El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Rostov
Los ciudadanos de Rostov han sido llamados a quedarse en sus casas. | Foto: AFP

Mundo

🔴En vivo: el mundo, en vilo por Rusia; se desconoce paradero de Putin; esto es lo último de la rebelión desatada por grupo de paramilitares

“Todos nosotros estamos listos para morir. Todos los 25.000 y luego otros 25.000″, recalcó Yevgueni Prigozhin, el hombre que desafía a Vladimir Putin.

24 de junio de 2023 Por: El País

El mundo entero sigue con preocupación los sucesos de este sábado 24 de junio en Rusia, donde la rebelión de un grupo de paramilitares puso a temblar al gobierno de Vladimir Putin a temblar, y a este último a salir de la capital, Moscú, con rumbo desconocido.

Medios internacionales confirmaron que el avión de Putin despegó de Moscú, pero luego desapareció de los radares y no se sabe hacia dónde se dirigió el mandatario.

Previamente, Putin había prometio castigar la “traición” del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya rebelión contra el mando militar ruso significa una “amenaza mortal” y el riesgo de “guerra civil” para el país en pleno conflicto con Ucrania.

El mandatario ruso se dirigió, sin nombrarlo explícitamente, al hombre que lo desafía, Yevgueni Prigozhin: “Es una puñalada por la espalda para nuestro país y nuestro pueblo”, declaró durante un discurso dirigido a la nación.

Siga aquí el minuto a minuto de la crisis en Rusia

3:00 p.m.: El presidente ruso Vladimir Putin agradeció al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, sus gestiones para que el grupo Wagner no continuara con su marcha a Moscú. Agencias internacionales aseguran que el líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, logró un acuerdo con Lukashenko y se trasladará a Bielorrusia sin causa judicial abierta en Rusia.

2:00 p.m.: Cientos de ciudadanos rusos entregan su respaldo a las milicia de Wagner en Rostov. Un periodista de una agencia internacional capturó los momentos en los que la población de esta ciudad aplaudían y coreaban el nombre de este grupo cuando estaban por marcharse luego de que Yevgueni Prigozhin anunciara la retirada.

1:30 p.m.: Medios internacionales dicen que se confirma la la salida del avión presidencial de Moscú, con Vladimir Putin a bordo, pero se ignora su paradero, pues la aeronave desapareció de los radares.

1:00 p.m.: El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció el sábado que sus hombres, que se dirigían hacia Moscú desde el suroeste de Rusia, “vuelven” a sus campamentos para evitar un baño de sangre.

“Ahora es el momento en que la sangre puede correr. Por eso nuestras columnas dan media vuelta y vuelven en la dirección opuesta para regresar a los campamentos”, declaró Prigozhin en un audio publicado en Telegram.

Yevgueni Prigozhin, líder y propietario de l grupo paramilitar Wagner.
Yevgueni Prigozhin, líder y propietario del grupo paramilitar Wagner. | Foto: AP

12:48 p.m.: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, discutió el sábado con los gobernantes de Francia, Alemania y Reino Unido la crisis que se registra en Rusia por una rebelión del grupo paramilitar Wagner, en una conversación en la que coincidieron en mantener el apoyo incondicional de los aliados a Ucrania.

12:43 p.m.: Jefe de milicianos amotinados rusos anuncia retorno a cuarteles para evitar baño de sangre

12:34 p.m.: Bielorrusia dice que negoció con milicias amotinadas rusas para que detengan avances.

12:20 p.m.: El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ofreció el sábado la ayuda de su país para buscar una “solución pacífica” a la crisis provocada en Rusia por un motín de milicianos que desafía al ejército.

En una conversación telefónica con su par ruso, Vladimir Putin, Erdogan “subrayó la importancia de actuar con sentido común”, inicó la Presidencia turca en un comunicado.

“El presidente Erdogan afirmó que nosotros, como Turquía, estamos dispuestos a hacer nuestra parte para la solución pacífica de los acontecimientos en Rusia lo antes posible”, detalló. El Kremlin había informado previamente que Putin había recibido el “pleno apoyo” de Erdogan.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Durante la conversación, Putin le "dio informaciones sobre la situación en el país en relación con una tentativa de rebelión armada". | Foto: Agencia AFP / El País

11:30 a.m.: El alcalde de Moscú consideró el sábado que la situación era “difícil” en la capital rusa ante el avance de fuerzas amotinadas de la milicia Wagner y decretó el lunes feriado, para limitar los desplazamientos.

