El pais
SUSCRÍBETE
La investigación se relaciona con el supuesto acuerdo para comprar votos en el Atlántico en el año 2017. | Foto: Colprensa

Judicial

Urgente: Corte Suprema de Justicia dicta orden de captura internacional contra el exsenador Arturo Char

La decisión fue tomada por la Sala de Instrucción de la Alta Corte.

6 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

La Corte Suprema de Justicia dictó una orden de captura internacional contra el exsenador Arturo Char por los presuntos delitos de corrupción electoral y compra de votos este miércoles, 6 de septiembre. La investigación se relaciona con el acuerdo que el excongresista habría llevado a cabo para comprar votos en el departamento de Atlántico en el año 2017.

Además de la orden de captura, la Sala de Instrucción de la Corte decidió librar una circular roja ante la Secretaría General de la Interpol, teniendo en cuenta que el expresidente del Senado de la República actualmente reside en Estados Unidos, país del que tiene nacionalidad.

“Los hechos por los cuales Char Chaljub es investigado se relacionan con el supuesto acuerdo delictivo para comprar votos en Atlántico, el cual posiblemente se materializó en octubre de 2017″, explica la Corte Suprema en un comunicado.

La excongresista Aida Merlano fue condenada por corrupción electoral. | Foto: Colprensa / El País

Este escándalo de corrupción conocido como la Casa Blanca involucra, entre otras personas, a la excongresista Aida Merlano Rebolledo, quien fue condenada por corrupción electoral y se encuentra privada de la libertad en un centro penitenciario ubicado en Malambo, Atlántico.

“Dicho concierto delictivo habría ido más allá de un simple convenio político, en la medida en que, supuestamente, para conseguir la elección de Aida Merlano Rebolledo, de Lilibeth Llinás Delgado en la Cámara y la propia reelección de Arturo Char Chaljub en el Senado se habrían ejecutado delitos contra la participación democrática, a través de la compra de votos para estos tres candidatos”, advierte la Corte.

En su comunicado, la Sala Especial de Instrucción fue enfática en solicitar la medida de aseguramiento en contra de Char, teniendo en cuenta las pruebas recaudadas hasta la fecha y “sin que resulte procedente sustituirla por una detención domiciliaria ni por medidas no privativas de la libertad”.

“La determinación también obedece al comportamiento del investigado que pone en duda su normal comparecencia al proceso, así como a riesgos advertidos en la práctica probatoria y en la actividad investigativa”, agrega la Corte.

Los detalles del proceso

El proceso inició en junio de 2020. La Sala de Instrucción de la Corte, que se encarga de investigar a congresistas por delitos, citó al entonces senador barranquillero a versión libre por la fuga de la condenada excongresista Aida Merlano, justo un mes antes de que fuese escogido como presidente del Senado.

No hubo mayor novedad hasta finales de 2022. El 28 de noviembre el alto tribunal anunció que formalmente abría un proceso penal contra Char, por presuntamente haber participado en la compra de votos de Merlano y de Lilibeth Llinás, así como para esclarecer en qué circunstancias se dio su reelección en 2018.

El 23 de enero de 2023, la defensa del excongresista solicitó la nulidad de la decisión, pero el 3 de febrero la Sala de Instrucción la negó. Diez días después los medios informaron que Char había salido del país hacia Estados Unidos, donde ahora mismo reside. Miguel Ángel del Río, abogado de Aída Merlano, sostuvo desde ese momento que se trataba de un escape de la indagatoria.

El expresidente del Congreso presentó un recurso de reposición, pero el 13 marzo, de nuevo, la misma Sala lo rechazó. Dos días después el abogado de Char elevó un recurso de queja, y ocho días después la Sala lo declaró improcedente.

Arturo Char
La Corte ordenó la captura del excongresista por el escándalo de corrupción conocido como ‘La Casa Blanca’. | Foto: Colprensa

Por eso, Arturo Char procedió con una tutela contra la Sala de Instrucción, diciendo que se le vulneró el debido proceso, argumentando que tenía derecho a una garantía de doble conformidad por la que las decisiones de la Sala de Instrucción debían verificarse por un superior si presentaba los recursos para ello. La Sala Penal de la Corte rechazó la demanda y explicó que tal instancia no tiene superior funcional, así que ni la apelación ni la queja son válidas.

Después de todos los recursos que presentó para la nulidad del proceso, el pasado 30 de junio, el exsenador compareció en indagatoria ante la Sala Especial de Instrucción. En su momento se conoció que antes de iniciar el respectivo interrogatorio, Char renunció a la posibilidad de responder las preguntas de la Corte y se acogió a su derecho a guardar silencio.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Judicial