La Alcaldía de Cali informó que las clases en colegios privados y públicos se mantendrán de manera virtual durante el mes de septiembre y en octubre comenzaría el plan de alternancia.
De acuerdo con William Rodríguez, secretario de Educación, entre el 28 de septiembre y 2 de octubre se cumplirá un programa piloto para clases presenciales en colegios privados de la ciudad.
"El 5 de octubre, se inicia la semana de desarrollo institucional, que está por ley, tiempo que nos permitirá valorar cómo nos va durante esa semana y hacer ajustes, y el 13 de octubre se regresaría a clase. Es decir que el calendario escolar B inicia el 28 de septiembre con alternancia", señaló.
Puede leer: Gimnasios, centros deportivos e iglesias de Cali, listos para apertura en septiembre
El titular de la cartera de Educación Municipal indicó que si los resultados de ese piloto salen bien, el retorno a clases presenciales en instituciones de educación privada será una realidad a partir del 13 de octubre.
"Vamos a implementar la misma ruta de consultas y análisis con consejos directivos, padres de familia, la Junta Educativa Municipal, las organizaciones gremiales de base, para hacer un análisis correspondiente y tomar decisiones que más le convengan al sistema educativo, pero sobre todo a la garantía de la vida", dijo.
En cuanto a quienes aplican para el modelo de alternancia, el funcionario afirmó que iniciarán con todos los grados, pero que aun están concertando esas medidas.
"Quiero que quede claro que no es una decisión definitiva y es que en el nivel preescolar trabajaríamos en entre un 15 % y 20 % de presencialidad, es decir que, cada día iría dicho porcentaje de estudiantes. Para primaria, secundaria y media estaríamos hablando de un promedio de 20 % y 25 %; y para educación para el trabajo y el desarrollo humano estaríamos hablando de máximo un 35 %; para el caso de la educación superior.
Con respecto a la autonomía que tendrán los padres para enviar a sus hijos a las instituciones educativas, Rodríguez comentó que "los estándares que publicó el Ministerio de Educación en junio plantean que para que un niño asista al colegio necesita el consentimiento expreso del padre de familia, si el padre de familia no está de acuerdo con enviar a su hijo, la institución educativa tiene que garantizarle los procesos de educación en casa".
Por último, el jefe de ese despacho comentó que por ningún motivo se deben retirar a los niños, niñas y jóvenes del sistema educativo, ya que el Estado debe garantizar que se mantengan en el sistema.
"Recordemos que cuando un joven se retira del colegio es casi que garantizado que termina en la informalidad o en la delincuencia. Por eso, hacemos un llamado a que asumamos con responsabilidad y compromiso que estamos haciendo las cosas de la mejor manera posible", puntualizó.
Cabe recordar que de acuerdo a los informes de esa dependencia, los colegios privados de la ciudad han informado que tan solo han recibido el 70 % de los estudiantes que normalmente de matriculan.