Así ha cambiado la televisión en 92 años

Noviembre 20, 2017 - 11:30 p. m. 2017-11-20 Por:
Anderson Zapata / reportero de El País 
¿Qué tan buen televidente es usted? Acá lo ponemos a prueba

En los 60 años de la televisión colombiana, El País lo invita a responder el test para conocer qué tanto sabe de la pantalla chica nacional.

En entrevista con El País, Juan Andrés Lozano, director de ventas publicitarias en Colombia, Panamá y Centro América de los canales Boomerang, Cartoon Network, CNN en Español, CNN International y TNT, entre otros, habla sobre los retos que tiene la televisión actualmente y las estrategias que se desarrollan para cautivar audiencias que pueden adquirir entretenimiento a cualquier hora y en cualquier lugar.

¿Cómo está la industria de la televisión actualmente?

Estamos en un mundo digital donde estamos viviendo grandes transformaciones. Pero si bien todos estos cambios se están dando, la televisión cada vez se va afianzando más, pues lo que las personas buscan -con independencia de las plataformas- es buen contenido.

¿Qué estrategias utilizan los canales para que las personas consuman sus producciones?

Lo primero que hacemos es buscar qué están consumiendo los latinoamericanos y cómo lo están haciendo. Posteriormente, trabajamos bastante en las diferentes plataformas que tienen los diferentes canales. Sea el contenido que sea, buscamos tenerlo en los tres o cuatro dispositivos tecnológicos que las personas manejan actualmente. Para lograr esto se necesita mucha inversión, desde el punto de vista tecnológico.

Los canales infantiles son cada vez más sofisticados en su oferta. ¿Qué estrategias utilizan para cautivar a los niños?

Los niños desde muy pequeños ya saben manejar diferentes dispositivos móviles y tienen cientos de maneras de entretenerse. Para contrarrestar esto de decidió, por ejemplo, crear un canal de Cartoon Network en YouTube.

Nosotros sabemos qué quieren los niños, pues series como ‘Ben 10’ y el estreno de ‘Las Chicas Superpoderosas’ siguen funcionando muy bien.
Lo que se necesitaba era buscar en qué espacio o plataforma poder transmitir, no como un único canal, sino como algo complementario. Esto ha obligado a todos los canales a producir mucho más contenido que antes, pues años atrás se realizaban 20 o 15 capítulos de una serie y quedaba lista; ahora hay que producir el mismo número de episodios pero, adicionalmente, hay que hacer capítulos de 2 o 5 minutos para que estén disponibles en las plataformas web de los canales.

¿Necesitan estar presentes en diversas plataformas CNN en Español y CNN Internacional, a pesar de que están dirigidos a un público adulto?

Sí. El adulto que frecuenta estos canales tiene en promedio 40 o 50 años y ellos también están conectados con la tecnología. La aparición en plataformas móviles de estos canales se está manejando al mismo ritmo de los canales para niños.

¿Usted considera que la llegada de internet y las plataformas móviles para ver televisión solo afecta a los pequeños canales?

No me atrevería a decir que internet afecta más a los canales de poder adquisitivo bajo que a los de poder adquisitivo alto, simplemente nos afecta a todos. Ahora, todo depende de la apuesta que cada canal quiera hacer, es más de actitud y de involucrarse en esta nueva era, porque si ocurre lo contrario el canal se queda relegado y atrasado.

¿Los canales ven a Netflix como una amenaza?

A Netflix lo vemos con muy buenos ojos porque nosotros también somos proveedores de Netflix, pues ellos nos compran algunas de nuestras series exitosas. Sin embargo, no debemos olvidar que también es competencia nuestra y nos ha puesto trabajar más en la calidad de los contenidos. Desde hace tres años todos los ahorros que existen se entregan al departamento de adquisición para tener más tecnología y estar en la cima de producción.

¿Qué tipo de programas consumen los colombianos hoy?

En términos generales las series son actualmente muy fuertes, seguidas por las noticias. Los deportes, en especial el fútbol, son muy consumidos en todo el país.

¿Cómo está Colombia en lo que se refiere a generación de contenidos propios?

Colombia está generando muy buenos contenidos que le venden a RCN, Caracol y a canales internacionales. Además, Discovery Channel desplazó a Bogotá a todas las personas que programan sus canales en América Latina. Esto es señal de que se están haciendo las cosas bien dentro del mundo de la producción.

Es claro que Colombia va a seguir tomando mucha más importancia en la región. A nivel de costo-beneficio es un país bastante atractivo.

VER COMENTARIOS
Publicidad