Información institucional
“El balance general es positivo y continúa su senda de crecimiento al cierre de 2023”
A pocos meses de entregar la posta, Fulvio Leonardo Soto, gerente general de Emcali, entregó un parte de tranquilidad sobre la situación financiera de la empresa y profundizó en los planes e iniciativas que continuarán apalancando su crecimiento de negocio.
Destacada como la quinta empresa más grande del Valle del Cauca de 2022 por las cifras y resultados presentados ante la Cámara de Comercio de Cali y la Superintendencia de Sociedades, las Empresas Municipales de Cali, Emcali, es hoy una Compañía sólida y financieramente sostenible que trabaja en conjunto con la Administración Municipal para lograr un territorio inclusivo, seguro y resiliente.
De esta manera, la empresa de servicios públicos más grande del suroccidente colombiano y única en el país en conservar sus tres líneas de negocio, continúa prestando un servicio de calidad a sus más de 697 mil suscriptores de acueducto y alcantarillado, 750 mil clientes de energía y 125 mil suscriptores de telecomunicaciones.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YSX5SDTJBVACBFIU6SXIHD2MPA.jpg)
De hecho, de acuerdo con información entregada por la Compañía, en cabeza de su gerente general, Fulvio Leonardo Soto, la empresa terminará el 2023 con una ejecución del 98% de lo presupuestado, así como con sus ingresos en positivo, a razón del dinamismo y el aporte de sus negocios de energía, acueducto y telecomunicaciones.
Según los resultados presentados a corte del último trimestre de 2023, la Unidad de Energía ha registrado ingresos operacionales por $1.2 billones y un Ebitda, de 15.2%, equivalente a $188 mil millones; la Unidad de Acueducto tuvo unos ingresos operacionales por el orden de los $490 mil millones con un crecimiento de 13.2% frente al 2022 y un Ebitda de $203 mil millones equivalentes al 41.5%.
Por su parte, la Unidad de Telecomunicaciones fue la única que presentó una dinámica diferente, con unos ingresos operacionales de $55 mil millones y un decrecimiento de su Ebitda, el cual se posicionó en $78 mil millones. Sobre este negocio en particular, es importante tener en cuenta que, a pesar del comportamiento inestable que se ha registrado durante 2023, Emcali ha conseguido mejorar sus indicadores de retención y fidelización de cliente, optimizar sus costos y robustecer su apuesta tecnológica con un avance importante en la implementación de fibra.
Visto de manera general, Emcali ha logrado crecer sus ingresos totales un 13% respecto a julio de 2022, consolidando 1,8 billones ($1.786.785); y un fortalecimiento de su Ebitda, en un 18%, alcanzando un poco más de $313 mil millones.
Fulvio Leonardo Soto, gerente general de la empresa, destacó que los resultados positivos se deben a la optimización de los procesos administrativos y operativos. “En la Unidad Estratégica de Energía contamos con plena cobertura que asegura la atención del mercado incluso en la temporada de Fenómeno de El Niño y con proyectos de fuentes de energía renovable no convencional”, explicó Soto.
Además, el ejecutivo detalló que para el caso del Acueducto y Alcantarillado, Emcali trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura, con una inversión en el plan de expansión y desarrollo de servicios por $392.000 millones, con un alcance de 199.000 usuarios.
Mientras que en el caso de Telecomunicaciones, la empresa de servicios públicos se enfoca en la modernización de la transición de la tecnología de redes de conexión por cobre a fibra óptica. En total, se han invertido este año $110.000 millones para lograr 216.000 nuevas conexiones.
“El balance general de Emcali a la fecha es bueno y mantiene una expectativa positiva hacia el futuro, sobre todo, si se tiene en cuenta que continuamos con una senda de crecimiento importante, contribuyendo al desarrollo de la región y aportando a que cada vez más personas tengan acceso a servicios públicos de calidad”, manifestó Fulvio Leonardo Soto, gerente general de Emcali.
Proyectos a futuro
En cuanto a los planes futuros y las apuestas de la Compañía para seguir potencializando su gestión e impacto para la región, Fulvio Leonardo Soto, manifestó que: “En el corto y mediano plazo esperamos convertir a Emcali en la principal empresa de servicios públicos multiservicios, con enfoque macro regional en el occidente colombiano. Para ello, trabajamos en la implementación de fuentes de energías renovables no convencionales como las granjas solares, proyectos que aseguren la oferta de agua potable como la captación de Lecho del Río y la modernización de la empresa para responder a la demanda actual”.
Asimismo, la Compañía le apuesta a recuperar la gestión del mantenimiento y operación del servicio de alumbrado público y el servicio de recolección y manejo ambiental de residuos sólidos.
“Buscamos hacernos al negocio de aseo de la ciudad, hay una liquidación de Emsirva de más de 15 años, la Superservicios ha orientado la entrega de estos contratos de operadores de aseo de la ciudad a Emcali, y nosotros esperamos consolidar esta nueva unidad de negocios. La cual le representaría a Emcali ingresos de 33 mil millones al año”, comentó el ejecutivo.
Sobre la expansión de los servicios al Pacífico, Soto explicó que la ampliación comenzará con el componente de energía en 9 corregimientos de la zona rural de Buenaventura. Cabe resaltar que los recursos para el desarrollo de esta infraestructura serán aportados por el Gobierno Nacional, a través del Fondo Todos Somos Pacífico (FTSP) por medio del BID, que ha destinado $25.000 millones para realizar los estudios de consultoría y el desarrollo de la infraestructura para atender las necesidades energéticas actuales y proyectadas en el mediano plazo para estos usuarios.
En cuanto a Acueducto y Alcantarillado, Emcali tendría la responsabilidad, dentro del proyecto, de ser la empresa asesora y técnica encargada de seleccionar y proveer las tecnologías, implementando alianzas estratégicas con el gobierno nacional, para acceder a los recursos destinados al Pacífico.
En el apartado de Telecomunicaciones, la empresa llevará los servicios de telefonía, internet y televisión usando la red Vive Digital, que actualmente llega a casi 100 municipios del país. En ese sentido, las inversiones por cada municipio pueden alcanzar los $1.700 millones, cifra que varía dependiendo del tamaño y la topografía, pues en algunos lugares se deben hacer tramos inalámbricos por la densidad de la selva.
Con este modelo, Emcali espera beneficiar a los usuarios con precios más bajos y mayor cobertura.
“Hoy reafirmamos el compromiso con nuestra ciudad y la región, edificando una compañía al servicio de la gente, que trabaja en varios frentes y que toma decisiones que le convienen a la ciudad y a nuestros usuarios para así garantizar su sostenibilidad en el futuro y eficiencia en su operación”, expresó el gerente general de Emcali.