El pais
SUSCRÍBETE
El origen del apodo de 'El Diablito' de Omar Geles; al principio no fue del agrado del compositor
Omar Geles falleció a sus 57 años. | Foto: Instagram @omargeles

Entretenimiento

“Llegó sin signos vitales a la clínica”: habla médico que atendió a Omar Geles

El cantautor vallenato falleció a los 57 años en Valledupar.

22 de mayo de 2024 Por: Redacción El País

Se conocen nuevos detalles sobre las circunstancias en las que se dio la muerte del cantautor vallenato Omar Geles, quien en la noche de este martes, 21 de mayo, sufrió un paro cardíaco cuando jugaba un partido de tenis, en una cancha de Valledupar.

En una entrevista en exclusiva realizada por el director de Las Noticias de Telecaribe, José Gómez Daza, al médico intensivista Óscar Martínez, quien atendió al artista vallenato, se conocieron algunos detalles inéditos.

Exequias del compositor y cantante vallenato Omar Geles en la ciudad de Valledupar
Jean Carlo Centeno se acercó a la cámara ardiente en la que están velando a Omar Geles, para rendir homenaje a su amigo y acompañar a la familia del cantante. | Foto: Richard Dangond / Colprensa

Según el médico intensivista, el cantautor llegó sin signos vitales a la clínica Erasmo y pese a que en el centro asistencial intentaron reanimarlo durante 30 minutos, fue declarado muerto.

“Omar llegó sin signos vitales, al parecer tenía 15 a 20 minutos del evento. Sus familiares informaron que se desplomó en la cancha de tenis. Que antes había comido y se desplomó. Comenzamos la reanimación y se encontró alimento en la vía aérea. Se reanimó por 30 minutos en la clínica y después se declaró fallecido”, aseguró el galeno.

Tras desmayarse en el campo deportivo, el artista vallenato fue trasladado a la clínica donde confirmaron su deceso sobre las 8:00 de la noche.

Foto: Captura de pantalla / X
Así se vivió la tristeza afuera de la clínica en la que falleció el cantante. | Foto: Foto: Captura de pantalla / X

El médico internista considera que según los detalles ofrecidos por los familiares, sobre la historia clínica del artista, “lo más probable es que haya sido un síndrome coronario, un infarto. Sin embargo, no tenemos una prueba diagnóstica, porque llegó en paro cardíaco”.

Óscar Martínez aseguró que, según lo informado, “él tenía antecedentes, era hipertenso. Según comentaron los que estaban allí que había tenido un problema torácico, pero no tenemos evidencia de estudios que se hayan hecho. Tengo información de que el padre también falleció de algo similar, aseguró.

Concierto de Silvestre Dangond en el que estuvieron presentes en tarima varios artistas, entre estos Omar Geles.
Concierto de Silvestre Dangond en el que estuvieron presentes en tarima varios artistas, entre estos Omar Geles. | Foto: Pantallazos de video de la cuenta en Instagram: omargeles

Recaída en Estados Unidos

A finales de abril, Geles había sido trasladado de urgencias a un centro médico en Miami, Estados Unidos, tras presentar fuertes dolores en sus brazos y en su pecho. Inclusive, se descompensó en plena tarima.

El doctor Martínez explicó que después de esto, el compositor vallenato debió hacerse exámenes o seguir algún tratamiento.

El pasado sábado 18 de mayo, el artista participó del concierto que brindó Silvestre Dangond en Bogotá, siendo uno de los invitados sorpresa ante las más de 40.000 personas que coparon el estadio El Campín.

En la tarde de este miércoles, el cuerpo de Omar Geles será trasladado a la Plaza Alfonso López, pues sobre las 6:00 de la tarde se llevarán a cabo los actos de homenaje al artista por parte de sus colegas de la música vallenata.

Y este jueves 23 de mayo, será la misa a las 8:00 de la mañana y el sepelio a las 10:00 de la mañana, en Jardines del Ecce Homo.

AHORA EN Entretenimiento