:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5FUKS5LF65CUBPPWCUIAUKP5QI.jpg)
FUTBOL COLOMBIANO
Así llegan, línea por línea, Deportivo Cali y América de Cali al clásico 284
El País analiza, línea por línea, cómo llegan los equipos para el juego en el Estadio Deportivo Cali, en Palmaseca.
Deportivo Cali recibirá a América en un vibrante clásico por la décima fecha de la Liga Colombiana.
Será un duelo de dientes apretados, en el que el que gane superará a su eterno rival en la tabla de posiciones y se seguirá encaminando a la clasificación a los ocho mejores.
El País analiza, línea por línea, cómo llegan los equipos para el duelo en el Estadio Deportivo Cali, en Palmaseca.
De Camilo Vargas y Carlos Bejarano hasta ‘Pecoso’ y Pusineri, pasando por Déiber, Yesus, Juan Dinenno y Fernando Aristeguieta.
Te puede interesar: Dinenno y Aristeguieta protagonizan el duelo de goleadores de la liga colombiana
Los estrategas
Si se analiza desde el ámbito de la experiencia, es ‘Pecoso’ Castro, DT del América, quien tiene la ventaja sobre Lucas Pusineri, que es joven y apenas da sus primeros pasos como estratega.
Sin embargo, la actualidad de ambos entrenadores con sus equipos no arroja un duelo muy disparejo. Pusineri viene de ascender al Cúcuta Deportivo merced de una gran campaña, muy goleadora. Por su parte, Castro ha ido consolidando de a poco un equipo efectivo y fiable en el América.
Ambos han diseñado equipos que priorizan el fútbol de ataque y en ocasiones descuidan la zona defensiva, por lo que cuesta mantener su valla en cero.
A la hora de la autocrítica, el caldense ha sido más claro que el gaucho, que se ha mostrado más reacio a soportar la superioridad rival.
El manizaleño parece ser un entrenador con un carácter más fuerte que el del argentino, quien da la impresión de ser menos impulsivo.
Lea también: Pecoso 'calienta' el clásico: “Quiero ganarlo porque sé cómo se manejan las cosas allá”
La zona defensiva
La realidad es que ambos equipos suelen recibir goles. El Cali de Pusineri ha disputado 10 partidos en el semestre y solo sacó el arco imbatido en tres ocasiones. Sin embargo, nunca ha recibido más de un gol (tiene siete en contra en total).
La garantía está dada por Camilo Vargas, golero de Selección que es figura con sus atajadas (y hasta sus goles) cada fin de semana. Es Vargas quien ‘tapa’ las dudas de la zona defensiva del Cali, donde el único fijo es Danny Rosero.
Si hay una problemática que ambos equipos compartan es la de los defensas laterales. En América, Jonathan Pérez no ha tenido un buen nivel y en el flanco izquierdo apenas Q uiñones busca consolidarse. En Cali, Angulo y Andrade no son los más destacados.
En la zona de centrales roja, Segovia, la mejor contratación del ‘Diablo’, y Torres han sido garantía y dan más fiabilidad que la zaga azucarera. Bejarano, a pesar de las críticas de la hinchada, viene en alza.
Los de las ideas
Una de las gratas revelaciones de la zona de creación verdiblanca es Déiber Caicedo, quien con cuatro ‘pasegol’ es uno de los máximos asistentes de la Liga.
No obstante, el Cali llega con la baja de Matías Cabrera, encargado de darle la salida al equipo en la primera línea de volantes. Andrés Colorado, hasta ahora, da la talla en la zona de recuperación. Las grandes dudas las arroja el bajo rendimiento en ataque de Jhon Mosquera, quien igual cumple su función defensiva. Palavecino y Rodríguez aún no son garantía de ideas.
América, por su parte, no es un equipo que le apueste a la posesión mayoritaria del balón, por lo que el trabajo de Carlos Sierra y Julián Guevara en la recuperación se hace indispensable. Sierra es quien más se ha destacado. En la creación, Yesus Cabrera viene de hacer su mejor partido desde que retornó y ‘Jopito’ Álvarez ya suma dos juegos consecutivos anotando. El clásico los coge en buen momento.
Lea además: Video, Juan Camilo Angulo y Héctor Quiñones viven un clásico en bandas opuestas
Los artilleros
Sin duda, el duelo esperado para el encuentro de este sábado en el Estadio Deportivo Cali es el que protagonizarán los artilleros Juan Ignacio Dinenno, del Cali, y Fernando Aristeguieta, del América.
El argentino ha sido titular en todos los encuentros de los azucareros y se ha reportado con siete anotaciones.
Palmaseca ha sido su lugar favorito para el gol. Allí anotó frente a Bucaramanga, Huila, Unión Magdalena, Tolima y espera hacerlo en su primer clásico.
A gol por partido sale el promedio de anotaciones del venezolano Aristeguieta. Nueve goles en nueve encuentros. Además, su aporte al juego colectivo escarlata es innegable, debido a su capacidad técnica y su buena labor de pivote.
Lo cierto es que por ambos pasa la mayor parte del peso ofensivo de sus equipos y el hecho de que verdes y ‘Diablos’ anoten este sábado dependerá, en gran medida, de su actuación.
Datos verdes
Deportivo Cali acumula un invicto de ocho partidos siendo local. El registro es de seis victorias y dos empates.
El antecedente más reciente arrojó una victoria para los verdes, con gol de Andrés Pérez.
Andrés ‘Manga’ Escobar anotó el primer gol de un clásico en Palmaseca. Fue en el 6-3.
Martín Morel (3) es el jugador del Cali que más anotó al rojo en el estadio verde.
Datos rojos
América solo ha obtenido una victoria en el Estadio Deportivo Cali. Fue 1-0 con gol de Jorge Artigas en el clausura 2011.
El del apertura 2019 es el mejor comienzo del América en Liga desde el clausura 2005, donde consiguió 24 puntos en 9 fechas.
América tiene ventaja sobre el Cali en la media de posesión de balón durante este semestre, con un 48,1% sobre un 40.9 % de los de Pusineri.