El pais
El departamento del Cauca avanza en obras que benefician a todos los ciudadanos, como avances en la  infraestructura, educación de calidad y el empoderamiento femenino.
El departamento del Cauca avanza en obras que benefician a todos los ciudadanos, como avances en la infraestructura, educación de calidad y el empoderamiento femenino. | Foto: Cortesía de la Gobernación del Cauca

Información comercial

El departamento del Cauca avanza hacia la paz, la inclusión y el desarrollo sostenible

El Gobernador del Cauca le rindió cuentas a todos los ciudadanos, caucanos, sobre los avances integrales que se desarrollaron durante el 2022.

17 de mayo de 2023 Por: El País

El pasado 4 de mayo, desde el Polideportivo Jairo Ararat – Malecón Brisas Del Río Palo del municipio de Puerto Tejada, la Gobernación del Cauca, en cabeza del Gobernador Elías Larrahondo Carabalí, rindió cuentas a la ciudadanía sobre las diferentes gestiones, programas, proyectos e inversiones que desde esa administración se adelantaron durante la vigencia 2022, en cumplimiento del eje estratégico de transparencia, participación y buen gobierno, consignado en el Plan Departamental de Desarrollo “42 Motivos para Avanzar”.

Con una participación cercana a las 2.000 personas en el sitio y con más de 27.000 ciudadanos conectados a través de redes sociales y medios de comunicación, se dieron a conocer innumerables avances a través de la esfera gubernamental caucana.

Avances como obras de infraestructura, gestión eficiente de recursos, financiación de proyectos, educación de calidad, atención integral a desastres y emergencias, promoción y prevención en salud, agua potable y saneamiento básico. También se le brindó apoyo a los deportistas, al igual que se impulsó el desarrollo económico sostenible, los proyectos productivos y de seguridad alimentaria, el empoderamiento femenino, la defensa de la vida y construcción de paz, inclusión social, y se trabajó en el fortalecimiento empresarial a industrias del departamento.

Todo esto, entre otros temas que marcan historia, generan esperanza y transforman realidades en los territorios del Cauca.

Por su parte, Elías Larrahondo Carabalí, político oriundo de La Balsa, corregimiento del municipio nortecaucano de Buenos Aires, fue elegido como el primer mandatario afro en la historia de la región suroccidental de Colombia. El mandatario destacó el avance integral del departamento que, tras enfrentar cambios como la pandemia del Covid-19, se pudo fortalecer en la región desde diferentes perspectivas y benefició a diversas poblaciones.

El político oriundo de La Balsa, Elías Larrahondo Carabalí fue elegido como el primer mandatario afro en la historia de la región suroccidental de Colombia.
El político oriundo de La Balsa, Elías Larrahondo Carabalí fue elegido como el primer mandatario afro en la historia de la región suroccidental de Colombia. | Foto: Cortesía de la Gobernación del Cauca

“Toda esa apuesta en salud, en dotación de hospitales, ambulancias, tener implementado el sistema de salud preventivo y predictivo es muy importante. En suma, la formalización y fortalecimiento de la economía rural, que tiene que ver con la revolución vial y la financiación de proyectos productivos tan importantes como Alianzas para Avanzar, proyectos de maquinaria amarilla y de seguridad alimentaria”, expresó Elías Larrahondo.

El mandatario de los caucanos igualmente recalcó el trabajo que se sigue proyectando de cara al final del período a favor de todos sus habitantes, en el que se trazan importantes gestiones a futuro como la viabilidad del acueducto del río Bermejo que beneficiará a los municipios de Patía, Mercaderes y Balboa, asimismo, a el hospital Francisco de Paula Santander y la Calle 5ta en Santander de Quilichao, la construcción del estadio y el hospital de Guapi, proyectos de alcantarillado y de fortalecimiento educativo en la subregión de la bota caucana, e iniciativas de pavimentación en el oriente del departamento.

Estas apuestas sientan una base sólida para el desarrollo y la inclusión social que contribuyen a la generación de paz en los 42 municipios del departamento.

Información comercial

AHORA EN Información Comercial