490 personas en Gaza, la mayoría mujeres y niños, según el último balance del Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.
El viernes, el ejército israelí declaró que dos soldados resultaron heridos en una operación de rescate de rehenes en la que no se logró liberar a ninguno de los cautivos.
Hamás declaró que combatientes de su brazo armado, las Brigadas Ezedin al Qasam, “lograron frustrar un intento israelí de liberar a un rehén israelí”, y registraron “un rehén muerto”.
Hamas difundió un video en el que aparecía el cadáver de un hombre, identificado como Sahar Baruch. La AFP no pudo verificar su autenticidad de forma independiente.
Noticia en desarrollo...