El pais
SUSCRÍBETE
Ministerio de trabajo y salario mínimo
Estos fueron los primeros acuerdos que se tuvieron para el alza del salario mínimo. | Foto: Montaje con foto de Ministerio del Trabajo / Getty

Economía

Salario mínimo 2024: los primeros acuerdos que se tuvieron para el alza

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez aseguró que el Gobierno “viene con la mente abierta” para iniciar la discusión del mínimo.

29 de noviembre de 2023 Por: Redacción El País

El Gobierno nacional, las centrales obreras y el sector privado, instalaron la mesa de concertación para el salario mínimo 2024, el pasado martes, 28 de noviembre.

En ese sentido, se conoció que entre el 11 y el 14 de diciembre, el Ministerio de Trabajo revelará la cifra que el Gobierno propone para el salario mínimo en el año 2024. La propuesta dependerá de las cifras de desempleo e inflación que el DANE presente en los próximos días.

Así lo anunció la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al instalar la Mesa de Concertación Salarial y Laboral. Ramírez destacó que la agenda de trabajo, que comenzó sobre las 8:00 am, fue cumplida en su totalidad, y compartió las conclusiones clave derivadas de la reunión.

“En primera instancia, reactivamos la subcomisión de empleo y empleabilidad, creada el año anterior. Hemos acordado presentaciones, análisis y reflexiones sobre la situación económica del país, trabajando desde la mesa de concertación para ofrecer propuestas al gobierno nacional”, afirmó la ministra Ramírez.

Salario mínimo y Ministerio del Trabajo
La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez aseguró que el Gobierno “viene con la mente abierta” para iniciar la discusión del mínimo. | Foto: Fotos del Ministerio del Trabajo

De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 278 de 1996, el 15 de diciembre es el primer plazo para llegar a un acuerdo. En la actualidad, esta remuneración es de $1.160.000 y el auxilio de transporte es de $140.606

“De manera unánime y consensuada, toda la Mesa de Concertación Laboral acogió el Convenio 190 frente a la violencia contra las mujeres y el acoso laboral. Vamos a trabajarlo para seguir dándole el trámite ahora ya al Congreso de la República en la Comisión Segunda”, afirmó Ramírez.

Adicionalmente, se acordó un cronograma de actividades detallado. El 30 de noviembre, el DANE revelará la tasa de desempleo, seguido por una sesión los días 30 de noviembre y 1 de diciembre para analizar el comportamiento de la productividad en el país, explicó la ministra.

Salario mínimo y Ministerio del Trabajo
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. | Foto: Fotos del Ministerio del Trabajo

Otras de las fechas acordadas para las próximas reuniones quedaron establecidas de la siguiente manera:

El 7 de diciembre, el DANE dará la cifra de inflación, marcando el inicio de un análisis detallado de los factores económicos por parte de la mesa de concertación laboral.

Los días 11, 12, 13 y 14 se dedicarán a la estructuración de propuestas relacionadas con el salario mínimo para los colombianos para determinar el valor definitivo.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), destacó el compromiso de todos los actores frente a la responsabilidad que implica el proceso de negociación del salario mínimo, especialmente en un año marcado por la complejidad inflacionaria y cifras de desempleo inaceptables.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), celebró el consenso alcanzado en la ratificación del Convenio 190, especialmente relevante para la protección de la mujer en los espacios laborales. Arias expresó optimismo sobre la posibilidad de acuerdos más significativos entre gobierno, empresarios y trabajadores.

Salario mínimo y Ministerio del Trabajo
Entre el 11 y el 14 de diciembre, el Ministerio de Trabajo revelará la cifra que el Gobierno propone para el salario mínimo en el año 2024. | Foto: Fotos del Ministerio del Trabajo

Finalmente, “a partir del próximo 15 de enero, tendremos conversaciones sobre reformas sociales, especialmente la laboral”, anunció Arias. Asimismo, destacó la importancia de alcanzar acuerdos en temas críticos como las tasas de interés y el salario mínimo para impulsar la reactivación económica del país.

*Con información de Colprensa.

AHORA EN Economía