El pais
SUSCRÍBETE
Atentado con una moto cargada de explosivos en jamundí Valle
Una motocicleta bomba explotó el lunes 20 de mayo en Jamundí, Valle. Dejó heridos a cuatro civiles y dos policías. | Foto: Jorge Orozco / El País

Judicial

Una a una: estas son las necesidades urgentes que tienen Cali y el Valle para mejorar la seguridad

Dos Batallones de alta montaña, mejores equipos de comunicación para la Policía y más horas de vuelo para la FAC, entre las peticiones.

24 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Por Anderson Zapata Reyes / Editor de Orden

En la mañana de este jueves se realizó, en el Centro Cultural de Cali, una audiencia pública sobre la seguridad de Cali y el Valle, evento al que asistió la Gobernadora del Valle, el Secretario de Seguridad de Cali, autoridades militares y de policía del departamento, representantes de la Comisión II de la Cámara y presidentes de gremios económicos de la región.

En el encuentro ante la Comisión II de la Cámara de Representantes se expusieron los avances en materia de seguridad que han logrado las autoridades policiales y militares en Cali y el Valle, pero también se habló sobre cuáles son las necesidades urgentes que tiene la región.

“En la Comisión Segunda tenemos el compromiso de salvaguardar la seguridad de los colombianos, tenemos que construir un Estado que brinde garantías y que los colombianos podamos decir algún día que vivimos en un territorio seguro”, indicó, al inicio del evento, la representante a la cámara Erika Sánchez.

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, indicó que en reiteradas oportunidades le ha dicho al Presidente de la República que la seguridad de la región no se puede mirar solo desde el Valle del Cauca, sino que se debe hacer desde el Pacífico colombiano y teniendo en cuenta al Chocó, Cauca y Nariño.

“Si no hacemos intervenciones conjuntas los resultados no se van a dar, esa ha sido mi cantaleta desde que llegué el 1 de enero. Considero que la operación Cauca que está desarrollando en este momento el Ejército no se articula como debe ser entre el norte del Cauca y sur del Valle”, indicó la Mandataria, quien aclaró que a pesar de las dificultades ha recibido ayuda del Ministro de Defensa y del Director de la Policía Nacional, general William René Salamanca.

Audiencia Pública a la seguridad en Cali y el Valle del Cauca por parte de la comisión II de la Cámara de Representantes.
La sesión se desarrolló en el Centro Cultural de Cali, ubicado en el centro de Cali. Asistieron autoridades municipales y departamentales quienes expresaron sus preocupaciones en materia de seguridad de la región. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Batallón de alta montaña en Jamundí

Uno de los lugares en el que las autoridades han centrado su atención de forma especial es en la zona rural de Jamundí, pues allí hace presencia el frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, señalados de ser los responsables de la instalación de la motocicleta bomba el pasado lunes en el centro de este municipio.

“El Ejército ha venido desplazándose a la zona rural, se han desmantelado laboratorios de coca, pero hay una meta que es hacer el batallón de Alta montaña ya que todos los ataques que ocurren en Cali y Jamundí se pueden estar planeando en el sector de Villacolombia”, dijo la Gobernadora.

Más horas de vuelo para la Fuerza Aérea

Otro de los puntos que se abordó en el encuentro fue el de tener más recursos para que los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana puedan hacer más sobrevuelos y apoyar a las unidades en tierra, especialmente cuando hay ataques simultáneos como los realizados por las disidencias de las Farc el lunes pasado en Jamundí, Robles y Dagua.

“Cuando la Fuerza Aérea sale con sus aviones especializados disuade y pueden atacar a estos grupos criminales. Por ejemplo, en la Cordillera Central estamos necesitando más sobrevuelos porque allá están en combates con las disidencias. El Ejército está allá haciendo control territorial, pero con un avión es mucho más fácil saber dónde están y poder dispersarlos cuando hay combates. En conclusión, necesitamos recursos para mejorar la financiación de la Fuerza Pública en el país porque ellos pasan muchas dificultades”, dijo la Mandataria de los vallecaucanos.

Audiencia Pública a la seguridad en Cali y el Valle del Cauca por parte de la comisión II de la Cámara de Representantes.
El comandante de la Policía Valle, Giovanni Cristancho, el secretario de seguridad de Cali, Jairo García y la secretaria de seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, asistieron al evento. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Combatir la presencia del Clan del Golfo

En el encuentro las autoridades manifestaron que ya se conoce que hay presencia del Clan del Golfo en el Valle, específicamente en la zona rural de los municipios de Bolívar, Trujillo y Roldanillo.

