El pais
SUSCRÍBETE
El proyecto de Constructora Bolívar es uno que le cambiará la cara al municipio de El Cerrito.
El proyecto de Constructora Bolívar es uno que le cambiará la cara al municipio de El Cerrito. | Foto: Constructora Bolívar

Descubre el Valle

El Cerrito, el municipio que vive una renovación urbana de la mano de Constructora Bolívar Valle del Cauca

La compañía lleva a cabo en el municipio un macroproyecto de vivienda que posiciona a esta región como una de los mejores para vivir cerca de Cali.

26 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

El Cerrito es uno de esos municipios del Valle que encantan no solo por la calidez de sus personas, sino por su historia, clima y ubicación. Llamado a ser uno de los mejores lugares para vivir gracias a su cercanía a Cali, a menos de una hora en automóvil, El Cerrito está viviendo una reestructuración urbana gracias a la inversión de compañías que han visto en el municipio el potencial para ser un lugar ideal para vivir. Una de estas empresas es la Constructora Bolívar Valle del Cauca, la cual, en la actualidad, está desarrollando un proyecto de vivienda en el municipio que promete generar una renovación urbana en El Cerrito nunca antes vista.

“Este macroproyecto supondrá un desarrollo urbanístico bastante importante para el municipio, pues combina zonas residenciales con diversos espacios comunes propicios para el esparcimiento. Dentro de este se encuentran: Verdal, Riviera y Arroyuelo; los cuales son proyectos de casas que van desde los 30m2 hasta los 54.61m2″, explicaron desde la constructora.

Asimismo, desde la reconocida firma dieron a conocer que, adicional a las casas, el macroproyecto contará con canchas múltiples, senderos, plazoletas, cancha de fútbol, juegos infantiles, circuito de bicicross y juegos biosaludables. Además de esto, tendrá una amplia zona verde con múltiples especies de árboles.

Este proyecto no solo traerá desarrollo en el sur del municipio, sino que está pensado para el disfrute de toda la población de El Cerrito, siendo planeado para que estos espacios tomen relevancia en un futuro cercano y se conviertan en punto de encuentro para los ciudadanos del territorio.

Según Constructora Bolívar Valle del Cauca, el macroproyecto ha llamado la atención de cientos de personas que viven en distintas partes del país y del mundo, pues si bien, la mayoría de ciudadanos que han invertido tienen como sus lugares de residencia distintas ciudades del Valle como Cali o Palmira, también muchos extranjeros que ven esta región del país un sitio ideal para vivir y teletrabajar, han comprado sus predios para establecerse aquí.

Asimismo, el proyecto se posiciona como una excelente oportunidad de vivienda para profesionales que trabajan en las distintas industrias del Valle del Cauca. Esto debido a la cercanía de sectores industriales importantes como es el caso de Yumbo y la Zona Franca de Palmaseca, también, por las plantas de producción de azúcar, cultivos de caña y de distintos frutos y productos textiles que se encuentran en las inmediaciones de esta región.

Diana Sabogal, directora de coordinación del proyecto Entreríos, afirmó que este “está localizado estratégicamente en la vía Rozo – El Cerrito, lo que genera un marco de bienvenida para el municipio con los mejores estándares de calidad, en un desarrollo planificado coherente con la población y su entorno. Este proyecto que busca generar comunidades por medio de la complementariedad de servicios vinculados con la naturaleza; desarrollando un parque lineal con características deportivas que se vincula a lo largo de la ribera del río Cerrito”.

Asimismo, la Directora destacó el compromiso sostenible que tiene la Constructora Bolívar Valle del Cauca con la región pues “el proyecto resalta completamente el ambiente natural del sector como lo es el río Cerrito, por tal razón desarrolla un urbanismo respetuoso, alejándose del mismo y dándole la importancia a través de todo el equipamiento natural y deportivo que se desarrolla a lo largo del río. El proyecto contempla una población aproximada de 5.700 habitantes y generará 43.700 m2 aproximadamente de zona verde, lo que lleva a tener un área efectiva de espacio público por habitante de aproximadamente 7.6 m2, permitiendo acercarnos aún más a la meta de la Organización Mundial de la salud que busca llegar entre 10 m2 a 15m2 por habitante. Así mismo las viviendas contemplan sanitarios y griferías ahorradoras que permiten generar menores consumos llevándonos a ser conscientes con el medio ambiente y tener una mayor responsabilidad como constructores”.

Por su parte, Juan Carlos Gallego, gerente comercial y de servicio al cliente de Constructora Bolívar Valle del Cauca, afirmó que este proyecto es muy importante para la compañía en su compromiso de construir ciudades, no solo como el distrito de Cali, sino “dando mejores posibilidades para los centros poblados de menor escala que vislumbran un potencial al futuro a través de su población pujante y trabajadora como el caso del municipio de El Cerrito”.