El pais
Los tres especialistas que intervinieron en la cirugía fueron entrenados de manera intensiva desde junio con modelos de huesos plásticos para que trabajaran en ellos y de esta manera mejoraran su técnica. | Foto: Especial para El País

CALI

Clínica Med hace posible la primera cirugía de rodilla con tecnología robótica en Colombia

Esta tecnología permite escoger el tamaño y posición ideal de los implantes sin necesidad de exámenes especializados como tomografías axiales computarizas o resonancias magnéticas.

5 de octubre de 2021 Por: Elpais.com.co

El lunes 4 de octubre se realizó la primera cirugía de rodilla con tecnología robótica de segunda generación CORI, un método que permite escoger el tamaño y posición ideal de los implantes sin necesidad de exámenes especializados como tomografías axiales computarizas o resonancias magnéticas. Este procedimiento se llevó a cabo en la Clínica Med de Cali con la ayuda de los especialistas Víctor Manuel Tobar, Mario Figueroa y Felipe Delgado.

En total fueron dos horas de trabajo montando el equipo, comprobando que todo funcionara y realizando la intervención. El paciente sufría de un desgaste completo de su articulación debido a la artrosis que padecía, situación que deterioraba cada vez más su calidad de vida; sin embargo, gracias a esta exitosa cirugía que superó las expectativas de los profesionales, este problema de salud mejorará notablemente con ayuda de este nuevo implante.

Para poder lograr esto con éxito, los tres especialistas fueron entrenados de manera intensiva desde junio con modelos de huesos plásticos similares a los humanos para que trabajaran en ellos y de esta manera mejoraran la técnica para que todo saliera de la mejor manera. “Es una tecnología muy fácil, muy intuitiva, su curva de aprendizaje debe ser muy corta, todo esto satisface mucho realmente”, asegura Felipe Gerardo Delgado López, especialista en cirugía Ortopédica.

Tecnología robótica CORI

Este nuevo método se pudo implementar en el país gracias a la gestión de la Clínica Med, quienes permitieron que se llevara a cabo el reemplazo articular de una manera precisa y acorde con los requerimientos del paciente, ofreciendo una recuperación más rápida, un ahorro y una mayor supervivencia del implante.

“CORI se alimenta en el momento de la cirugía con los datos que toma del paciente gracias a un puntero especial que hace el mapa de la rodilla, arroja el número exacto de la prótesis que se necesita, y, lo más importante, permite conocer el balance de los ligamentos en todos los arcos del movimiento. Todo esto le da al paciente una gran seguridad, puede caminar en un tiempo muy corto y dependiendo de su estado puede ser dado de alta el mismo día", explica el especialista.

CORI se compone de un carro de transporte y está equipado con una cámara, monitor y un equipo que controla todas las funciones del sistema. Además, tiene piezas instrumentales pequeñas y ergonómicas que permiten una manipulación segura y eficiente por los cirujanos sin necesidad de cambiar su técnica tradicional.

Este novedoso sistema permite crear una imagen 3D del hueso durante la cirugía para que el cirujano pueda crear un plan personalizado y lograr una correcta alineación de la prótesis y funcionalidad de sus ligamentos. Con cada una de estas herramientas es posible tener una mayor precisión, lo cual no se podría alcanzar con instrumentales manuales.

Al iniciar del procedimiento se puede visualizar en la pantalla un dibujo de la rodilla, indicando la zona donde se debe resecar del hueso con un color violeta; cuando ya se ha completado dicha tarea el color pasa a ser blanco, es en este momento donde se puede implantar la prótesis.

Mayor beneficio para los pacientes

Este sistema le ofrece a los pacientes que tienen que someterse a un reemplazo de rodilla total o parcial una recuperación más rápida, menos dolor, precisión adicional al momento de poner los implantes, correcta alineación de acuerdo a las necesidades y funcionamiento de cada rodilla y ahorro tejido, en este caso hueso, provocando un menor traumatismo de los tejidos blandos que envuelven la rodilla al realizar la cirugía, menor sangrado y asegura una posición exacta de la prótesis y un balance adecuado de los ligamentos en todos los arcos del movimiento, desde fricción, extensión, rotaciones entro otros. Además, CORI no requiere TAC (tomografías computarizadas) lo que reduce la exposición innecesaria de la radiación de estos exámenes.

Según el especialista Felipe Delgado se superaron las expectativas del sistema, el cual se convirtió en el primer equipo instalado y en funcionamiento en el país. Añade que a partir de la próxima semana empezará de manera regular el procedimiento, lo que generará que los tiempos quirúrgicos reduzcan porque se convertirá en un procedimiento habitual y todos los especialistas de la clínica estarán entrenados para realizarlo. “El paso siguiente para comienzos del otro año será la implementación de la cirugía robótica en el reemplazo de cadera por prótesis”, concluye.

Calicolombiasaludtecnologíainteligencia artificialcirugíaClínica Med Cali

AHORA EN Información Comercial