“Todos los grupos delincuenciales están aquí en el Valle porque nosotros tenemos una posición geográfica muy importante. Además, nuestra riqueza natural hace que estos grupos delincuenciales se hayan venido para el Pacífico y se dediquen a la minería ilegal”, dijo Dilian Francisca Toro.

Con el fin de atacar al Clan del Golfo, las autoridades informaron que ya se está pidiendo un lote a la SAE, ubicado en Paila Arriba (zona rural de Bugalagrande), para poder lograr instalar allí un batallón del Ejército que les brinde la posibilidad de evitar la expansión de este grupo en la región.

Más Policías para el Valle

Desde la Gobernación se indicó que el promedio de policías en el Valle es mucho más bajo que el promedio nacional, que actualmente es de 326 uniformados por cada 100 mil habitantes, pero en nuestra región hoy hay 235 policías por cada 100 mil habitantes.

“Para contrarrestar esto venimos haciendo un programa que se llama Fuerza Joven, el cual busca formar a los jóvenes y darles un bono de consumo para que ellos ingresen a la Fuerza Pública. Ya hay mil jóvenes preparándose y esperamos que cuando salgan nos apoyen en temas de seguridad y convivencia”, dijo la Gobernadora, quien aclaró que el Ministro de Defensa ya le regresó a la región 400 de los 600 uniformados que en meses pasados se habían llevado para otras zonas del país.

“En los últimos 30 años han asesinado 50 mil caleños, de los cuales el 50% son jóvenes y por eso debemos trabajar para garantizar el cumplimiento de la norma y desarrollar una sociedad productiva”, dijo Jairo García, secretario de seguridad de Cali.

Atentado con una moto cargada de explosivos en jamundí Valle
Una motocicleta bomba explotó el lunes 20 de mayo en Jamundí, Valle. Dejó heridos a cuatro civiles y dos policías. | Foto: Jorge Orozco / El País

Inversión en equipos de comunicación de la Policía

Para nadie en Cali y el Valle es un secreto que los equipos de comunicación como los radios que son utilizados por la Policía en la región están obsoletos, por eso en el encuentro se reafirmó que habrá una inversión para renovarlos.

“A los representantes que hoy nos acompañan les digo que las capacidades que necesitamos se pueden mejorar y el Ministerio de Defensa tiene que mejorarle sus condiciones de vida a los policías, al Ejército y a todas las fuerzas que están trabajando. Por ejemplo, se está aprobando nuestro Plan de Desarrollo y allí se hará un esfuerzo de $46.000 millones que nos cuesta renovar las comunicaciones de la Policía que están obsoletas. La Gobernación los va a dar para Cali y el departamento. Vamos a comprar más tecnología, pero necesitamos mucho más porque con el dinero que tenemos no nos alcanza”, dijo la Gobernadora.

Audiencia Pública a la seguridad en Cali y el Valle del Cauca por parte de la comisión II de la Cámara de Representantes.
Al evento, que se desarrolló este jueves 23 de mayo en el centro de Cali, podía asistir la comunidad en general. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Reconocemos el trabajo de la Policía, pero necesitan más recursos”

“Los productores de caña estamos en el territorio desde hace más de 100 años generando desarrollo y empleo. El crecimiento económico y la producción agrícola del campo requiere de la seguridad como condición. Con horror hemos registrado lo que ha pasado en los últimos días en el Valle del Cauca y esto está afectando los derechos humanos de las comunidades, de los niños y el clima de los inversionistas y empresarios”, sostuvo Martha Betancourt, directora Ejecutiva de Procaña.

Betancourt añadió que “en el departamento del Cauca, con las invasiones a la propiedad privada se han perdido más de 5000 empleos. Nosotros reconocemos el trabajo de la Fuerza Pública, la Policía y la Gobernadora del Valle del Cauca, pero necesitamos el aporte de más recursos. Todos los días los trabajadores tienen temor de desplazarse hasta sus lugares de trabajo y ellos son los que cosechan los alimentos que llegan a la ciudad”.

“Los asistentes a los restaurantes han disminuido mucho por el temor de los atracos y esto ha generado que varios establecimientos cierren y ocurran despidos. Vemos que las autoridades están haciendo cosas, pero la violencia nos tiene de manos amarradas”, dijo Álvaro Arana, presidente de la junta directiva de Acodrés.

Audiencia Pública a la seguridad en Cali y el Valle del Cauca por parte de la comisión II de la Cámara de Representantes.
Martha Betancourt, directora Ejecutiva de Procaña, intervino en el evento. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

AHORA EN Judicial