Judicial
La Policía de Cali pidió denunciar la quema de pólvora en las calles de la ciudad: “Aunque parezca inofensivo puede ser peligroso”
En Cali 17 personas han resultado afectadas desde el 1 de diciembre. Las autoridades reforzaron estrategias para reducir los delitos de alto impacto.
Con la llegada de las festividades de Navidad y fin de año, las autoridades han diseñado diversos planes para proteger a los ciudadanos y que esta época no se vea empañada por hechos delictivos o contrarios a la convivencia. Uno de ellos es el Escuadrón Antipólvora de la Policía de Cali que comenzó a funcionar este martes, el cual tiene como objetivo evitar que niños, niñas y adolescentes utilicen estos elementos que pueden perjudicar su integridad.
Esta estrategia es liderada por la seccional de Protección y Servicios Especiales de Cali, la cual se implementa de manera preventiva y operativa. “La parte preventiva tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía en reducir el número de lesionados y la parte operativa busca realizar controles a puntos de distribución y comercialización ilegal”, explicó el coronel Andrés Arias, comandante operativo de Seguridad de la Policía de Cali.
Por ello, se dispuso de un grupo de uniformados que recorrerán comunas focalizadas en las cuales históricamente ha habido mayor afectación por el uso de estos elementos, con el fin de que se reduzcan las víctimas. “La invitación a los padres es que no permitan que sus niños utilicen la pólvora, ya que cualquier chispita mariposa que se ve tan inofensiva, si un niño pequeño ve que alumbra va a querer tocarla o manipularla lo que es muy peligroso”, añadió Arias.
Además, según las autoridades, la importancia de realizar este tipo de planes radica en que entre el 1 y el 10 de diciembre de 2024 la Secretaría de Salud de Cali reportó 17 casos de personas quemadas con pólvora, de las cuales 12 ocurrieron entre el 7 y 9 de diciembre. Asimismo, se alertó que 5 de los afectados son menores de edad y 3 de ellos requirieron amputaciones de falanges en extremidades.
Por este motivo, el secretario de Salud Pública Distrital, Germán Escobar, dijo a los padres de familia “que si se presentan quemados menores de edad, ellos o sus familiares pueden tener eventualmente una sanción. Estos casos nos recuerdan que el uso de la pólvora es peligroso y puede tener repercusiones en la salud o generar discapacidad”.
De la misma manera, en el Valle del Cauca se han presentado hechos similares que han afectado a 28 personas, entre ellos 9 menores de edad.
“Quiero recordarles otra vez que la protección de niños, niñas y adolescentes es una gobernanza colectiva donde tienen un papel fundamental los padres de familia, los cuidadores, los grupos comunitarios, la sociedad en general y las instituciones”, indicó María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle.
El coronel Arias explicó que el cuidado de los niños durante esta época no depende solamente de las autoridades, toda la comunidad debe estar alerta, pues “es necesario que denuncien. Vamos a hacer controles en los puntos de fabricación de pólvora, en las vías y sobre las calles para poder tener el control sobre estos sitios”.
Por su parte, el subsecretario de seguridad de Cali, Álvaro Pretel, indicó que “el mensaje más importante es que los ciudadanos son los que deben tener control y autocuidado. No queremos tener lesionados ni personas que al consumir licor realicen actividades con pólvora”.
Cabe resaltar que desde inicios de diciembre la Policía de Cali ha incautado 118 kilos de estos elementos que estaban siendo comercializados sin los permisos necesarios y que pueden poner en riesgo a los caleños.
Además de realizar estos controles, las autoridades continuarán trabajando para prevenir delitos en la ciudad durante las fiestas y evitar un repunte de hechos que afecten a los ciudadanos.
“Buscamos la reducción de los delitos de alto impacto como lo son los homicidios, las lesiones personales y el hurto a personas. Estas capacidades institucionales quieren generar tranquilidad y convivencia en los habitantes de Cali”, aseguró el Comandante operativo de Seguridad de la Policía de Cali.
El uniformado resaltó que más de 1000 hombres y mujeres reforzarán los planes de protección de la capital vallecaucana para que la temporada decembrina transcurra sin afectaciones.