El pais
SUSCRÍBETE
Los precios de harinas, pastas, pan, carnes y algunas frutas decrecieron en octubre en Colombia. Mientras que los de la papa, yuca, cebolla, entre otros, aumentaron. | Foto: Redacción de El País

IMPUESTOS

Ocho preguntas para entender la propuesta de 'prima' a la canasta familiar

Empresarios dicen que ese beneficio es inaplicable porque no se extendió IVA a la canasta básica. El tema enredaría alza en salario mínimo para el 2019.

18 de diciembre de 2018 Por: Redacción de El País

La llamada ‘prima a la canasta familiar’, aprobada en primer debate por el Congreso, ha causado revuelo entre el empresariado y diversos círculos económicos precisamente en momentos en que se busca un acuerdo entre trabajadores y patronos en la negociación del ajuste del salario mínimo que regirá en 2019.

La propuesta fue hecha por el Centro Democrático a través de los senadores Álvaro Uribe y Gabriel Velasco, bajo el argumento de que esa prima aliviaría el impacto de la reforma tributaria del 2016.

Sin embargo, el empresariado considera que impactará los costos laborales, tanto que podría además aumentar la informalidad.

La directora de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi, seccional Valle, Yitci Becerra, señala que “ese beneficio es inaplicable porque finalmente en la ley de financiamiento se descartó la extensión del IVA a toda la canasta familiar. Por lo tanto no es procedente”.

En ¿qué consiste esa prima y cómo se pagaría?

La prima sería de medio salario mínimo y se pagaría en dos contados. El primero será hecho el 30 marzo y el segundo en septiembre 30.

¿Cómo se aplicaría?

Cubriría a los trabajadores que devenguen hasta tres salarios mínimos. Si rigiera hoy beneficiaría a quienes ganen hasta $2.343.726 al mes.

¿Cuántos beneficiarios serían?

El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario señala que de ser aprobada esta prima beneficiaría a 11.074.828 personas ocupadas
(el 49,2 % del empleo total) y no a las 17.606.146 personas ocupadas que menciona el proyecto de ley.

¿Cuál sería su cobertura urbana y rural en el país?

Del total de eventuales beneficiarios de esta prima, el 83,8 % pertenece al área urbana (70,4% corresponde a las 23 ciudades principales) y el 16,2 % al área rural. La mayoría de los trabajadores beneficiarios se concentrarían en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Y en menor proporción en Tunja, Quibdó, Riohacha y Florencia.

¿Por qué impactaría los costos de nómina, según los empresarios?

Según los cálculos de la Universidad del Rosario, de aprobarse esta norma el costo para la economía colombiana, en términos individuales, sería de $390.621 anuales o de $195.310 semestrales. Tomando como base los datos de la Encuesta Integrada de Hogares del Dane, eso sumaría un total de $4,3 billones al año y $2,1 billones semestrales.

Los costos de las empresas se incrementarán y esto aunado al alza en el salario mínimo puede llevar a despidos en el sector formal de la economía. Retirarlo sería lo mejor, dice John James Mora, coordinador del Observatorio Laboral del Valle.

Lea también: 'Salario mínimo 2019: ¿quiénes lo ganan y para qué les alcanza?'.

¿Y los llamados efectos colaterales, cuáles serían?

Un aumento de la inflación y la informalidad serían los efectos de la implementación esta prima. Así lo resalta el estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

El proyecto de ley 202 de 2018 tampoco toma en cuenta la meta de inflación de 2019, la productividad laboral, la contribución de los salarios al ingreso nacional, el incremento del Producto Interno Bruto, PIB, y el Índice de Precios al Consumidor.

Según Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, “es una mala propuesta dado que en estos momentos el país está tratando de contener el ímpetu inflacionario, que podría provenir de la presión de los precios del petróleo y una mayor devaluación del peso”.

Si no se aprueba, ¿cómo se podría sustituir ese beneficio?

Acopi estima que ese beneficio debería convertirse en una prima extralegal para las personas de menores ingresos, pero provenir del Gobierno para que se pague a través de las cajas de compensación familiar, con un alivio de $3 billones en parafiscales. En otras palabras, que la financiación no esté en cabeza de las empresas colombianas, ya que el 88 % son micros y pequeñas, y ello sería una carga adicional.

¿Es una ayuda adicional para dinamizar más el consumo de los hogares?

Los senadores Uribe y Velasco justifican la prima al señalar que alrededor del 70 % del gasto mensual de la clase media se va principalmente en alimentos de primera necesidad, en gastos de vivienda como alojamiento, agua, electricidad, gas, en transporte y en bienes y servicios diversos. Si se implementa eso ayudaría a aumentar el consumo de los hogares.

Al respecto, la directora de Sodicom, seccional Valle, Sandra Awakon, dice que la prima a la canasta beneficiaría en algo el consumo, pero tendría un efecto negativo en los empresarios porque elevaría los costos de nómina.

Así las cosas, la propuesta se ha convertido en una piedra en el zapato para acordar el salario mínimo del 2019.

61
por ciento aumentarían los costos laborales a micro y pequeñas empresas con la prima a la canasta.

AHORA EN Economía