“La situación es difícil”, admitió Serguéi Sobyanin. “Para minimizar los riesgos, decidí declarar feriado el lunes”, excepto para algunas actividades y los servicios municipales, precisó el edil, instando a la población “limitar” sus desplazamientos porque la circulación en varias carreteras y barrios podría quedar “bloqueada”.

10:00 a.m.: Miembros del grupo paramilitar Wagner entraron en la región rusa de Lipetsk, a unos 400 km al sur de Moscú, informaron este sábado las autoridades locales, confirmando el avance de los combatientes hacia la capital rusa. Varios efectivos de Wagner “están desplazándose en el territorio de la región de Lipetsk”, indicó en Telegram el gobernador regional, Igor Artamonov. “Las agencias de mantenimiento del orden y las autoridades toman todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población. La situación está bajo control”, afirmó.

Por otro lado, “Estados Unidos estará en estrecha coordinación con sus aliados y socios mientras la situación sigue en desarrollo”, indicó el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado, en el que se resaltó que el apoyo para Ucrania “no cambiará”.

8:10 a.m.: El presidente de Chechenia, Ramzan Kadirov, anunció que envió a sus hombres a “zonas de tensión” en Rusia. “Combatientes del Ministerio de Defensa y de la Guardia Nacional chechena ya se desplazaron a las zonas de tensión”, dijo en Telegram Kadirov, estrecho aliado del presidente ruso, Vladimir Putin. “La rebelión debe ser sofocada ¡estamos listos!”, agregó.

7:40 a.m.: El jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, afirma que tomó el cuartel general del ejército ruso en Rostov (sur) sin tener que disparar, y dijo que contaba con el apoyo de la población.

“¿Por qué nos apoya el país? Porque estamos efectuando una marcha por la justicia”, declaró en un mensaje de audio difundido en Telegram el jefe de Wagner. “Entramos en Rostov y, sin un solo disparo, tomamos el edificio del cuartel general”, añadió.

Rusia inició su propia destrucción al invadir Ucrania, dijo el sábado la viceministra ucraniana de Defensa, para quien la rebelión del grupo paramilitar ruso es una “oportunidad” para su país.

“Luchan contra nosotros pero se autodestruyen”, dijo en Telegram la viceministra Ganna Maliar. “¿Qué significa eso para nosotros? Una ventana de oportunidad”, añadió, asegurando que Ucrania continúa su trabajo por la “victoria”.

Yevgeny Prigozhin
El grupo paramilitar hizo un llamado para que la población civil no saliera de sus casas. | Foto: AFP

7:25 a.m.: El presidente ruso, Vladimir Putin, se encuentra en el Kremlin, donde está trabajando, declaró este sábado su portavoz, Dmitri Peskov, en plena rebelión del grupo paramilitar Wagner. “El presidente trabaja en el Kremlin”, dijo Peskov, citado por la agencia estatal Ria Novosti, que le había preguntado acerca de rumores divulgados en redes sociales que afirman que el mandatario abandonó Moscú a causa del motín.

.
El presidente Vladimir Putin prometió este sábado castigar la "traición" del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya rebelión contra el mando militar ruso significa una "amenaza mortal" y el riesgo de "guerra civil" para el país en pleno conflicto con Ucrania. | Foto: AFP

Tras el discurso de Putin, el jefe de Wagner replicó que el presidente ruso está “muy equivocado” al acusar de “traición” a los paramilitares.

“Somos patriotas. Nadie planea rendirse a petición del presidente, de los servicios de seguridad o de nadie”, sostuvo Prigozhin, criticando por primera vez al Kremlin.

Yevgueny Prigozhin, jefe del grupo paramilitar ruso Wagner. Este lunes apareció este lunes a bordo de lo que describió como un bombardero Su-24 que regresaba de atacar Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania.
El viernes inició una investigación penal por parte del Servicio Federal de Rusia contra Yevgeni Prigozhin, líder del grupo mercenario Wagner, bajo cargos de incitación a la rebelión armada. | Foto: Getty Images

Previamente, el líder paramilitar anunció la toma del cuartel general del ejército ruso en Rostov, centro neurálgico de las operaciones en Ucrania, y aseguró que controla varias instalaciones militares.

