El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Live

Artículo

El plazo del Gobierno de Joe Biden finaliza el 18 de abril. Si Venezuela no se abre a las elecciones libres, tomará duras acciones.
Ante la amenaza del republicano Trump, quien prometió "vengarse" de la derrota de 2020, Biden contrapuso el optimismo. | Foto: AFP

Mundo

EN VIVO | “La libertad y la democracia están en riesgo”, Joe Biden, en discurso de la Unión en Estados Unidos, siga el minuto a minuto

El presidente de Estados Unidos hace su última alocución antes de las elecciones que se harán en noviembre.

8 de marzo de 2024 Por: Redacción El País

Actualizaciones

Este jueves, 7 de marzo, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, a sus 81 años, dará el tradicional discurso en el Capitolio ante el estado de la Unión, para buscar de nuevo una oportunidad en las elecciones de noviembre, donde todo indica que se enfrentará de nuevo con Donald Trump.

“Asumí el cargo decidido a ayudarnos a superar uno de los periodos más difíciles de la historia de nuestra nación (...) No aparece en las noticias, pero en miles de ciudades y pueblos, los estadounidenses están escribiendo la mayor historia de recuperación jamás contada”, declarará, a partir de las 9 de la noche hora de Washington de este jueves, 7 de marzo.

“Me han elegido para hacer el trabajo, construir una economía que funcione para los trabajadores y mejorar la vida de las familias”, escribió al respecto Biden en su cuenta de X.

Sobre las 9:00 p.m. hora de Washington, el presidente Biden empezará su alocución de la que dependerá la credibilidad y el apoyo para su reelección.

Estado de la Unión en vivo este 7 de marzo – subtítulos en español

10:50 Biden dice que Israel no puede utilizar la ayuda a Gaza como “moneda de cambio”

En cuanto a migración, Biden se desmarca de su contrincante Trump.

“No demonizaré a los inmigrantes diciendo que están ‘envenenando la sangre de nuestro país’”, dijo el presidente estadounidense Joe Biden durante su discurso sobre el estado de la Unión, en el que criticó la retórica antiinmigrante de Donald Trump.

El demócrata llamó a la Cámara de Representantes, bajo control de los republicanos, a aprobar un proyecto de ley bipartidista que permite restringir el flujo de migrantes en la frontera con México, favorece las expulsiones aceleradas y endurece el estándar de las llamadas entrevistas de miedo creíble para solicitar asilo.

Sobre el conflicto en la Franja de Gaza, Joe Biden, reiteró ante el Congreso estadounidense su llamamiento a un “alto el fuego inmediato” durante seis semanas en la Franja de Gaza e instó a Israel a permitir que entre más ayuda humanitaria en el territorio.

“A los dirigentes de Israel les digo esto: la asistencia humanitaria no puede ser una consideración secundaria ni una moneda de cambio. Proteger y salvar vidas inocentes tiene que ser una prioridad”.

Biden envía mensaje a Putin: “No nos iremos”.

Con seguridad, Biden se refirió al presidente ruso y su invasión en Ucrania. “Putin está invadiendo Ucrania y sembrando el caos en toda Europa y más allá”, dijo.

“Si alguien en esta sala piensa que Putin se detendrá en Ucrania, les aseguro que no lo hará”.

“No fue hace mucho cuando un presidente republicano llamado Ronald Reagan gritó: ‘Señor Gorbachov, derribe este muro’”, dijo Biden, invocando el famoso discurso de Berlín de 1987 en los últimos días de la Guerra Fría.

“Mi predecesor, un expresidente republicano, le dice a Putin: ‘Haz lo que quieras’”, criticó. “Creo que es escandaloso, peligroso e inaceptable”.

“Mi mensaje al presidente Putin, a quien conozco desde hace mucho tiempo, es simple: no nos iremos”, afirmó Biden. “Yo no me inclinaré”.

Biden recibió en la galería al primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, horas después de que el país nórdico ingresara formalmente en la OTAN, la alianza occidental menospreciada por Trump por considerarla una carga económica injusta para Estados Unidos.

