Mundo
Celebraciones por el Día de la Inmaculada Concepción, peregrinación y devoción iluminan la Basílica de Luján
Este 8 de diciembre, es el Día de la Virgen María y la Basílica de Luján recibe a miles de fieles en esta fecha.
La Basílica Nuestra Señora de Luján, ubicada en Buenos Aires, Argentina, se convierte nuevamente en el epicentro de la celebración por el Día de la Inmaculada Concepción de María este 8 de diciembre.
La Basílica de Luján, inaugurada oficialmente el 4 de diciembre de 1910, de acuerdo con la Secretaría de Cultura de Argentina, tiene 114 años de historia. Su construcción comenzó en 1890 bajo la dirección del arquitecto francés Uldéric Courtois, y finalizó en 1935.
Este 8 de diciembre, Día de la Virgen María, miles de fieles se reúnen en esta fecha para participar en las diversas actividades organizadas por la Iglesia Católica, incluyendo peregrinaciones, festivales y ceremonias litúrgicas.
Los festejos comenzaron el sábado 7 de diciembre con un festival cultural que incluyó el espacio “El Living de la Virgen”, una exposición sobre la historia y los milagros atribuidos a María. Hacia la medianoche, los asistentes participaron en el “Rosario de Luces”, un evento cargado de simbolismo que iluminó la Plaza Belgrano frente a la Basílica. Posteriormente, se llevaron a cabo misas de vigilia a las 00:30, 02:00, 04:00 y 06:00 horas.
La misa central de la festividad se celebró a las 08:00 horas, encabezada por el rector del Santuario, el Padre Lucas García, quien invitó a los creyentes a unirse en oración y a vivir este día con “alegría, paz y esperanza”. A lo largo del día, se continuarán las misas cada dos horas, mientras que el Rezo del Rosario está programado para las 18:00 horas.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, las ceremonias están siendo transmitidas en las redes sociales del Santuario. Además, los organizadores han invitado a los fieles a formar parte del equipo de voluntarios conocido como “Servidores de la Servidora”, para apoyar en futuras celebraciones.
Esta festividad, que tiene raíces en el dogma proclamado en 1854 por el Papa Pío IX, resalta la pureza de María desde su concepción y marca el inicio de la temporada navideña en muchos hogares.
En Argentina, como en otros países de América Latina, como Colombia, el Día de la Virgen, tiene un profundo sentido religioso, si no que también marca el inicio de las celebraciones navideñas. En Argentina, la festividad está muy vinculada a la tradición de armar el árbol de Navidad, un acto que integra la religión con la alegría de los preparativos familiares para las fiestas.
De manera similar, en Colombia, muchas familias aprovechan este día para dar inicio a la temporada navideña, decorando sus hogares y participando de actividades que combinan la devoción a la Virgen con la espera de la Navidad. Así, el 8 de diciembre se convierte en un día de unión entre la fe católica y las tradiciones culturales que celebran el espíritu navideño en estos países.