“Los sitios militares de Rostov están bajo control, incluido el aeródromo”, indicó Prigozhin en un video difundido en Telegram.

Las autoridades regionales de Rostov y de Lipetsk (a 420 km al sur de Moscú) instaron a la población a permanecer en casa.

En su discurso, Putin señaló que la situación en Rostov era “difícil”.

En respuesta a la rebelión, la fiscalía general rusa anunció la apertura de una investigación por “motín armado” contra el grupo paramilitar, cuyos efectivos (25.000, según Prigozhin) se sublevaron tras acusar al ejército ruso de haber bombardeado sus bases.

Las autoridades reforzaron las medidas de seguridad en Moscú, donde se instauró un “régimen de operación antiterrorista”, consecuencia directa de la amenaza de Prigozhin, quien en un mensaje de audio divulgado en Telegram advirtió que sus fuerzas llegarán “hasta el final” y van a “destruir todo lo que se interponga” en su camino.

Según la agencia de prensa estatal bielorrusa Belta, Putin llamó por teléfono este sábado a su homólogo bielorruso Alexander Lukashenko, un aliado cercano, para informarle “de la situación en Rusia”.

Los responsables de la ocupación rusa en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk (este) de Zaporiyia y Jersón (sur) expresaron este sábado que sus territorios están “con el presidente” Putin.

Yevgeny Prigozhin
El jefe de Wagner anunció la toma del cuartel general del ejército ruso en Rostov, centro neurálgico de las operaciones en Ucrania, y aseguró que controla varias instalaciones militares. Imagen del video difundido en Telegram. | Foto: AFP

El motín armado del grupo Wagner es una muestra de la “debilidad” de Rusia, sumida en “el mal y el caos”, consideró este sábado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien indicó que su país está protegiendo al resto de Europa.

“La debilidad de Rusia es evidente. Una debilidad total”, señaló Zelenski en redes sociales, estimando que es “evidente que Ucrania es capaz de proteger a Europa de una contaminación del mal y el caos ruso”.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, envió fuertes palabras al gobierno de Rusia
"Durante mucho tiempo, Rusia utilizó la propaganda para enmascarar su debilidad y la estupidez de su gobierno. Y ahora hay tanto caos que ninguna mentira puede ocultarlo", escribió Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en Twitter. | Foto: Getty Images / Bloomberg

En su primera reacción ante los acontecimientos en Rusia, el presidente ucraniano afirmó que “quien elige el camino del mal se autodestruye”, refiriéndose a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Según Zelenski, Putin “envía a cientos de miles de personas a la guerra para finalmente atrincherarse en la región de Moscú y protegerse de los que él mismo ha armado”.

“Rusia ha usado la propaganda para ocultar su debilidad y la estupidez de su gobierno. Y ahora el caos es tal que ya nadie puede mentir sobre eso”, añadió el mandatario Ucraniano.

Por su parte, Mijailo Podoliak, asesor de Zelenski consideró que la rebelión de Wagner “es solo el comienzo” de lo que ocurrirá en Rusia. “La división entre las élites es demasiado evidente. Ponerse de acuerdo y pretender que todo está arreglado no funcionará”, indicó en Twitter.

“Listos para morir”

“Todos nosotros estamos listos para morir. Todos los 25.000 y luego otros 25.000″, recalcó Prigozhin por Telegram. “Estamos muriendo por el pueblo ruso, que debe ser liberado de quienes bombardean a la población civil”.

Por la noche, anunció que había cruzado la frontera y entrado en Rostov. También aseguró que sus tropas derribaron un helicóptero ruso que acababa de “abrir fuego contra una columna civil”.

El gobernador de la región de Rostov instó a la población a “no salir de casa salvo por necesidad” y el de Lipetsk, a 420 km al sur de Moscú, anunció “medidas de seguridad reforzadas”.

En varios mensajes de audio transmitidos el jueves, el jefe de Wagner había afirmado que unos bombardeos rusos causaron un “gran número de víctimas” entre sus filas.

“Han llevado a cabo bombardeos, bombardeos con misiles, contra nuestras bases de retaguardia. Un gran número de nuestros combatientes murió”, dijo, acusando al ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, de haber ordenado esos ataques.

AHORA EN Mundo