El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Un miembro del escuadrón antiexplosivos de la policía israelí se encuentra junto a los escombros después de que un cohete disparado por militantes palestinos impactara en la ciudad israelí de Herzliya el 26 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamás.
Un miembro del escuadrón antiexplosivos de la Policía israelí se encuentra junto a los escombros después de que un cohete disparado por militantes palestinos impactara en la ciudad israelí de Herzliya el 26 de mayo de 2024. (Photo by JACK GUEZ / AFP) | Foto: AFP

mundo

Atención: Hamás dispara cohetes contra Tel Aviv desde la Franja de Gaza

Horas antes, los bombardeos israelíes habían golpeado el norte y el centro del territorio palestino, así como Rafah.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Agencia AFP

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás disparó este domingo, 26 de mayo, varios cohetes contra la ciudad israelí de Tel Aviv, en una escalada del conflicto que la diplomacia internacional intenta detener con nuevos esfuerzos para reanudar la negociación de una tregua.

Las sirenas de alarma resonaron en el centro de Israel por primera vez en meses.

Poco después, las brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmaron en Telegram que habían atacado Tel Aviv “con una importante andanada de cohetes en respuesta a las masacres sionistas contra civiles”.

El ejército israelí aseguró que se dispararon al menos ocho cohetes desde Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde sus fuerzas luchan contra combatientes islamistas palestinos. “Algunos cohetes fueron interceptados”, precisó.

muestra el techo dañado de una casa dañada cuando un cohete disparado por militantes palestinos impactó en la ciudad israelí de Herzliya el 26 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamás.
Esta foto muestra el techo dañado de una casa dañada cuando un cohete disparado por militantes palestinos impactó en la ciudad israelí de Herzliya el 26 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamás.(Photo by JACK GUEZ / AFP) | Foto: AFP

La defensa civil gazatí afirmó que recuperó seis cuerpos tras un ataque aéreo contra una casa en el este de Rafah, donde Israel prosigue sus operaciones militares pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó el viernes suspenderlas en este sector.

“Diplomacia de emergencia”

Tras casi ocho meses de guerra, sigue aumentando la presión internacional e interna para que Israel alcance un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de los rehenes que siguen en manos del movimiento islamista que gobierna la Franja de Gaza desde 2007.

Otra fuente aseguró el sábado que el gobierno israelí tiene la “intención” de relanzar “esta semana” las negociaciones. 

La CIJ, máxima instancia judicial de la ONU, también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, puerta de entrada de ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al iniciar sus operaciones en la ciudad.

Egipto, que se negaba a reabrir el paso de Rafah mientras las tropas israelíes controlaran el lado palestino, anunció el domingo que permitió el tránsito de camiones de ayuda a través del paso israelí de Kerem Shalom, según Al Qahera News.

En total, “200 camiones” abandonaron el lado egipcio del puesto fronterizo de Rafah para dirigirse hacia Kerem Shalom, indicó este canal cercano a los servicios de inteligencia egipcios, sin precisar cuantos camiones superaron los controles de seguridad para entrar en el territorio.

Egipto también declaró que proseguía “sus esfuerzos para reactivar las negociaciones” indirectas entre Israel y Hamás, añadió Al Qahera News.

Rafah, Territorios Palestinos | AFP | sábado 25/05/2024 - 05:21 UTC-5 | 796 palabras

GRAPHIC CONTENT
ACTUALIZA CON MÁS LOCALIDADES GAZATÍES BOMBARDEADAS, NUEVO BALANCE DE MUERTOS Y DECLARACIÓN DEL CANCILLER ESPAÑOL

Israel bombardeó el sábado Rafah pese a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ordenó suspender sus operaciones en esa zona del territorio palestino gobernado por Hamás, mientras en París continúan los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego.

Testigos en el lugar y periodistas de la AFP reportaron bombardeos de las tropas israelíes contra Rafah, una ciudad del sur de la Franja fronteriza con Egipto.

También hubo ataques aéreos y disparos de artillería contra Deir al Balah y Nuseirat, en el centro, Jabaliya y la ciudad de Gaza, en el norte, y Jan Yunis en el sur.

En respuesta a una petición de Sudáfrica, la máxima instancia judicial de la ONU ordenó el viernes a Israel detener su operación en Rafah y cualquier otra acción que provoque la "destrucción física total o parcial" del pueblo palestino en Gaza.

La CIJ también exigió la apertura del paso fronterizo entre Egipto y Gaza en Rafah, puerta de entrada de ayuda humanitaria que Israel cerró a principios de mes al iniciar sus operaciones en la ciudad.

El tribunal, cuyas decisiones son vinculantes aunque no tenga medios para implementarlas, urgió por otro lado al movimiento islamista Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes tomados en su ataque del 7 de octubre contra Israel.

Pero ninguno de los dos bandos parece haber atendido las demandas del tribunal.

Desde Madrid, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, avisó a Israel de que las medidas cautelares de la CIJ son "obligatorias", así como "la liberación de los rehenes" en manos de Hamás y "el acceso humanitario", porque "el sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar".

El presidente del gobierno español Pedro Sánchez, en coordinación con Noruega e Irlanda, anunció que el próximo martes su gabinete reconocerá a Palestina como Estado. Israel criticó duramente la iniciativa y llamó a consultas a sus embajadores en esos tres países.

- Reuniones en París -
El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

Horas antes de la decisión de la CIJ, el ejército israelí anunció haber recuperado de Gaza los cuerpos de tres rehenes muertos, entre ellos el franco-mexicano Orión Hernández Radoux y el israelo-brasileño Michel Nisenbaum.

En respuesta al ataque de octubre, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.857 palestinos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Las negociaciones indirectas mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos se estancaron a principios de mayo, poco después del inicio de las operaciones terrestres de Israel en Rafah.

Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó esta semana "continuar las negociaciones para el regreso de los rehenes".
Las negociaciones indirectas mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos se estancaron a principios de mayo, poco después del inicio de las operaciones terrestres de Israel en Rafah. (AP Photo/Tsafrir Abayov) | Foto: AP

Las negociaciones indirectas mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos se estancaron a principios de mayo, poco después del inicio de las operaciones terrestres de Israel en Rafah.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó estar “comprometido en una diplomacia de emergencia” para intentar conseguir un alto el fuego y la liberación de los rehenes.

Funcionarios cataríes tienen previsto reunirse con una delegación de Hamás en los próximos días, según la web de noticias estadounidense Axios.

Bombardeo “intensivo”

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas de Hamás mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.984 palestinos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista.

Unas 800.000 personas huyeron desde ese día de la ciudad, según la ONU, que advierte de la catastrófica situación humanitaria en toda la Franja de Gaza, con riesgo de hambruna y hospitales fuera de servicio debido al asedio de Israel.

AHORA EN Mundo