Información Comercial
Cali entrega sus finanzas estables y fortalecidas
Conozca los detalles sobre las estrategias que implementó el Departamento Administrativo de Hacienda en Cali en los últimos años y el panorama que deja para la nueva Administración.
El esfuerzo del Departamento Administrativo de Hacienda de Santiago de Cali para administrar los recursos públicos de una manera clara y transparente permitió estabilizar, durante los últimos cuatro años, las finanzas públicas, a pesar de sucesos tan importantes como la pandemia y el estallido social.
A través de mesas sostenidas con el sector gremial, se concertaron medidas y alivios tributarios para los contribuyentes caleños; así como la aprobación de tres proyectos de Acuerdo, entre ellos el Mega Papayazo y los Papayazos Tributarios, con el fin de gestionar los recursos necesarios para la reactivación general del Distrito, sin dejar de lado el reperfilamiento de la deuda anterior con las entidades financieras.
Igualmente, se socializó la campaña ‘Todos ponemos por la Cali que queremos’, diseñada para implementar medidas tendientes a dinamizar los sectores económicos y sociales, a través de un trabajo conjunto entre lo público y lo privado.
La deuda con las entidades financieras fue ampliada hasta el año 2030, con el propósito de liberar recursos de caja para invertir en proyectos del Plan de Desarrollo y, la autorización de un empréstito, permitió invertir en importantes proyectos, entre los que se encuentran, los 5 Parques para la Vida y otros de índole social como el programa Todas y Todos a Estudiar y los Comedores Comunitarios.
Esos esfuerzos fueron destacados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, reconociendo el cumplimiento de las normas de responsabilidad fiscal, gracias al seguimiento y monitoreo constante de las finanzas públicas que realizaron.
Para estabilizar la balanza, los resultados de recaudo fueron muy satisfactorios, ya que gracias a un gran equipo y a las facilidades que brindó este organismo a la comunidad para que pudiera acceder a los servicios a través de la implementación de la estrategia ‘Hacienda más cerca de ti’ y la realización de Ferias de Servicios Tributarios en convenio con Emcali, además de brindar toda una red de puntos de recaudo -presenciales y virtuales- se cumplió con un gran porcentaje de los Ingresos de Libre Destinación, siendo el Impuesto Predial Unificado (IPU) el de mayor cumplimiento.
Debido a una estrategia conjunta entre Seguridad y el Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO) para controlar y fiscalizar el precio y la calidad del combustible, se mejoró el recaudo por sobretasa a la gasolina y, por ende, la inversión en el Distrito.
Mientras que, a través de la implementación del proyecto de Catastro Multipropósito, se desarrolló un aplicativo móvil de captura y repositorio de información de predios creando un Geoportal Catastral, donde los ciudadanos tienen la oportunidad de interactuar, buscar y visualizar toda la información de los bienes inmuebles censados alrededor del territorio caleño, permitiéndoles conocer con mayor detalle, la dinámica inmobiliaria.
Por otra parte, se realizó la marcación de los predios de la zona de reserva forestal y parques naturales, áreas con protección y de especial importancia ecológica, respecto a los terrenos y mejoras plantadas en terrenos baldíos. Y se hizo la implementación de la Ficha Técnica Electrónica de Impuestos y Contabilidad para contratación de Prestadores de Servicios, optimizando los tiempos de contabilización de cuentas, en beneficio de los funcionarios.
Esa suma de estrategias 2020–2023 concluyó en algo: una Dirección de Hacienda renovada y fortalecida que superó la crisis y deja un panorama amplio y promisorio a la nueva Administración Distrital.
Para los interesados en conocer y ampliar esta información, dar click en el siguiente enlace, donde se encuentra el material completo de la segunda rendición de cuentas de este organismo que especifica las acciones ejecutadas durante el cuatrienio: