El pais

¡Todos a apoyar a César Acevedo!, hoy se estrena 'La tierra y la sombra'

La película de este cineasta caleño ganó cuatro premios en el Festival de Cine de Cannes.

23 de julio de 2015 Por: Isabel Peláez / Reportera de El País

La película de este cineasta caleño ganó cuatro premios en el Festival de Cine de Cannes.

Este jueves se estrena en las salas de cine colombianas la película ‘La tierra y la sombra’,  del director y guionista caleño César Acevedo, ganador de la Cámara de Oro y de tres reconocimientos más en el Festival de Cine de Cannes, que conmovió al público y a los jurados europeos. 

Además, el próximo 25 de julio a las 6:00 p.m., en  el Museo La Tertulia de Cali, se exhibirá al público el   máximo galardón que ha recibido el cine colombiano hasta el momento, junto a una serie de fotografías de la película rodada en los cañaduzales del Valle del Cauca, tomadas por William Vega y Juan David Velásquez, con la posterior proyección de ‘La tierra y la sombra’, que cerrará con un conversatorio con su equipo técnico.

‘La tierra y la sombra' relata la historia de un campesino, Alfonso (Haimer Leal) que regresa a su casa tras una ausencia de 17 años, para cuidar a su hijo enfermo, Gerardo (Edison Raigosa) y a su nieto Manuel (José Felipe Cárdenas)  mientras su esposa Alicia (Hilda Ruiz)  y su nuera Esperanza (Marleyda Soto) trabajan como corteras de caña. 

Según César Acevedo, el realizador de 28 años, egresado de la Universidad del Valle, “desde que esta película estaba en proyecto tuvo demasiados reconocimientos, la gente valoraba  su honestidad, su forma de   ver el mundo, como que  afectaba el corazón de la gente,  que se conmovía y veía la necesidad de hablar de esos temas”. 

“Logramos hacer una película con dineros del Fondo de Desarrollo Cinematográfico Colombiano, con premios que nos ganamos en Holanda, España, y tenemos coproducción con cuatro países más. Un camino privilegiado, fruto del trabajo de mi equipo y  de los productores de Burning Blue, que este año con esta película tuvo su quinta participación consecutiva en Cannes, lo cual muy pocas productoras en Latinoamérica han logrado”, agregó.

Dice que tiene la ilusión de que el público de su país, que es para quien hizo la película, la vea.

“Es lo que más me importa. Pero tenemos  unas condiciones muy difíciles,  por políticas de estado, compromisos de los que proyectan las películas y sobre todo de  la gente, espero que crea en el cine de su país, en el poder de este como lenguaje, estamos acostumbrados a ver mal cine, a entretenernos o a llenarnos la barriga de crispetas, y nos dicen que no tenemos que pensar, ni sentir. Esta es  una oportunidad de conocernos a nosotros mismos”, dice Acevedo. 

El director y guionista cuenta que estuvo a cargo de un  cásting enorme en la región,  con su amigo Carlos Medina. Y escogieron actores que tuvieran los rasgos de los campesinos, para hacerlo más natural. Haimer Leal  fue uno de los que sin ser actor profesional, hizo las pruebas, y con su disciplina, constancia, interés y naturalidad fue seleccionado. Y así pasó con actores profesionales y naturales. “El cine nos juntó por alguna razón e hicimos un buen trabajo juntos”, confiesa César. 

Así ocurrió con el pequeño José Felipe Cárdenas, quien cumplirá 9 años el próximo 1 de noviembre. El director lo vio en el Colegio Juan de la Cruz Herrera, en el corregimiento El Carmelo, y pidió el consentimiento de su mamá para convocarlo a un cásting.

Fue elegido  gracias a su encanto natural para meterse en la piel del tierno Manuel, de 6 años.  “La profesora me dijo que fuera  a Cali, me hicieron  varios cástings y los gané. Fue chévere, me la llevé bien con todos. El director no era regañón”, cuenta el pequeño, que dice que si lo vuelven a llamar actuará de nuevo, a pesar de que sufrió un pequeño accidente en la escena  donde se quema el cañaduzal. 

Claudia Yamile Barreto, madre del menor, fue la primera sorprendida con su talento. “Me decía muy seguro que iba a hacer esa película. Me identifiqué con las mujeres, porque  he sido  madre  cabeza de familia, son cosas por las que muchas tenemos que pasar pero hay que enfrentar lo que se venga, lo que sea, y más cuando están los hijos”.

 La primera vez que los actores se vieron en pantalla en una premiere en Cali, Edison Raigosa (actor profesional que interpreta al papá del niño en la película)  se mostró conmovido hasta las lágrimas: “Ver en la pantalla la manera en que enfocamos esas sensaciones,  de una forma tan real y espontánea, me asombra”. 

Este actor del barrio Siloé, de Cali, que  ya ha actuado en películas como ‘Doctor Alemán’ y en ‘Facultad Sobría’,  y en varios cortometrajes, confiesa que su papel no fue fácil. “Había que demostrar ese sentimiento de culpa que cargaba de dejar a mi esposa y a mi mamá solas con todo. Me tocó llorar y morir, debía centrarme en mis  temores y sacarlos a flote. La película me sirvió para eliminarlos”. 

La preparación de los actores, dice  Edison, se le encargó a Fátima Toledo, “quien con su ayudante Bruno,  nos ayudó a exteriorizar las emociones. Se enfocaron  en mí que  llevaba  la carga de la enfermedad y  debía mantener esa tristeza, esa carencia de fuerzas  para sacar adelante a  mi familia adelante”. 

Sobre la película “La mujer colombiana  es de arranque, no es raro ver mujeres en este país de ese talante de los personajes femeninos de la película, que demuestran que el hombre sin la mujer no vale nada”, afirma Edison Raigosa. “Muchos de nosotros crecimos sin papá. En mi caso a mi mamá le tocó levantarme a mí y a mis hermanas sola”, agrega el actor.La película, explica Raigosa, se enfoca mucho en la tristeza, en el dolor y expone esas carencias de ayuda económica y de salud, que deberían tener los trabajadores de la caña, que también figuran en esta película como actores naturales. Hilda Ruiz, quien interpreta a la madre de Edison en la película, actriz del Teatro Experimental de Cali y quien trabajó con el  maestro Enrique Buenaventura desde los años 60, debuta en el cine en ‘La tierra y la sombra’. Dice de César que “él es muy sensible y se trabaja muy rico con él, llegamos a una compenetración y en medio de una gran tranquilidad”. Sobre su personaje, Hilda dice que “es una mujer muy arraigada al campo, no quiere salir a otro lugar. Es muy doloroso para ella ver como su hijo va muriendo poco a poco. Aunque tiene mucho amor por su hijo, también siente un poco de resentimiento con él que la dejó sola, pese a ello, la mujer lucha por conservar esa tierra”.  “Aquí pasó algo muy tierno, a los actores nos preparó  una maestra que nos tocó lo más profundo de las  venas, nos sacó cosas que están en la intimidad que por pena, no salen, nos hizo sacar del fondo nuestras emociones”, concluye Hilda.

AHORA EN Entretenimiento