Biden critica con fuerza a Trump

“Mi predecesor, un expresidente republicano, le dijo a Putin: ‘Haz lo que quieras’”, dijo durante su discurso sobre el estado de la Unión. “Yo no me inclinaré”, afirmó Biden.

Discurso Joe Biden
Biden criticó a Trump por "inclinarse" ante Putin. SHAWN THEW/Pool vía REUTERS | Foto: via REUTERS

También, Biden elogió la recuperación pospandémica del país, “heredé una economía que estaba al borde del abismo”, afirmó en el Capitolio. “Ahora nuestra economía es literalmente la envidia del mundo. Quince millones de nuevos empleos en solo tres años, un récord. El desempleo está en su nivel más bajo en 50 años”, aseguró.

Cuando Biden tomaba un respiro, se volvió a escuchar el coro de “For more years” (Por más años), que repetían sus seguidores.

9:36 Biden dice que “la libertad y la democracia están en riesgo”

Su broma para empezar, fue “si fuera más inteligente me habría quedado en casa”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que los valores democráticos están amenazados en Estados Unidos y en el extranjero, durante su discurso sobre el estado de la Unión.

“Desde el presidente Lincoln y la Guerra Civil, nunca nuestra libertad y democracia habían sido atacadas como lo están hoy”, dijo al Congreso en el Capitolio. “Lo que hace que nuestro momento sea raro es que la libertad y la democracia están bajo ataque tanto en casa como en el extranjero”.

Biden empieza con fuerza su discurso recordando que en 1941, ante la amenaza nazi, Estados Unidos no se quedó observando, sino que se enfrentó. Y, como en ese momento, ahora “el mundo libre está en riesgo”. También se refirió a Trump, sin nombrarlo, diciendo que fue sumiso al poder de Putin, “algo inaceptable” para una democracia. Aseguró que, por su parte, Estados Unidos no se someterá, “nunca nos vamos a someter”.

Discurso Joe Biden
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia el discurso sobre el estado de la Unión durante una reunión conjunta del Congreso en la cámara de la Cámara de Representantes en el Capitolio de los Estados Unidos. | Foto: via REUTERS

Ingresa el presidente Joe Biden

Con un recinto lleno, finalmente llega el presidente de los Estados Unidos, quien se toma el tiempo de avanzar en medio de los presentes, saludando y cruzando algunas palabras. Todos aplauden mientras atraviesa el lugar y se instala en estrado superior. En el lugar también se encuentran seguidores de Trump, vestidos de rojo y con la gorra que lleva el lema “Make america great again”.

Algunas personas entonan el coro de “For more years”, aludiendo a la posible continuidad del mandato de Biden.

Presentación de los Estados de la Unión

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, presenta a todos los Estados de la Unión en el recinto del Congreso. A su lado, la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. También ingresan los jueces de la Corte Suprema. Todos los asistentes esperan la llegada de Joe Biden, en la Cámara de Representantes del Capitolio de los Estados Unidos en Washington.

Mike Johnson (derecha), conversa con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. (Photo by SHAWN THEW / POOL / AFP)
Mike Johnson (derecha), conversa con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. (Photo by SHAWN THEW / POOL / AFP) | Foto: AFP

La Casa Blanca adelanta fragmento del discurso

Según información de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden defenderá un futuro basado en valores como la “honestidad” en contraposición al “rencor” y la “venganza”, encarnados por Donald Trump, durante un discurso ante el Congreso en el que afirmará que Estados Unidos vive “la mayor recuperación” económica de su historia.

El demócrata, de 81 años, elogiará “un futuro basado en los valores fundamentales que definen a Estados Unidos: honestidad, decencia, dignidad, igualdad”.

“Ahora, otras personas de mi edad ven una historia diferente: una historia estadounidense de “rencor, venganza y revancha”, añadirá, en una clara alusión a su rival, el republicano Donald Trump, de 77 años.

AHORA EN Live